aldea-global

Panamá se suma al acuerdo de la OMC contra las subvenciones a la pesca perjudicial

Desde 2023, el país protege el 54,33 % de sus aguas marinas.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Pescadores en su faena diaria. Foto: EFE

El Gobierno de Panamá se sumó al Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la eliminación de ese tipo de ayudas económicas a la actividad pesquera perjudicial."Esta ratificación reafirma el compromiso de Panamá con la protección del medio ambiente y la lucha contra la pesca ilegal", dijo el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, según comunicado oficial.El titular de la cartera de Comercio entregó en Ginebra (Suiza) el "Instrumento de Aceptación de la República de Panamá del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca" a la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.Panamá se convierte así "en el miembro número 102 en ratificar el acuerdo, lo que activa la cuenta regresiva, solo restan 9 ratificaciones para alcanzar las dos terceras partes de la membresía necesarias para su entrada en vigor", según la información."La aceptación formal de Panamá del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca es un paso positivo hacia su entrada en vigor", declaró Okonjo-Iweala, según un comunicado en inglés de la OMC, donde también instó a otros miembros de la organización a seguir el "ejemplo" del país centroamericano."Estamos a solo nueve aceptaciones de este paso histórico para frenar las subvenciones pesqueras perjudiciales y revitalizar la salud de nuestros océanos", agregó.El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, alcanzado en 2022, establece nuevas normas multilaterales vinculantes para frenar las subvenciones pesqueras perjudiciales. En concreto, prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la de poblaciones sobreexplotadas y a la de alta mar no reglamentada.Entrará en vigor una vez que dos terceras partes de los 164 miembros de la OMC hayan llevado a término sus procesos internos de ratificación.Desde 2023, Panamá protege el 54,33 % de sus aguas marinas, más allá del objetivo estándar del 30 % establecido por la Iniciativa 30X30 de la ONU, tras expandir la reserva marina Banco Volcán, en el Caribe, desde los 14.212 kilómetros cuadrados con los que fue creada en el 2015 hasta más 93.000 kilómetros cuadrados.El pasado 9 de junio, la ONG Global Fishing Watch y el Gobierno de Panamá firmaron una alianza en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), celebrada en la ciudad francesa de Niza, para aumentar la vigilancia de las áreas marinas protegidas del país, algo que ya hace en más de la mitad de sus aguas, con "tecnología" y "transparencia".También, el pasado 10 de junio en la UNOC3, Panamá y Canadá presentaron la Coalición de Alta Ambición para un Océano Silencioso, iniciativa a la que se han adherido 35 países, incluidos los 27 de la Unión Europea.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook