aldea-global

Picadura de alacrán: Dos horas y media, la diferencia entre vivir o morir

Ninguna picadura se debe subestimar. La disponibilidad de antídotos es clave en medio de la crisis climática que acentúa su presencia en zonas residenciales.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Este mes, una niña falleció en la comarca debido a la picadura de un alacrán. Foto: EFE

Una picadura de alacrán no debe tomarse a la ligera. Todos, sin importar su aspecto, tienen veneno.

Versión impresa

La investigadora Hildaura  Acosta, directora del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos de la UP, recalca que las personas con hipertensión, asma, condiciones cardíacas o respiratorias pueden desarrollar complicaciones si no reciben atención médica tras la picadura de un alacrán.

"No es bueno plantear si un alacrán es tóxico o no. Todos tienen veneno y tenemos que considerar las picaduras como algo que requiere atención médica", dijo al canal estatal.

En el caso de los niños, la situación se agrava. Los menores de 5 años tienden a ser los más afectados.

Tan solo este mes, una niña de dos años  murió luego de que un alacrán la picara, en la comunidad de Santa Catalina, comarca Ngäbe Buglé.

La situación pone en evidencia la complejidad de brindar respuesta en las zonas de difícil acceso. En este sentido, Acosta subraya que es clave contar con antídotos en áreas vulnerables, sobre todo porque el tiempo no da tregua.

"Además necesitamos capacitación y movilización de la víctima en tiempo oportuno. Las picaduras no dan 24 horas. Son 2 horas y media entre la picadura, la aplicación del antídoto y salvar la vida de una persona", expuso.

En Panamá, el Tityus es el de mayor preocupación aunque los  Centruroides también han llevado a niños a los cuartos de cuidados intensivos.

"Debemos tener cuidado con ambos. Cada sujeto tiene una realidad fisiológica y no necesariamente hay que decir que uno es más toxico que otro. El tema es que la toxina está conformada por muchas sustancias de bajo peso molecular y una vez entran al cuerpo se mueven con facilidad", agregó Acosta.

Este año, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 421 del 6 de febrero de 2024, que “promueve la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sueros antiponzoñosos, antivenenos y otros antídotos en Panamá".

Para Acosta es fundamental que la norma no quede engavetada y se hagan los esfuerzos para que esa producción de sueros sea una realidad y no se registren más muertes por esta causa.

Crisis climática agrava situación

Actualmente se genera un cambio global en todas las condiciones climáticas y los impactos no solo los experimenta el hombre, sino también los animales.

Según Acosta, estos cambios generan desplazamientos de fauna boscosa a las áreas donde hay habitantes. Adicionalmente se debe considerar  que con el comienzo de la estación lluviosa tal vez busquen mejores condiciones de sombra y menos humedad.

"Estamos empezando a ver ciertas lluvias y tememos que esa situación (aumento de picaduras) sea parte de la temporada en la que siempre ocurre que hay más números de casos", añadió Acosta.

Tan solo la semana pasada, residentes de Paso Ancho, en Chiriquí, expresaron su preocupación por el aumento de alacranes en el área.

Algunos aseguran encontrarse con más de 10 individuos por semana, los cuales depositan en un frasco con alcohol.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook