nacion

Califican la gestión de seguridad ciudadana como un rotundo fracaso

Panamá se ha visto envuelta en robos, tumbes de droga, homicidios, un robo de bebé, entre otros delitos las últimas horas, que mantienen intranquila a ...

Dayra Rodríguez - Actualizado:

Califican la gestión de seguridad ciudadana como un rotundo fracaso

Panamá se ha visto envuelta en robos, tumbes de droga, homicidios, un robo de bebé, entre otros delitos las últimas horas, que mantienen intranquila a la población.

Versión impresa

El experto en Criminología y exviceministro de Seguridad, Severino Mejía, considera que en el tema de gestión de seguridad ciudadana se ha estado haciendo lo mismo, con resultados que son iguales.

Por ello, cree que la percepción ciudadana tiene un crecimiento exponencial, el cual se convierte en una realidad.

"Pareciera que son dos cosas diferentes, pero la percepción, aún cuando los índices de homicidios han bajado, no indica que la violencia ha disminuido, y resulta ser todo lo contrario, se ha incrementado", dijo.

"Nosotros vemos en los medios incidentes en los que al final parece ser un problema entre bandas, pero eso no significa que estamos viviendo una condición de tranquilidad y estabilidad, pueden haber bajas inocentes", sostuvo Mejía en .

Ante esta ola de inseguridad, el experto recomienda al gobierno de Juan Carlos Varela que haga una revisión del programa "Barrios Seguros" que es el estandarte de la gestión de seguridad.

"No lo puedo calificar como malo, pero no está dando los resultados", indicó en tono preocupado.

Para el exministro, este programa fue configurado para hacer un esfuerzo en rescatar a los pandilleros, pero resultó que este no es el único problema de Panamá, sino que los ciudadanos padecen de delitos comunes que los están afectando.

"El ciudadano es más víctima de hurto, robo a mano armada y violencia doméstica", destacó.

Mejía fue bastante crítico en exigirle a los gobiernos en que sean honestos y sinceros en comunicarle a la población que padecen de problema de inseguridad.

Por su parte, el abogado y exfiscal auxiliar Carlos Herrera Morán se siente decepcionado de la política y estrategia de seguridad pública del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, porque había prometido bajar los índices de criminalidad y no lo ha hecho.

Advirtió que el crimen, prácticamente, ha secuestrado el país, y que la ola de homicidios y delitos tienen alarmados a los panameños, quedando demostrado que la estrategia llevada por los organismos de seguridad es un rotundo fracaso.

"Se ha invertido mucho dinero, pero pobres son los resultados, no se pueden maquillar las cifras", puntualizó.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook