aldea-global

Redes de transmisión y distribución de electricidad, clave para alcanzar objetivos de descarbonización

La expansión de la infraestructura eléctrica enfrenta desafíos significativos, como la creciente congestión en las redes y barreras regulatorias.

Fanny Arias - Actualizado:

La transición energética dependerá de las redes eléctricas. Foto: Cortesía

De acuerdo  a la Agencia Internacional de Energía (AIE), se requerirán inversiones de 25 billones de dólares en redes eléctricas hasta 2050 para cumplir con la meta de emisiones netas cero.

Versión impresa

Esta cifra es comparable a la inversión necesaria para expandir la capacidad global de energía solar y eólica en el mismo período​.

Un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG) reveló que las redes de transmisión y distribución de electricidad son el eslabón crítico para alcanzar los objetivos de descarbonización global.

El informe, denominado "Delivering the Energy Transition Will Come Down to the Wires", advierte que la expansión de la infraestructura eléctrica enfrenta desafíos significativos, como la creciente congestión en las redes, barreras regulatorias y de planificación, restricciones en la capacidad de los proveedores y una escasez de talento especializado​.

Urgente

Las redes eléctricas deben expandirse a un ritmo acelerado para responder a los retos que plantea la transición energética.

El incremento de las energías renovables exige una infraestructura más robusta que permita conectar proyectos ubicados en diversas regiones. Al mismo tiempo, la demanda de electricidad sigue en aumento debido a la electrificación del transporte, la adopción de bombas de calor y la creciente digitalización de la economía.

Otro reto es el envejecimiento de la infraestructura eléctrica. Muchas redes, especialmente en Europa y Estados Unidos, tienen más de 40 años de antigüedad y requieren modernización para garantizar su fiabilidad y eficiencia. Además, la adopción de nuevas tecnologías, como la digitalización de la red, el almacenamiento en baterías y los sistemas inteligentes, demanda inversiones en innovación para optimizar la gestión del suministro eléctrico.

Para cumplir con los objetivos climáticos, la inversión anual en redes eléctricas a nivel mundial deberá aumentar un 88% en comparación con la década anterior​, señaló el informe. 

Desafíos 

El estudio de informe de BCG identifica múltiples obstáculos que pueden frenar el desarrollo de la infraestructura eléctrica. La presión financiera es una de las principales preocupaciones, ya que el alto costo de la inversión en redes puede traducirse en tarifas eléctricas más elevadas y generar tensiones en los balances financieros de las empresas del sector​.Además, las restricciones en la cadena de suministro están generando retrasos y sobrecostos en la adquisición de equipos clave, como cables de alta tensión, cuya demanda ha crecido exponencialmente en los últimos años​. A esto se suma la escasez de talento especializado, con una creciente falta de ingenieros eléctricos y técnicos calificados, lo que representa un riesgo para la ejecución de los proyectos​.

Las barreras regulatorias y de planificación también constituyen un desafío importante. En algunos países, la aprobación de nuevos proyectos puede tardar hasta 12 o 14 años, lo que ralentiza el crecimiento de la infraestructura necesaria para la transición energética.​

Al mismo tiempo, la congestión en las redes eléctricas ya existentes está impidiendo la conexión de nuevos proyectos renovables, lo que limita el desarrollo de fuentes de energía más sostenibles. Un caso concreto de este problema se observa en Países Bajos, donde la falta de capacidad en la red ha frenado la conexión de nuevas industrias y proyectos de energía renovable, impactando el crecimiento económico y reduciendo la eficiencia del sistema eléctrico.

Soluciones

Para superar estos desafíos, el informe de BCG propone un cambio de paradigma en la planificación y gestión de las redes eléctricas. Es fundamental adoptar un enfoque más integrado y holístico que permita anticipar las necesidades futuras y optimizar el uso de la infraestructura actual​.

De igual manera, mejorar la eficiencia en la ejecución del capital es clave para priorizar y coordinar los proyectos de manera estratégica, asegurando que cada inversión tenga el máximo impacto posible en la expansión de la red​.

También es necesario optimizar la cadena de suministro, estableciendo relaciones estratégicas con los proveedores y unificando estándares técnicos para agilizar la entrega de equipos y servicios​.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ejecutivo confía en salida definitiva de listado discriminatorio europeo

Economía Comisión de Trabajo y Salud aprueba en primer debate proyecto que modifica ley bananera

Sociedad Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Mundo En el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portugueses

Sociedad Mulino pide a EE. UU. abstenerse de opinar sobre decisiones del Gobierno panameño

Judicial Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Provincias Mulino: ‘El gobierno no está haciendo ninguna gestión con Chiquita’

Sociedad ¿Qué cambios contempla la suspensión de la ley de interés preferencial?

Sociedad Mulino: 'Es una vergüenza la educación pública en este país'

Política Martinelli requiere una tercera cirugía en la columna: 'Sin el asilo hubiera pelado el bollo'

Provincias Gobierno establece un control de precios en la venta de agua en botella para la región de Azuero

Sociedad Meduca: 'para el próximo año escolar, todas las escuelas tendrán internet'

Sociedad Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Política Embajador de EE.UU. destaca acciones del alcalde Mizrachi para promover tecnología confiable

Economía Condor Airlines y Aeroméxico reanudan vuelos directos a Panamá

Sociedad Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional

Tecnología Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

Judicial ¿Por qué los brazaletes electrónicos no están siendo utilizados?

Deportes Todo listo para el sorteo de la última ronda de la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Hay normativas para que las empresas tengan adecuaciones con el fin de evitar la contaminación de ríos

Sociedad Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia en Herrera y Los Santos

Sociedad Retoman diálogo entre dirigentes bananeros y la Asamblea Nacional

Variedades Natti Natasha está embarazada: 'Un regalo de Dios'

Suscríbete a nuestra página en Facebook