aldea-global

Microalgas, la materia prima para el futuro

El mundo enfrenta a una encrucijada ambiental y avances tecnológicos, una carrera por el desarrollo de alternativas industriales y energéticas limpias. Las microalgas son una de las opciones más prometedoras. Se trata del procesamiento de la biomasa para la obtención de sus derivados.

Christian Sandoval | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Detalle del PBR tuular de producción de microalgas.

Presentes en glaciares, océanos, ríos y todo cuerpo de agua dulce o salada, las microalgas constituyen una de las formas de vida más primitivas del planeta. En ellas recae la responsabilidad de proveer más de la mitad del oxigeno presente en la tierra.

Versión impresa

"Existen más de 60.000 especies distintas de microalgas, que están presentes en todos los reinos de la naturaleza, a excepción del animal, y que habitan y se reproducen por todo el planeta", cuenta Carlos Rodríguez-Villa, director de AlgaEnergy, una empresa española líder en la investigación con microalgas.

Aún así, sus ventajas no se limitan a la producción de oxigeno, sino que además se estima que su capacidad de captación de CO2 ambiental es superior a la de otras plantas.

Según Villa, una hectárea de cultivo de microalgas captura el equivalente a un bosque de 30 hectáreas con 26.000 árboles.

Sumado a ello, gracias a su composición rica en carbohidratos, lípidos y proteínas, las microalgas son una materia prima de gran interés para distintos sectores de la economía.

Ejemplo de ello, ha sido su importante papel en la alimentación animal y humana, al punto de ser consideradas por la ONU como "el alimento del milenio".

Asimismo, son una de las materias primas más prometedoras para el futuro energético de la humanidad. Sin embargo, aún falta mucho para la llegada al mercado de un biocombustible de microalgas.

Biorrefinería

Bien sea para la producción de biocarburantes u otros compuestos de interés, el concepto clave para hablar de microalgas es el de la biorrefinería. En síntesis, se trata del procesamiento de la biomasa de microalgas para la obtención de sus derivados.

En otras palabras, es un proceso similar a la refinería de petróleo, en el que "se obtienen diferentes combustibles y un montón de productos químicos", afirma a Efe Fernando Bautista, docente investigador de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España).

"La gran diferencia entre una refinería de petróleo y una biorrefinería, es que la segunda alude exclusivamente a los casos en que se emplea biomasa, que en este caso proviene del cultivo controlado de microalgas", indica el experto.

Aunque las microalgas guardan directa relación con el origen de la vida, también lo hacen con nuestro presente. Sus aplicaciones se extienden y no se limitan a las industrias agrícola, alimentaria, cosmética, farmacéutica, energética, entre otras.

Este es el caso, por ejemplo, de AlgaEnergy, una empresa que se dedica al cultivo e investigación de microalgas y que ya cuenta con varios productos en el mercado mundial.

"Lo interesante de estos productos, es que son capaces de consumir una enorme cantidad de CO2 en su producción. De nuestra empresa, el bioestimulante agrícola Agrialgae, por ejemplo, consume hasta dos kilogramos de CO2 por cada 5 litros producidos", según Villa.

Menos ecoblanqueo

Como se ha mencionado antes, una de las ventajas de las microalgas es su alta capacidad para captar CO2 y emitir oxigeno. El tema es que cuando esa ventaja adquiere dimensiones industriales, los beneficios ambientales son realmente invaluables.

A diferencia de otras plantas de las que se obtiene biomasa, las microalgas no dependen del uso de tierras fértiles o de la calidad del agua. En ese sentido, solo dependen de la luz y de una buena fuente de C02.

"El cultivo de microalgas no tiene porqué quitar agua dulce de buena calidad, sino que pueden cultivarse en aguas residuales, en aguas saladas, en aguas de muy mala calidad que no son aptas para consumo humano", asevera el profesor Bautista.

Sumado a ello, la experiencia en el campo ha demostrado que las microalgas pueden ser utilizadas para purificar las emisiones de CO2 de los focos industriales. Al necesitar cien veces más dióxido de carbono que otras plantas, su reproducción masiva depende de la existencia de una fuente de CO2 lo suficientemente potente.

"Una de las ideas que se tienen para desarrollar las futuras biorrefinerías de microalgas, es la de acoplarlas o asociarlas a una producción de CO2, por ejemplo, una central térmica", agrega Bautista.

Una idea que ha salido de la teoría a la realidad en Cádiz, al suroeste de España. En esta ciudad, opera desde 2014 la planta industrial de Alga Energy, que utiliza las emisiones de CO2 de la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola –la hidroeléctrica más grande del país-, para la producción de microalgas con fines comerciales.

Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook