Skip to main content
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoEn Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía NacionalBusque su Panamá América impreso de lunes a viernes
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoEn Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía NacionalBusque su Panamá América impreso de lunes a viernes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Superluna roja: Luna llena y un eclipse lunar total coinciden este miércoles

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Eclipse / Espacio / Luna / NASA

Estados Unidos

Superluna roja: Luna llena y un eclipse lunar total coinciden este miércoles

Actualizado 2021/05/25 16:37:56
  • Miami/ EFE / @panamaamerica

La luna llena estará en el punto más cercano a la Tierra durante este año, lo cual se conoce como "superluna". Esta cercanía la hace parecer más grande y un 15% más brillante que en otros momentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La rara

La rara "trifecta" lunar, que enrojecerá la Luna por "una decena de minutos". Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro de cada cinco panameños dicen que los fiscales son selectivos con los casos que se investigan

  • 2

    A partir del 1 de junio entran a regir nuevas normas que regulan los equipos fiscales

  • 3

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

Una luna llena, además en su punto más cercano a la Tierra, y para completar con un eclipse lunar total coincidirán este miércoles en la llamada "superluna roja", un espectáculo hermoso, que además acerca a los terrícolas a la exploración espacial y sus logros, como explicó el científico planetario de la NASA, Lucas Paganini.

Esta rara "trifecta" lunar, que enrojecerá la Luna por "una decena de minutos", no ocurría desde hace unos seis años, detalló en una entrevista Paganini, un argentino de Mendoza que aprecia la oportunidad que brinda este fenómeno natural para "compartir la belleza de nuestros cielos".

Además, la "superluna roja" permite a la comunidad científica acercar al público en general a las misiones espaciales, especialmente al programa Artemis que planea volver a la Luna en 2024, esta vez con la primera mujer y además establecer una presencia permanente en el satélite de la Tierra.

Este miércoles, la luna llena estará en el punto más cercano a la Tierra durante este año, lo cual se conoce como "superluna". Esta cercanía la hace parecer más grande y un 15% más brillante que en otros momentos, precisó Paganini.

El eclipse lunar total, que ocurre cuando la Luna atraviesa completamente la sombra de la Tierra, comenzará a las 08.46 GMT del miércoles, con la Luna entrando en la parte más oscura de la sombra a las 09.45 GMT, informó la NASA.

La sombra de la Tierra oscurecerá así la Luna, pero gradualmente el satélite irá adquiriendo un color oxidado o rojo sangre por los reflejos de los rayos del Sol, al igual que sucede con algunas madrugadas y atardeceres en el planeta.

Las etapas del eclipse, que dura de una a dos horas, ocurren simultáneamente para todos los que pueden ver la Luna, pero los tiempos reales del reloj dependen de su zona horaria

El eclipse total, el primero desde enero de 2019, será visible especialmente en el oeste continental de Estados Unidos y Canadá, todo México, la mayor parte de América Central y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina, según la agencia aeroespacial NASA.

VEA TAMBIÉN: Un estudio sobre el virus del dengue podría ayudar a crear futuras vacunas

También se puede ver en su totalidad en el este de Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico, incluido Hawai.

Preparando la luna para astronautas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin necesidad de gafas especiales como en los eclipses solares, la "superluna roja" estará así al alcance de una gran porción de la población, que puede equiparse con telescopios o binoculares para verla mejor.

Desde más cerca, el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por su sigla en inglés) ha estado recolectando información de la Luna desde hace cerca de 12 años para preparar el terreno para las nuevas misiones tripuladas, recordó Paganini

El científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA destacó que el LRO, entre muchos otros logros, ha sido capaz de confirmar que hay agua en la Luna.

Igualmente destacó que ha llevado a la elaboración de "mapas de temperatura" que han permitido entender "la gran amplitud térmica", que incluyen las temperaturas más frías del Sistema Solar, de unos menos 250 grados centígrados hasta 130 grados, las más calientes.

Resaltó además las fotos de alta resolución que ha llegado a recopilar el LRO, que muestran con gran detalle de la superficie lunar e incluso han detectado la presencia de huellas y instrumentos dejados hace más de cincuenta años por los astronautas de la misión lunar del Apolo 13.

El LRO, que además se alistó para la "trifecta" de mañana miércoles, en la que perderá comunicaciones con la Tierra porque tendrá a la Luna de por medio, está así preparando el terreno para el regreso del hombre a la Luna.

Agua y refugio para astronautas

El experto planetario recordó que la Luna además de ser la compañera celestial de la Tierra, se formó hace 4,500 millones de años, cuando lo hizo el Sistema Solar.

"Entender la composición de la Luna nos puede dar información de su formación planetaria, de la formación de nuestro Sistema Solar y también de la Tierra", enfatizó.

En el mismo sentido se pronunció Francisco Andolz, director de la misión del LRO.

Señaló que la ausencia de lluvias o vientos en la Luna han mantenido su composición por millones de años, y por ello hace que los hallazgos científicos del LRO puedan aplicarse a otros planetas, satélites y cuerpos celestiales del Sistema Solar, incluido Marte.

Andolz indicó que en los casi 12 años que llevan dándole vuelta a este satélite se han dado cuenta que la Luna es más dinámica de lo que se imaginaban: tiene temblores y depósitos de diferentes materiales, incluso metales como titanio, hierro y aluminio.

El LRO, dijo, ha determinado además que los depósitos de agua no se limitan a sus polos, que muchos cráteres recientes han surgido en cientos de millones de años y que además hay túneles o cavernas que se han formado por flujos de lava.

El jefe del LRO subrayó además que las prioridades de este orbitador han venido cambiando ahora que se aproximan las misiones tripuladas del programa Artemis.

"El enfoque está cambiando de lo que era a la ciencia de lo que va a ser", dijo Andolz.

La idea es analizar qué puede servir a los astronautas para una estadía prolongada en la Luna, como por ejemplo, el uso de las cavernas para darles refugio y protegerlos de lluvias de meteoritos o tormenta solar.

Se trata de ver "cómo utilizar los recursos de la Luna para bases tripuladas", manifestó Andolz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Cortesía

Panamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Los participantes de las diversas actividades también degustaron los alimentos de

En Bocas del Toro atienden a 800 personas y reparten 2 mil bolsas de comida en actividades de la Policía Nacional

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".