aldea-global

Tecnología revolucionaria ayudará a combatir plagas

El Idiap desarrolla un proyecto de microencapsulación de microorganismos benéficos que permitirá controlar las plagas que perjudican a ciertos cultivos.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La microencapsulación de microorganismos proporciona mayor estabilidad y protección a los agentes entomopatógenos. Cortesía

Combatir las plagas que afectan a ciertos cultivos con la ayuda de la nanotecnología es una alternativa que toma fuerza y que se vislumbra como el método más eficiente.

Versión impresa

En el país, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap) desarrolla un proyecto, en colaboración con la Universidad Estatal de Sao Paulo y financiado por Senacyt, que emplea la nanotecnología. Se trata de la microencapsulación de microorganismos benéficos.

El doctor Javier Pitti, líder del proyecto del Idiap, explica que la idea es contar con un control biológico de plagas de una forma más eficiente.

Para ello protegen al microorganismo "bueno", utilizando biopolímeros naturales, de las condiciones climáticas que hay normalmente para que permanezca por más tiempo y ayude a controlar las plagas.

"Tenemos un nematodo entomopatógeno, que lo que hace es colonizar la plaga, en este caso un gusano cortador que afecta las hortalizas. Encapsulamos a ese nematodo para protegerlo de las condiciones climáticas y que se mantenga más tiempo en el suelo", dijo Pitti a Panamá América.

Los nematodos entomopatógenos logran controlar insectos plaga entrando al cuerpo de estos, donde se reproducen y con relaciones simbióticas con otros organismos lo matan.

El experto recalca que esa liberación vigilada ofrecerá mayor control a los productos hortícolas porque los microorganismos se mantendrán por más tiempo en el ambiente.

Esta alternativa cobra más importancia porque en los últimos años esta plaga se ha vuelto más resistente debido al uso de pesticidas químicos. La nueva opción es más sostenible y amigable con el ambiente, además de que beneficiaría al consumidor.

El proyecto se ejecuta actualmente en Tierras Altas, provincia de Chiriquí y se encuentra en una fase experimental.

Aunque sus aportes son múltiples, la tecnología por ahora se enfoca en los cultivos de hojas como la lechuga, brócoli y coliflor.

"El futuro es bueno no solo para la agricultura porque se aplica a muchos campos. Esta tecnología a pequeña escala está revolucionando en diferentes países y es interesante. Es muy prometedora para el mercado agrícola", comentó Pitti.

El equipo a cargo del proyecto ha realizado capacitaciones para que los productores se vayan familiarizando con la biotecnología. Según Pitti, la aceptación ha sido positiva, sobre todo porque se trata de productores que quieren reducir el uso de productos sintéticos.

Pitti precisó que prevén que el otro año tengan la formulación definitiva y se pueda escalar de la mano con productores a partir de 2024.

Como parte del proyecto, días atrás estuvo en Panamá el doctor Renato Grillo, destacado investigador brasileño, especializado en las aplicaciones de la nanotecnología en la agricultura y los fármacos.

Grillo participó en talleres en Chiriquí, Divisa y Panamá, los cuales forman parte de la divulgación de este proyecto, y en los que recalcó los beneficios de esta tecnología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook