Skip to main content
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Picadura de alacrán: Dos horas y media, la diferencia entre vivir o morir

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Antídoto / Ataques / Panamá / Salud

Panamá

Picadura de alacrán: Dos horas y media, la diferencia entre vivir o morir

Actualizado 2024/04/23 10:40:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Ninguna picadura se debe subestimar. La disponibilidad de antídotos es clave en medio de la crisis climática que acentúa su presencia en zonas residenciales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este mes, una niña falleció en la comarca debido a la picadura de un alacrán. Foto: EFE

Este mes, una niña falleció en la comarca debido a la picadura de un alacrán. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino lidera, segundo lugar sigue empatado

  • 2

    Blandón y Bermúdez: en denuncia de corrupción por compra de fincas

  • 3

    Crecimiento de la actividad económica se desploma en enero

Una picadura de alacrán no debe tomarse a la ligera. Todos, sin importar su aspecto, tienen veneno.

La investigadora Hildaura  Acosta, directora del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos de la UP, recalca que las personas con hipertensión, asma, condiciones cardíacas o respiratorias pueden desarrollar complicaciones si no reciben atención médica tras la picadura de un alacrán.

"No es bueno plantear si un alacrán es tóxico o no. Todos tienen veneno y tenemos que considerar las picaduras como algo que requiere atención médica", dijo al canal estatal.

En el caso de los niños, la situación se agrava. Los menores de 5 años tienden a ser los más afectados.

Tan solo este mes, una niña de dos años  murió luego de que un alacrán la picara, en la comunidad de Santa Catalina, comarca Ngäbe Buglé.

La situación pone en evidencia la complejidad de brindar respuesta en las zonas de difícil acceso. En este sentido, Acosta subraya que es clave contar con antídotos en áreas vulnerables, sobre todo porque el tiempo no da tregua.

"Además necesitamos capacitación y movilización de la víctima en tiempo oportuno. Las picaduras no dan 24 horas. Son 2 horas y media entre la picadura, la aplicación del antídoto y salvar la vida de una persona", expuso.

En Panamá, el Tityus es el de mayor preocupación aunque los  Centruroides también han llevado a niños a los cuartos de cuidados intensivos.

"Debemos tener cuidado con ambos. Cada sujeto tiene una realidad fisiológica y no necesariamente hay que decir que uno es más toxico que otro. El tema es que la toxina está conformada por muchas sustancias de bajo peso molecular y una vez entran al cuerpo se mueven con facilidad", agregó Acosta.

Este año, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 421 del 6 de febrero de 2024, que “promueve la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sueros antiponzoñosos, antivenenos y otros antídotos en Panamá".

Para Acosta es fundamental que la norma no quede engavetada y se hagan los esfuerzos para que esa producción de sueros sea una realidad y no se registren más muertes por esta causa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Crisis climática agrava situación

Actualmente se genera un cambio global en todas las condiciones climáticas y los impactos no solo los experimenta el hombre, sino también los animales.

Según Acosta, estos cambios generan desplazamientos de fauna boscosa a las áreas donde hay habitantes. Adicionalmente se debe considerar  que con el comienzo de la estación lluviosa tal vez busquen mejores condiciones de sombra y menos humedad.

"Estamos empezando a ver ciertas lluvias y tememos que esa situación (aumento de picaduras) sea parte de la temporada en la que siempre ocurre que hay más números de casos", añadió Acosta.

Tan solo la semana pasada, residentes de Paso Ancho, en Chiriquí, expresaron su preocupación por el aumento de alacranes en el área.

Algunos aseguran encontrarse con más de 10 individuos por semana, los cuales depositan en un frasco con alcohol.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Un equipo internacional ha comprobado cómo la inteligencia artificial es capaz de descifrar características del lenguaje. EFE

La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".