aldea-global

Tecnología revolucionaria ayudará a combatir plagas

El Idiap desarrolla un proyecto de microencapsulación de microorganismos benéficos que permitirá controlar las plagas que perjudican a ciertos cultivos.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La microencapsulación de microorganismos proporciona mayor estabilidad y protección a los agentes entomopatógenos. Foto: Cortesía

Combatir las plagas que afectan a ciertos cultivos con la ayuda de la nanotecnología es una alternativa que toma fuerza y que se vislumbra como el método más eficiente.

Versión impresa

En el país, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap) desarrolla un proyecto, en colaboración con la Universidad Estatal de Sao Paulo y financiado por Senacyt, que emplea la nanotecnología. Se trata de la microencapsulación de microorganismos benéficos.

El doctor Javier Pitti, líder del proyecto del Idiap, explica que la idea es contar con un control biológico de plagas de una forma más eficiente.

Para ello protegen al microorganismo "bueno", utilizando biopolímeros naturales, de las condiciones climáticas que hay normalmente para que permanezca por más tiempo y ayude a controlar las plagas.

"Tenemos un nematodo entomopatógeno, que lo que hace es colonizar la plaga, en este caso un gusano cortador que afecta las hortalizas. Encapsulamos a ese nematodo para protegerlo de las condiciones climáticas y que se mantenga más tiempo en el suelo", dijo Pitti a Panamá América.

Los nematodos entomopatógenos logran controlar insectos plaga entrando al cuerpo de estos, donde se reproducen y con relaciones simbióticas con otros organismos lo matan.

El experto recalca que esa liberación vigilada ofrecerá mayor control a los productos hortícolas porque los microorganismos se mantendrán por más tiempo en el ambiente.

Esta alternativa cobra más importancia porque en los últimos años esta plaga se ha vuelto más resistente debido al uso de pesticidas químicos. La nueva opción es más sostenible y amigable con el ambiente, además de que beneficiaría al consumidor.

El proyecto se ejecuta actualmente en Tierras Altas, provincia de Chiriquí y se encuentra en una fase experimental.

Aunque sus aportes son múltiples, la tecnología por ahora se enfoca en los cultivos de hojas como la lechuga, brócoli y coliflor.

"El futuro es bueno no solo para la agricultura porque se aplica a muchos campos. Esta tecnología a pequeña escala está revolucionando en diferentes países y es interesante. Es muy prometedora para el mercado agrícola", comentó Pitti.

El equipo a cargo del proyecto ha realizado capacitaciones para que los productores se vayan familiarizando con la biotecnología. Según Pitti, la aceptación ha sido positiva, sobre todo porque se trata de productores que quieren reducir el uso de productos sintéticos.

Pitti precisó que prevén que el otro año tengan la formulación definitiva y se pueda escalar de la mano con productores a partir de 2024.

Como parte del proyecto, días atrás estuvo en Panamá el doctor Renato Grillo, destacado investigador brasileño, especializado en las aplicaciones de la nanotecnología en la agricultura y los fármacos.

Grillo participó en talleres en Chiriquí, Divisa y Panamá, los cuales forman parte de la divulgación de este proyecto, y en los que recalcó los beneficios de esta tecnología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook