Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / UE, Brasil y Panamá se unen contra tráfico de madera

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bosques / Brasil / Europa / madera / Panamá

Europa

UE, Brasil y Panamá se unen contra tráfico de madera

Actualizado 2023/12/12 10:15:05
  • La Haya
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El comercio ilícito de madera es una de las actividades delictivas transnacionales más rentables desde el punto de vista financiero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un inspector revisa un camión que transporta madera en la provincia de Darién, Panamá. Foto: EFE

Un inspector revisa un camión que transporta madera en la provincia de Darién, Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierre de mina: Cobre Panamá siente una obligación moral

  • 2

    'Recurso de casación cumple con requisitos de forma para ser admitido por la Corte'

  • 3

    Concesión de aeropuerto Enrique Jímenez saldrá primero

Autoridades de la Unión Europea, de Brasil, Costa Rica y Panamá llevaron a cabo un total de 226 inspecciones como parte de un operativo internacional contra delitos ambientales, tala ilegal de madera, contrabando, fraude documental, blanqueo de capitales y evasión fiscal, según anunció hoy Europol.

La agencia policial europea anunció este martes que la operación resultó en la incautación de un cargamento de madera de Birmania valorado en 12.000 euros (12.955 dólares), y de dos contenedores marítimos de madera brasileña valorados en 67.000 euros (72.336 dólares).

Además, las pistas conseguidas en las 226 inspecciones llevadas a cabo durante la operación permitieron abrir una nueva investigación criminal.

“El comercio ilegal de madera es una práctica abominable que implica la tala de un área de bosque equivalente a un campo de fútbol cada dos segundos en todo el mundo.

El comercio ilegal de madera agota los recursos naturales de los países de origen y tiene un impacto directo en la deforestación y, en consecuencia, en el cambio climático”, señaló Europol.

El comercio ilícito de madera es una de las actividades delictivas transnacionales más rentables desde el punto de vista financiero, y genera unos 7.000 millones de dólares (casi 6.500 millones de euros).

Varios tipos de madera, como la teca, el palo de rosa, el ipé y el pernambuco, tienen una gran demanda en los países europeos, donde se usan para múltiples propósitos, incluida la creación de adornos y la construcción en general.

Los grupos criminales organizados camuflan el origen de la madera mediante la falsificación de documentos y el soborno para pasar los controles aduaneros hasta los países de consumo, por lo que este crimen incluye numerosos delitos ambientales, tala ilegal, contrabando, fraude documental, blanqueo de capitales y evasión fiscal.

El operativo estuvo coordinado por Europol desde La Haya y movilizó a las autoridades policiales de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal y España, y, desde fuera de la Unión Europea, involucró a las fuerzas del orden de Brasil, Costa Rica y Panamá, quienes se sumaron a esta operación periódica por primera vez este año.

Panamá ha tenido avances en materia de la persecución a organizaciones criminales internacionales que trafican con maderas.

En el 2020 se presentó la “Operación Arcadia”, creada a nivel global, facilitada por la Organización Mundial de Aduanas (AMO) y el Programa de Seguridad Ambiental de INTERPOL (ENS), para descubrir e interrumpir el tráfico ilegal de madera y la criminalidad asociada con el fraude y delitos financiaros como el blanqueo de capitales y narcotráfico, de madera proveniente de áreas protegidas o fuera de áreas de concesiones y de madera regulada por la Convención CITES.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".