Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá acoge la Conferencia de las Partes (COP 31)

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Eduardo Ortega-Barria / MiAmbiente / Milciades Concepción / Panamá / Senacyt

Panamá

Panamá acoge la Conferencia de las Partes (COP 31)

Actualizado 2023/06/21 11:45:07
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

Se intenta buscar soluciones y transformaciones para mitigar el impacto que representa el calentamiento de la tierra a nivel mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Conferencia de las Partes (COP 31). Foto: Víctor Arosemena

Conferencia de las Partes (COP 31). Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otro revés marítimo, Panamá cae a la 'Lista Gris' del MOU de París

  • 2

    Detienen a Patria Portugal, exdefensora del Pueblo

  • 3

    'A Ricardo Martinelli se le han quebrantado garantías fundamentales'

Panamá es sede de la trigésima primera Conferencia de las Partes (COP 31) del Instituto Interamericano de Investigación para el Cambio Global (JAI).

Este evento, que reúne a los comités asesores del IAI, es el escenario para presentar los avances de la Dirección Ejecutiva y el Centro de Diplomacia Científica en la implementación de decisiones adoptadas en la COP 30 que incluyen varios informes, entre estos: el del Comité de Género, Equidad, Diversidad e Inclusión y el del Comité para el Centro de Diplomacia Científica, así como nuevas iniciativas científicas y oportunidades de financiamiento.

El secretario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Eduardo Ortega Barría, explicó que se intenta buscar soluciones y transformaciones para mitigar el impacto que representa el calentamiento de la tierra a nivel mundial.

De acuerdo con Ortega, Panamá está hospedando tres reuniones de sostenibilidad muy importantes de la región y del mundo.

El experto precisó que se tienen que ver las acciones que han funcionado en otras partes del mundo, y estas reuniones permiten hacer eso.

Destacó que Panamá es un país altamente vulnerable y se puede ver en el prolongado verano que se ha tenido, en la disminución de los ríos y lagos, pero por otro lado, se esperan lluvias torrenciales. Además, se está viendo la elevación del nivel del mar.

“Cada uno tiene que hacer su tarea, las potencias mundiales lo tienen que hacer y nosotros regionalmente nos tenemos que organizar”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de MiAmbiente, Milciades Concepción, sostuvo que Panamá se está preparando para los embates del cambio climático.

El ministro manifestó que si el fenómeno de El Niño se manifiesta fuerte en el país, la próxima estación seca va a ser terrible en Panamá, por eso se ha declarado Emergencia Ambiental en todo el país hasta el 31 de diciembre.

“Tenemos que prepararnos porque el cambio climático es una realidad y se profundizan esos efectos con el fenómeno de El Niño en nuestra región”, agregó.

Cabe mencionar que este evento internacional, que se realiza hoy y mañana cuenta con la presencia de científicos y representantes de los países miembros del IAI, incluyendo a la doctora Anna Stewart-Ibarra, directora ejecutiva del IA; y la presidenta del Consejo Ejecutivo del IAI, Maria Uhle (National Science Foundation de Estados Unidos).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".