Skip to main content
Trending
Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026
Trending
Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Estados Unidos / Estudios científicos

Estados Unidos

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Actualizado 2025/11/08 14:02:59
  • Redacción Ciencia / EFE / @PanamaAmerica

Las cuencas fluviales del Oeste de Estados Unidos, generalmente más áridas, absorben más CO2 del estimado, según estudio.

Un nuevo análisis revela que los ríos de las zonas áridas están ayudando a absorber más dióxido de carbono de lo que se pensaba. Fotografía facilitada por Taylor Maavara

Un nuevo análisis revela que los ríos de las zonas áridas están ayudando a absorber más dióxido de carbono de lo que se pensaba. Fotografía facilitada por Taylor Maavara

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

  • 2

    Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

  • 3

    Intentan vender el celular de Esteban De León

  • 4

    'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

  • 5

    Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

  • 6

    Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Durante años la ciencia ha subestimado la capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO2) de los ríos. Ahora un nuevo estudio constata que las masas fluviales, especialmente las de zonas áridas, son más aliadas de la lucha contra el cambio climático de lo que se pensaba.

Un estudio con datos a gran escala (procesados con técnicas de inteligencia artificial, IA) de los ríos de Estados Unidos, que recogió el jueves la revista Science, revela que las cuencas fluviales del Oeste de Estados Unidos, generalmente más áridas, absorben más CO2 del estimado.

El metabolismo hídrico

Una de las mayores incertidumbres en los ríos en torno a su contribución a paliar el calentamiento global es el llamado metabolismo hídrico, es decir, el equilibrio entre la cantidad de CO2 que absorben, a través de la fotosíntesis, y la que emiten a través de la respiración de las plantas, los animales y los microbios que hay en sus ecosistemas.

Históricamente, los datos de seguimiento del metabolismo de los ríos se han centrado en ríos situados en bosques de zonas templadas del planeta.

Ahora, gracias al procesamiento de grandes cantidades de datos mediante IA, un equipo de investigadores ha llevado a cabo el que, dicen, es el mayor análisis del metabolismo fluvial realizado hasta la fecha, con datos de fotosíntesis y respiración mensuales y anuales de todos los arroyos y ríos de Estados Unidos.

El estudio ha sido dirigido por la investigadora Taylor Maavara, biogeoquímica del Instituto Cary de Investigación de los Ecosistemas, recurriendo a datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Los investigadores usaron esos datos para entrenar un algoritmo de aprendizaje automático con el fin de clasificar los factores que impulsan las tasas de fotosíntesis y respiración en los ríos, como la disponibilidad de luz, la temperatura del agua, los nutrientes y la materia orgánica, y los caudales.

Una vez introducidos los datos en ese modelo de IA, los investigadores fueron capaces de estimar las tasas de fotosíntesis y respiración de los tramos fluviales en los que no se habían recopilado datos antes.

Cuánto más áridos, más absorción

Los resultados indican que los ríos absorben mucho más CO2 de lo que se creía en zonas poco estudiadas, como desiertos, entornos áridos y matorrales, donde hay menos cobertura vegetal que bloquee la luz solar y menos carbono orgánico que se filtre en los arroyos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En concreto, han visto cómo, aproximadamente, el 25% de los tramos fluviales del Oeste de Estados Unidos absorben más carbono del que emiten anualmente, en comparación con el 11% de los tramos de ríos situados al Este del país, en zonas más boscosas.

Aunque los ríos de Estados Unidos siguen emitiendo más carbono del que absorben, en su conjunto, las nuevas cifras "sugieren que el déficit puede ser mucho menor de lo que se pensaba", indica Maavara, quien sostiene que estas tendencias pueden aplicarse de forma más amplia a escala global, ya que el 65% de la superficie terrestre es árida o semiárida.

"Curiosamente, el cambio climático puede estar convirtiendo los ríos del oeste de Estados Unidos en mejores sumideros de carbono. Con temperaturas más altas y menos precipitaciones, los ríos fluyen más lentamente, lo que permite que la luz solar penetre más en el agua, dando lugar a una mayor fotosíntesis y, por lo tanto, una mayor absorción de carbono", añade el investigador.

No obstante, si los ríos se secan por completo, este beneficio desaparece y los arroyos pueden convertirse en una gran fuente de emisión de CO2.

Aunque sigue habiendo mucha incertidumbre a la hora de calcular los presupuestos de carbono de los ríos y arroyos, "este estudio nos acerca varios pasos a reducir la gran brecha en términos de comprensión del ciclo del carbono, lo que a su vez nos ayudará a gestionar y mitigar el CO2 en la atmósfera", concluye Maavara.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".