aldea-global

Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

La rana recibió su nombre de la científica peruana Carmen García Dávila, quien ha dedicado su vida a la conservación e investigación de la biodiversidad.

Lima| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La rana 'Scinax garciadavilae'. Foto: EFE

Una nueva especie de rana semiarborícola, de entre 3,8 y 4,5 centímetros, fue descubierta en cinco localidades de la cuenca del río Huallaga, en el norte de la Amazonía de Perú, por un equipo que conforman científicos peruanos, argentinos, brasileños y españoles, informaron esta semana los investigadores en un comunicado.

El anfibio, denominado 'Scinax garciadavilae', tiene cuerpo marrón con manchas oscuras, además de flancos amarillos con puntos negros y ojos plateados, detalló la información.

Los análisis genéticos de la rana, que es la primera de su especie registrada en Perú, indicaron que debido a una divergencia superior al 12 % respecto a otras especies del grupo supone una nueva clasificación, lo que expande la distribución geográfica de su grupo, Scinax eurydice, hasta ahora restringido a Bolivia y Brasil.

La rana recibió su nombre de la científica peruana Carmen García Dávila, quien ha dedicado su vida a la conservación e investigación de la biodiversidad amazónica.

Su descubrimiento fue realizado en el departamento selvático de San Martín por expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), del Museo Argentino de Ciencias Naturales, la brasileña Universidad Estadual Paulista y la española Universidad de Sevilla.

Según los investigadores, fue identificada tanto en bosques 'siempreverdes' como en áreas alteradas cerca de charcas y caminos, lo que indicó que tiene "cierta tolerancia a ambientes intervenidos y ofrece datos relevantes para la conservación de anfibios en la región".

Con este nuevo descubrimiento, Perú continúa las investigaciones para la clasificación y conservación de especies y zonas poco exploradas de su Amazonía, en un ejercicio que busca documentar y proteger su riqueza frente a las amenazas que enfrentan sus ecosistemas.

Hace quince días se informó del descubrimiento de una nueva especie de marsupial en la selva de San Martín, la denominada 'Marmosa chachapoya', de pelaje marrón rojizo, ojos sutilmente enmascarados por un delineado negro, rostro largo y estrecho, y cola prensil, que está presente en los bosques del Parque Nacional del Río Abiseo, en el nororiente del país. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook