Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Reducir emisiones de metano al 2030 costaría $170,000 millones

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Cambio Climático / Combustibles / Contaminación / Mundo

Ambiente

Reducir emisiones de metano al 2030 costaría $170,000 millones

Actualizado 2024/03/13 08:20:06
  • París / EFE / @PanamaAmerica

El metano es responsable de alrededor de un tercio del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las emisiones globales de metano rondan los 580 millones de toneladas. Foto: EFE

Las emisiones globales de metano rondan los 580 millones de toneladas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disminuye cantidad de menores en centros de protección

  • 2

    Mulino: Regresarán las laptops y las mochilas

  • 3

    Red religiosa se opone a salida de Médicos sin Fronteras

Reducir el 75 % de las emisiones de metano generadas por los combustibles fósiles para 2030, que es lo que haría falta para alinearse con el objetivo de un calentamiento global limitado a 1,5 grados centígrados, necesitaría una inversión de 170,000 millones de dólares, según la AIE.

Eso representa menos de un 5 % de los ingresos que generó el sector en 2023, señala la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un informe publicado este miércoles, en el que lanza un mensaje de advertencia sobre la situación y pide a las compañías que sean las primeras en asumir la responsabilidad de actuar.

El pasado año aumentaron ligeramente las emisiones de metano por los combustibles fósiles en el mundo, hasta 120 millones de toneladas, y si a eso se suman los 10 millones de toneladas provocadas por la bioenergía (básicamente por actividades tradicionales como cocinar con leña), se llegó a un nivel en torno al récord que se mantiene desde 2019.

Para contener el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, que es el objetivo que se fijó la comunidad internacional, los autores del estudio estiman que habría que empezar por reducir de aquí a 2030 el 75 % de las emisiones de metano provocadas por los combustibles fósiles.

Los compromisos asumidos hasta ahora por los países y las compañías que explotan conducirían a un recorte del 50 %, de forma que serían insuficientes.

Faltan planes para aplicar los compromisos
Además, muchos de esos compromisos no están respaldados por planes de implementación, de forma que su cumplimiento efectivo no está garantizado, avisa la AIE, aunque su director ejecutivo, Fatih Birol, considera una evolución positiva los avances que se han producido en los últimos meses.

"Ahora -señala Birol en un comunicado- tenemos que centrarnos en transformar los compromisos en acción, mientras seguimos marcándonos objetivos más elevados".

Su organización calcula que alrededor de un 40 % de las emisiones de metano generado en la explotación de los combustibles fósiles podrían evitarse con un coste nulo, porque si se recuperara ese gas su explotación comercial aportaría ingresos adicionales a las compañías del sector.

La posibilidad de rentabilizar la captación y comercialización del metano es más importante en la industria petrolífera y gasística (un 50 % del total) que en la del carbón (15 %).

Al final, reducir el 75 % de las emisiones esta década supondría una inversión de unos 100.000 millones de dólares en el petróleo y el gas y 70.000 en el carbón.

Los autores del estudio hacen hincapié en que la intensidad de las emisiones por cada unidad de petróleo, de gas o de carbón extraído, varía enormemente, y que de un país a otro la relación puede ser de uno a 100.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Venezuela y Turkmenistán, los países menos eficientes
Noruega y los Países Bajos son los más eficientes y otros países de Oriente Medio como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes Unidos también tienen niveles relativamente bajos, mientras que en el otro extremo Venezuela y Turkmenistán son los que más contaminan en términos relativos.

El metano es responsable de alrededor de un tercio del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial y aunque se disipa antes que el dióxido de carbono -en unos 12 años, frente a los varios cientos necesarios para el CO2-, tiene un efecto mucho más fuerte a corto plazo como gas de efecto invernadero.

Las emisiones globales de metano rondan los 580 millones de toneladas, de los cuales en torno al 60 % están generadas por la actividad humana, como la explotación de la energía (unos 130 millones de toneladas) o la agricultura (que lidera el apartado con 145 millones en 2017, el último ejercicio del que se dispone de una estimación).

Un 40 % procede de fuentes naturales, esencialmente las marismas.

Los datos preliminares indican que en 2023 se produjo un incremento significativo de la concentración de este gas en la atmósfera, siguiendo la tendencia de los últimos años, y que es 2,5 veces superior a la de la era preindustrial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".