aldea-global

Rana misteriosa de Panamá es filmada por biólogo español

Se trata de un hito histórico, que hasta el momento no había conseguido nadie.

Ceuta| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

La Oophaga vicentei junto a los investigadores españoles.

El biólogo español Ignacio Solano, natural de Ceuta, ha conseguido localizar y documentar a la Oophaga vicentei, la llamada rana misteriosa de Panamá, perteneciente a una especie endémica del centro del país y que está amenazada por la destrucción de su hábitat.

Versión impresa

Según ha informado el experto en un comunicado remitido a EFE, se trata de un hito histórico para la botánica, que hasta el momento no había conseguido nadie y que se refleja en un documental que ha efectuado el experto botánico en el país centroamericano.

De este modo, Ignacio Solano ha dado por concluida la investigación sobre su última expedición a Panamá, donde ha descubierto nuevas interacciones entre especies de flora y fauna.

Entre ellas, destaca la rana Oophaga vicentei, que vive en las copas de los árboles a más de 25 metros de altura.

Esta pequeña rana mide entre 1,5 y 2,5 centímetros y toda su vida se desarrolla asociada a esta bromelia, en las alturas de los árboles, para así protegerse de sus depredadores.

La Oophaga vicentei vive en un lugar casi inaccesible donde hace su nido, tiene la conducta sexual reproductiva y nacen sus renacuajos.

Para llegar a esta conclusión, Ignacio Solano y los asesores de campo y expertos en anfibios Josep Canela y Carlos Bolaños, junto a su equipo audiovisual, invirtieron semanas de intensa búsqueda hasta que lograron localizarla cerca del Parque Natural de Santa Fe.

Para ello, Solano tuvo que hacer uso de técnicas de escalada para ascender los 35 metros de altura de una Ceiba pentandra, árbol caducifolio que puede alcanzar una elevación de 70 metros, ha contado el experto en su nota.

La importancia de localizar y filmar a la llamada ‘rana misteriosa de Panamá’ es por encontrarse en lista roja a causa de la tala indiscriminada de árboles y los incendios forestales, que están asolando el centro y sur del continente americano.

Además de este importante hallazgo, en su documental también se pueden encontrar descubrimientos de su investigación que ayudan a comprender cómo las diferentes especies y vegetación conviven en las zonas selváticas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook