Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Los genes determinan lo que comemos? Un estudio apunta a que sí

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
científico / Estudios

ALDEA GLOBAL

¿Los genes determinan lo que comemos? Un estudio apunta a que sí

Publicado 2022/06/14 17:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Si las personas con una fuerte percepción del sabor amargo tienden a comer menos verduras crucíferas, se podría recomendar que añadan ciertas especias o que elijan otros tipos de verduras que se alineen mejor con su perfil de percepción del sabor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Naranjas en un puesto ambulante en los alrededores del bazar Tajrish en Teherán, Irán.

Naranjas en un puesto ambulante en los alrededores del bazar Tajrish en Teherán, Irán.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Desgarrador! Pitbull mata a niña de tres años en Chepo

  • 2

    Magistrada afecta los derechos de Ricardo Martinelli

  • 3

    Modernización de la lotería beneficiará a los billeteros

Los resultados preliminares de un nuevo estudio en el que han participado más de 6,000 adultos han revelado que los genes relacionados con la percepción del gusto pueden influir en la elección de alimentos y, a su vez, en la salud cardiometabólica.

Se trata de uno de los primeros trabajos en los que se examina cómo la genética vinculada a la percepción de los cinco sabores -dulce, salado, ácido, amargo y umami- se asocia al consumo de grupos de alimentos y a factores de riesgo cardiometabólico, señala un comunicado de la American Society for Nutrition.

Los resultados sugieren que los genes que determinan la percepción del sabor podrían ser importantes a la hora de desarrollar una orientación nutricional personalizada dirigida a mejorar la calidad de la dieta y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

"Sabemos que el sabor es uno de los motores fundamentales de lo que elegimos para comer y, por extensión, de la calidad de nuestra dieta", señala Julie E. Gervis, de la Universidad Tufts.

A su juicio, "tener en cuenta la percepción del sabor podría ayudar a que la orientación nutricional personalizada sea más eficaz al identificar los factores que impulsan las malas elecciones de alimentos y ayudar a las personas a aprender a minimizar su influencia".

Por ejemplo, si las personas con una fuerte percepción del sabor amargo tienden a comer menos verduras crucíferas, se podría recomendar que añadan ciertas especias o que elijan otros tipos de verduras que se alineen mejor con su perfil de percepción del sabor.

Para evaluar si las variantes genéticas responsables de la percepción del sabor están asociadas a la ingesta de determinados grupos de alimentos y a factores de riesgo cardiometabólico, los investigadores utilizaron datos de estudios previos de asociación de todo el genoma.

El objetivo, identificar las variantes genéticas asociadas a cada uno de los cinco sabores básicos.

VEA TAMBIÉN: Un sencillo test revela cuánto dura la protección de las vacunas contra covid

Utilizaron esta información para desarrollar una nueva medida conocida como "puntuación poligénica del sabor"; por ejemplo, una clasificación de este tipo más alta para el sabor amargo significa que una persona tiene una mayor predisposición genética a percibir sabores amargos.

Los investigadores analizaron las puntuaciones poligénicas del gusto, la calidad de la dieta y los factores de riesgo cardiometabólico de 6,230 adultos -incluidos en el Estudio Framingham del Corazón-; estos factores de riesgo incluían el perímetro de la cintura, presión arterial y glucosa plasmática, así como las concentraciones de triglicéridos y colesterol HDL.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En general, el análisis identificó ciertas asociaciones entre los genes relacionados con el sabor con los grupos de alimentos y los factores de riesgo cardiometabólico.

Los datos revelaron que los genes relacionados con los sabores amargo y umami podrían desempeñar un papel especial en la calidad de la dieta al influir en la elección de alimentos, mientras que los genes relacionados con el dulce parecían ser más importantes para la salud cardiometabólica.

Por ejemplo, el equipo constató que los participantes con una puntuación poligénica de sabor amargo más alta comían casi dos raciones menos de cereales integrales a la semana en comparación con aquellos con una puntuación poligénica de sabor amargo más baja.

También observaron que tener una puntuación de sabor poligénico umami más alta se asociaba con el consumo de menos verduras, sobre todo rojas y naranjas, y que tener una puntuación de sabor poligénico dulce más alta tendía a asociarse con menores concentraciones de triglicéridos.

Los investigadores advierten de que los resultados de este grupo específico no son necesariamente generalizables a todo el mundo.

Sin embargo, "nuestro estudio sugiere la importancia de tener en cuenta múltiples gustos y grupos de alimentos cuando se investigan los determinantes de las conductas alimentarias", concluye Gervis, quien apuesta por replicar en un futuro los resultados en distintos grupos.

Los resultados del trabajo se presentan en la "Nutrition 2022", la principal reunión anual de la American Society for Nutrition.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".