Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Ngöbes apuestan al turismo para preservar la cultura

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Costa Rica / Indígenas / Ngäbe Buglé / Turismo

Costa Rica

Ngöbes apuestan al turismo para preservar la cultura

Actualizado 2023/08/30 14:15:06
  • Coto Brus/ EFE / @PanamaAmerica

Comunidades indígenas en Costa Rica buscan transmitir conocimientos culturales y ancestrales que se están perdiendo o son menospreciandos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cerca de 3,200 indígenas ngöbe-buglé viven en unas 10 comunidades del cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, en el sur de Costa Rica. Foto: EFE

Cerca de 3,200 indígenas ngöbe-buglé viven en unas 10 comunidades del cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, en el sur de Costa Rica. Foto: EFE

Cerca de 3,200 indígenas ngöbe-buglé viven en unas 10 comunidades del cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, en el sur de Costa Rica. Foto: EFE

Cerca de 3,200 indígenas ngöbe-buglé viven en unas 10 comunidades del cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, en el sur de Costa Rica. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ana Blanco causa revuelo tras su boda en Guna Yala

  • 2

    Crece rechazo de la población al Gobierno

  • 3

    Alianzas, un escenario que parece no definido

Un ritual tradicional con humo y agua purificada permite la entrada de los visitantes al bosque o a las casas en las comunidades indígenas ngöbe-buglé del sur de Costa Rica, donde sus habitantes están comenzando a ver al turismo como una oportunidad para mostrar y preservar la cultura y para generar ingresos económicos.

Cerca de 3,200 indígenas ngöbe-buglé viven en unas 10 comunidades del cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, en el sur de Costa Rica, y tratan de mantener vivas sus costumbres y tradiciones que van desde la colorida vestimenta, las artesanías y la comida, hasta los cantos, los bailes y los idiomas ngöbe y buglé.

El colobrí, el mensajero de Dios
El colibrí, el ave más pequeña del mundo y que habita en los bosques costarricenses, es para los ngöbe-buglé pieza clave de la historia, pues cuentan los relatos que fue un pájaro enviado por Dios para traer en su pico una gota de agua que al caer en la tierra propició el nacimiento del bosque y de la vida.

Kira Bejarano es una indígena de la comunidad de La Casona, que además de ser docente en un centro educativo público de la zona indígena es una de las líderes de un emprendimiento familiar llamado Ju Mölöchi (La Casa del Colibrí), donde los turistas son atendidos y reciben una explicación de la cultura del lugar.

"Queremos transmitir conocimientos culturales, conocimientos ancestrales que, como bien sabemos, se están perdiendo o se están menospreciando. Es un rescate cultural, de la armonía con la naturaleza, la preservación. Es darnos a conocer y que la cultura no sea tan mercantil sino para la vivencia", comentó Bejarano a EFE.

La mujer explicó que en la iniciativa se están incluyendo a los niños para que valoren la importancia de sus raíces culturales y como un método para la preservación del idioma y las costumbres.

El pueblo indígena ngöbe-buglé se extiende desde la provincia panameña de Chiriquí hasta las provincias costarricenses de Puntarenas (sur) y Limón (Caribe) y tiene una larga historia de movilidad entre los territorios desde antes de que fueran establecidas las fronteras.

Aunque hay comunidades establecidas en territorio costarricense desde hace décadas, en la actualidad la migración de indígenas entre Costa Rica y Panamá permanece especialmente en la época de cosechas agrícolas como es el caso del café.

La preservación de la cultura
La preservación del idioma es uno de los objetivos que se han trazado estos pueblos y para ello han contado con el apoyo del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) que ha nombrado docentes que pueden impartir en los centros educativos de la zona lecciones en los dos idiomas de la comunidad: el ngöbe y el buglé.

En los pueblos ngöbe-buglé de Costa Rica los indígenas mantienen la confección y el uso de la ropa tradicional y otros implementos que los identifican, y los niños y los jóvenes están aprendiendo de sus abuelos las costumbres, las tradiciones y el idioma, que se consideran de las principales riquezas del pueblo.

La alimentación basada en producto orgánicos como arroz, verduras y frutas, caminatas en el bosque, la observación de flora y fauna, la estadía en el pueblo y talleres de artesanías, son también parte de la oferta con la que los indígenas buscan desarrollar las actividades turísticas en la zona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En una humilde casa de la comunidad ngöbe buglé La Casona, vive Celestino Palacios, quien es uno de los hijos del fallecido cacique y fundador de la comunidad Pedro Bejarano.

A la entrada de la vivienda hay una enorme piedra tallada con un rostro indígena en honor al cacique, la cual da la bienvenida al sitio donde Palacios canta en la lengua autóctona y explica que él es uno de los pocos que es capaz de hacerlo.

Según datos oficiales, en Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, viven cerca de 104,000 indígenas distribuidos en ocho grandes pueblos: Bribís, Cabécares, Malekus, Chorotegas, Huetares, Teribes, Bruncas y Ngöbe, que registran bajos niveles de desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".