Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panameño, en investigación sobre mamíferos marinos extintos

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fauna / Investigación / Panamá / Senacyt / Smithsonian

Panamá

Panameño, en investigación sobre mamíferos marinos extintos

Actualizado 2023/06/21 20:10:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Entre los fósiles descubiertos está una mandíbula de gran tamaño cuya vista dorsal tiene forma de "Y" y preserva dientes esmaltados.

Aldo Benites-Palomino (Perú) y Carlos De Gracia (Panamá) extrayendo uno de los fósiles. Foto:Cortesía Jorge Alemán/STRI

Aldo Benites-Palomino (Perú) y Carlos De Gracia (Panamá) extrayendo uno de los fósiles. Foto:Cortesía Jorge Alemán/STRI

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otro revés marítimo, Panamá cae a la 'Lista Gris' del MOU de París

  • 2

    'A Ricardo Martinelli se le han quebrantado garantías fundamentales'

  • 3

    Gerente del BG recibió $12. 5 millones

Una investigación internacional de paleontología, publicada en la revista científica Biology Letters, aporta nueva información sobre la fauna extinta de cetáceos odontocetos de Panamá y la conectividad entre el Caribe y el Pacífico durante el Mioceno tardío.

Los cetáceos fósiles se encuentran comúnmente en los afloramientos marinos del Mioceno en todo el mundo. A pesar de esto, el registro no es homogéneo y junto con otros problemas, como el sesgo de muestreo, los cetáceos de regiones como el Caribe han permanecido en su mayoría enigmáticos debido a la falta de fósiles de cetáceos bien conservados.

El grupo que realizó la investigación en la costa caribeña de Panamá está formado por Aldo Benites, Jorge Vélez-Juarbe, Carlos Jaramillo y el paleontólogo panameño Carlos De Gracia, quien forma parte del programa de becas doctorales de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y que actualmente realiza su doctorado en la Universidad de Viena, Austria.

La investigación publicada detalla el hallazgo de fósiles de cetáceos en rocas de una unidad geológica conocida como formación Chagres, ubicada en la provincia de Colón, y que tiene una edad de 5.8 a 6.4 millones de años o Mioceno tardío.

Entre los fósiles descubiertos está una mandíbula de gran tamaño cuya vista dorsal tiene forma de "Y" y preserva dientes esmaltados con raíces bulbosas y ornamentación rugosa, que son típicos del género Acrophyseter o también conocidos como cachalotes macroraptoriales extintos. Otros especímenes incluyen un fragmento de cráneo de un cachalote pigmeo de la subfamilia Scaphokogiinae y otro cráneo perteneciente a un focénido (marsopas) del género Piscolithax, ambos también extintos.

Durante el Mioceno, en Panamá existía una conexión de aguas someras entre el Caribe y el Pacífico que influyó en la dispersión de especies marinas a ambos lados del Istmo.

Las comunidades de cetáceos para esta época, en general, estaban dominadas por pequeñas ballenas barbadas de la familia Cetotheriidae y ballenas dentadas Pan-Physeteroidea, Iniidae, Ziphiidae y Phocoenidae (similares a las marsopas), además de los representantes de taxones modernos, como los balenoptéridos y delfines oceánicos.

Los fósiles descritos, sumados a los descubrimientos previos como Isthminia panamensis (un ancestro marino de los delfines de río) y Nanokogia isthmia (un cachalote pigmeo), revelan que la fauna de cetáceos fósiles de Panamá tenía similitudes con las comunidades de cetáceos del Mioceno de las Californias en el Pacífico norte y las de Pisco, Perú, en el Pacífico Suroriental. Este parecido sugiere que hubo un intercambio de aguas someras del Caribe-Pacífico durante el Mioceno tardío, a pesar de que las conexiones de aguas profundas ya se habían cerrado.

A pesar de estas similitudes, los cetáceos fósiles de Panamá muestran diferencias morfológicas que evidencian especiación y diversificación de la fauna marina tras el bloqueo de la circulación de aguas profundas entre el Caribe y el Pacífico.

Se espera que el trabajo futuro en Panamá y en toda la región del Caribe revele más fauna extinta de mamíferos marinos.

El artículo Bridging two oceans: small toothed cetaceans (Odontoceti) from the late Miocene Chagres Fm., eastern Caribbean (Colon, Panama) es fruto de la colaboración  internacional entre diversas instituciones como el Instituto y Museo de Paleontología de la Universidad de Zurich, Suiza; el Centro de Paleontología y Arqueología del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá; el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú; el Departamento de Paleontología de la Universidad de Viena, Austria y el Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".