Panamá
Tras la pista de un tesoro con alas en Cerro Chucantí
- Karol Elizabeth Lara
- /
- [email protected]
- /
- @KarolElizabethL
Con novedosos enfoques, biólogos realizan investigación en sobre la diversidad de aves en esta reserva.
Cada 100 metros, Josué Justo se detiene y por 10 minutos enumera las aves que halla a su paso. Este conteo forma parte de la metodología que emplea en su investigación sobre la diversidad de aves en tres niveles altitudinales dentro de la reserva Cerro Chucantí.
El monitoreo le permite conocer sitios específicos en los que posteriormente puede colocar redes de niebla para capturar de forma momentánea a las aves y tratar de saber así el estado de sus poblaciones.
"La metodología que estamos utilizando no es muy común, se usa poco. A nivel nacional nos ayudará a tener una línea base con un listado de aves de la reserva y permitirá que otros científicos puedan replicarla", dijo a Panamá América.
Cada nivel, ya sea en tierras bajas, medias o altas, puede presentar especies determinadas. En este sentido Justo explica que siempre en la cima de la reserva hay más especies endémicas (exclusivas del sitio).
Mientras en la zona de la estación media, a unos 800 metros sobre el nivel del mar, tiende a haber mayor diversidad porque es donde se encuentran las tierras altas y bajas del cerro.
En materia de conservación, este estudio dará luces sobre las áreas en las que se debe reforzar la protección considerando aspectos como diversidad y endemismo.
Existen aves con alta especificidad, lo que significa que solamente pueden sobrevivir en ambientes a los que están adaptadas y otras con alta plasticidad, que pueden hacerlo en diferentes condiciones, si tienen disponible lo básico para subsistir.
Justo, con el respaldo de su compañera de tesis Jane Aguilar, espera terminar pronto este proyecto, que abarca aproximadamente dos años.
La tarea no ha sido fácil, sobre todo en materia logística, la cual se dificulta en esta zona remota. Los resultados preliminares apuntan al registro de 250 especies de aves para la reserva.
Y en medio de crisis climática, el proyecto ayudará a obtener datos, que comparándolos con antecedentes, facilitarán evidenciar las estrategias de resiliencia que usan las aves para contrarrestar los efectos del fenómeno.
Aves endémicas
Paralelamente, en los senderos de Cerro Chucantí, el estudiante de doctorado Jorge Garzón investiga los patrones de diversificación en aves endémicas de tierras altas de Darién mediante herramientas moleculares y morfométricas.
Garzón espera establecer una nueva línea de investigación enfocada en el estudio de evolución y diversificación de aves montanas de Panamá.
De acuerdo con el biólogo uno de los aspectos más impactantes que se ha encontrado es la gran diversidad de aves con distribución restringida y que se pueden hallar en sitios como Chucantí, ubicada en el límite entre las provincias de Panamá y Darién.
Con respecto a los desafíos pendientes, Garzón destaca que es fundamental lograr que las autoridades locales incorporen los datos científicos para crear políticas que permitan la conservación de áreas de bosques amenazados.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.