Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Por qué Punta Chame podría convertirse en una isla?

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento del nivel del mar / Cambio Climático / Chame / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Panamá

Panamá

¿Por qué Punta Chame podría convertirse en una isla?

Actualizado 2024/08/04 18:23:34
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com

Punta Chame figura como una de las múltiples zonas de Panamá para las que se estima un ascenso del nivel del mar, en los proximos años.

El aumento del nivel del mar expone a Punta Chame a sufrir una mayor erosión. Cortesía/Steven Paton

El aumento del nivel del mar expone a Punta Chame a sufrir una mayor erosión. Cortesía/Steven Paton

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli anuncia agresivo plan de expansión de su cadena de supermercados

  • 2

    Bocas del Toro, de nuevo escenario de crímenes de extranjeros

  • 3

    Meduca retoma 'Escuela para Padres'; será obligatoria para cobrar el Pase-U

Punta Chame tiene graves problemas de erosión costera, lo que aumenta su vulnerabilidad ante el cambio climático. Y cuando se habla de cambio climático el efecto principal sobre las costas se da a través del aumento del nivel del mar.

El doctor Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, advierte que esta zona no resistiría un metro de aumento del nivel del mar. De hecho, Punta Chame es su lugar predilecto para mostrar el concepto de lo que enfrentará Panamá en relación con la erosión costera.

Paton incluso da por hecho que un día Punta Chame cambiará su nombre a isla Chame.

"Punta Chame corre peligro debido a que el cuello de la península es muy vulnerable a la erosión, consecuencia de que está hecho de arena, y que los manglares que protegen las costas están desapareciendo", dijo Paton a Panamá América.

La transformación geográfica de Punta Chame dependería, de acuerdo con el experto, de la velocidad en el aumento del nivel del mar (que a su vez estará sujeto al avance del fenómeno del cambio climático), las corrientes en la zona (de lo cual Paton duda que existan datos necesarios), y la pérdida o recuperación de los manglares en la zona (o cualquier otra actividad que altere la tasa de erosión).

Paton explica que la erosión no será gradual, sino episódica y la mayoría ocurrirá durante las tormentas más grandes. Los modelos de cambio climático global predicen un aumento de la frecuencia y tamaño de las tormentas. Pero no se sabe cómo esto podría afectar a Panamá específicamente. Además resalta que no es posible hablar con certeza sobre el futuro, solamente en términos de escenarios y probabilidades.

Datos del mareógrafo de la ACP, ubicado en Balboa, indican que la tasa de aumento del mar en la Bahía de Panamá es de aproximadamente 1.5mm/año, menor a los 5.4mm/año en el Caribe. La diferencia se debe a las corrientes en ambos mares. Sin embargo, tarde o temprano el aumento en el Pacífico se acercará al del Caribe.

Para proteger las costas de Punta Chame, Paton recomienda realizar un monitoreo fotográfico aéreo para identificar las áreas de mayor impacto y el grado del mismo, una legislación que proteja mejor los manglares que todavía existen así como programas para la restauración de manglares perdidos.

Asimismo aboga por estudios sobre las mejores prácticas para la recuperación de los manglares y mayor inversión para estudios científicos a largo plazo en los ecosistemas costeros. A su criterio también se deben instalar mareógrafos (instrumentos para medir el nivel del mar) en más lugares, sobre todo en la costa Pacífica.

"Se requiere la medición de la topografía de costas de mayor importancia. En este momento, los mapas de topografía en el país tienen una resolución entre 1-5m. Hay muchos lugares en las costas del Pacífico, las islas de Guna Yala, y Bocas del Toro, donde la diferencia de 1m significa la pérdida de más de 100m de costa", añadió Paton.

Punta Chame es una de las múltiples zonas de Panamá para las que se estima un ascenso del nivel del mar de entre 0.56 y 0.76 metros, según un estudio al respecto de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hora de accionar

Un estudio publicado esta semana en la revista especializada de Ingeniería y Ciencias de la Tierra, Reicit, de la Universidad de Panamá, alerta que en el sector nororiental de Punta Chame la erosión marina avanza en un 16 % con respecto a su posición hace 20 años , mientras en el sector suroccidental la erosión ha sido mayor, alcanzando hasta un 84 % con respecto a 2003.

Ricardo Domínguez y Ariel Aizpurúa, los autores del estudio sobre el cambio del nivel del mar en la dinámica costera de esta zona, enfatizan la importancia de implementar estrategias de gestión y planificación costera a largo plazo, que comiencen prontamente.

"Esto podría incluir el no uso de las tierras que pueden estar en riesgo de acuerdo al aumento proyectado del nivel del mar, la necesidad de continuar con la implementación de infraestructuras que puedan aumentar la resiliencia costera y la aplicación de políticas encaminadas a fomentar la restauración de hábitats naturales", recalcaron.

Los investigadores puntualizan que es vital la colaboración entre el gobierno y las comunidades locales, la academia y las organizaciones no gubernamentales para juntos gestionar los impactos del aumento del nivel del mar en esta región.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".