Skip to main content
Trending
Señorita Panamá apoya a Miss México tras polémica en Miss Universo 2025Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares
Trending
Señorita Panamá apoya a Miss México tras polémica en Miss Universo 2025Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Migración pone en riesgo especies por descubrir en Darién

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Darién / Migración ilegal / Panamá

Panamá

Migración pone en riesgo especies por descubrir en Darién

Actualizado 2023/09/10 07:45:46
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Experto advierte que la alteración de los ecosistemas, sin los científicos haber explorado el área, puede llevar a la pérdida de especies aún desconocidas.

El descubrimiento de la  rana arlequín fronterizo  trascendió en 2021 y es una muestra de la rica biodiversidad que hay en Darién. Foto: Cortesía/MiAmbiente

El descubrimiento de la rana arlequín fronterizo trascendió en 2021 y es una muestra de la rica biodiversidad que hay en Darién. Foto: Cortesía/MiAmbiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal ordena acoger apelación en caso New Business

  • 2

    Pino: Migrantes se han mantenido al margen de la ciudad

  • 3

    Gobernante PRD pierde 11,992 adherentes desde las primarias

La migración masiva a través de Darién pone en peligro la biodiversidad local, sobre todo considerando que en la zona hay muchas especies aún por descubrir.

El doctor Abel Batista, quien ha liderado la descripción de nuevas especies de anfibios y reptiles para el país en los últimos años, advierte que estos animales incluso podrían desaparecer sin que se tenga registro de su existencia.

"Esta alteración de los ecosistemas, sin los científicos haber ido al área, puede llevar a la pérdida de especies que no son conocidas", dijo Batista a Panamá América.

Batista agrega que Darién es una de las áreas más inexploradas del país, con "un montón de especies que no han sido descritas y requieren investigación".

El docente recuerda que el paso masivo de personas tiene un impacto directo sobre la fauna terrestre, pero también sobre la acuática, incluyendo los macroinvertebrados que son indicadores de la calidad del agua.

Además, los migrantes podrían facilitar la dispersión de enfermedades o agentes patógenos que no hay en el lugar.

En el caso de los anfibios expone que hay un hongo, cuyo agente dispersor precisamente ha sido el hombre.'

17,137


migrantes ingresaron a Darién en los primeros 7 días del mes de septiembre.

350,841


migrantes han atravesado el Tapón del Darién hasta septiembre de 2023.

"El Tapón del Darién siempre ha sido una barrera para evitar o limitar la dispersión de este tipo de patógenos entre Sudamérica y Centroamérica. Si los migrantes traen en los zapatos o ropa patógenos microscópicos como hongos o bacterias, estos podrían afectar la fauna sensible y la flora, tal vez contaminándolos y causándoles la muerte", expuso Batista.

Otra preocupación para el investigador es que muchas especies son muy sensibles al disturbio antropogénico y ante el paso constante de personas podrían desplazarse a otras zonas.

Aunque esto no ocasionará que la especie se extinga, sí produciría cambios o que desaparezca de esa área en particular.

Seguridad

Investigar en zonas de naturaleza pura requiere alejarse de los centros urbanos durante algunos días. Ahora con el paso de migrantes el tema de la seguridad vuelve a estar sobre el tapete.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El biólogo Rogemif Fuentes, de la Fundación Los Naturalistas, precisa que la migración irregular hace que sea riesgoso adentrarse en estas zonas.

"Es riesgoso. No tanto como en el tiempo de las guerrillas, pero bastante parecido. Eso limita las investigaciones biológicas en esos lugares", destacó Fuentes.

El experto recuerda que en los tiempos de la guerrilla, los propios estamentos de seguridad les recomendaban no visitar esas zonas, una situación parecida a la actual.

"Ahora nos dicen exactamente lo mismo y no por la guerrilla, sino por los migrantes que usan esas rutas en medio del bosque, las cuales nosotros tenemos que usar para hacer nuestras investigaciones", manifestó.

Fuentes puntualiza que aunque son escenarios diferentes, la inseguridad para el área científica es la misma.

De hecho los propios migrantes son víctimas de robos, violaciones y demás atropellos a sus derechos por los grupos criminales que operan a lo largo de la ruta.

Por otra parte, las autoridades panameñas han reconocido el impacto de la migración a las zonas protegidas, sin embargo, aún no han anunciado medidas específicas.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo días atrás que a su paso por Darién los migrantes dejan toneladas de basura, pero la considerable extensión de la frontera imposibilita recogerla, esto sin considerar las implicaciones sanitarias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo México. Foto: Instagram / @fatimaboschfdz

Señorita Panamá apoya a Miss México tras polémica en Miss Universo 2025

Es la tercera edición de las cumbres entre estos bloques políticos y comerciales. Imagen: Internet

Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Vladímir Putin. Foto: EFE

Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

En esta misma área de La ciénaga ocurrió un deslizamiento de tierra, donde dos casas resultaron con afectaciones. Foto. Diómedes Sánchez

Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz. Foto: EFE/ Luis Gandarillas

El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Lo más visto

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".