Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centroamérica presenta urbanización acelerada desde la década del 50

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Déficit de viviendas en América Central es del 45%

Centroamérica presenta urbanización acelerada desde la década del 50

Publicado 2014/11/24 00:00:00
  • Magdalena Flores (San Salvador)

Honduras es el que tiene el mayor porcentaje de la población en esa condición con un 66%, seguido por Guatemala con 54%, El Salvador y Nicaragua con 43%, según el Informe Regional de Riesgos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Centroamérica ha experimentado una urbanización acelerada “desde las décadas de los 50”, que ha permitido que sus ciudades se conviertan “en motores de...

Ciudad
  • “No es que una ciudad porque es grande y desordenada ya está arruinada, tienen mucha esperanza todavía, lo han hecho en algunas ciudades empezando desde la civilidad”, precisó León.
  • Centroamérica tiene más de 500,000 kilómetros cuadrados y 42.5 millones de habitantes.
  • El 70 % de la población de la región no tiene acceso a crédito, y los retos se dan conforme a los países, ya que cada uno de ellos posee regulaciones distintas en cuando a políticas de vivienda, según el BCIE.
  • Sumado a eso, el 44% de la población de Centroamérica está en condiciones de pobreza, según cálculos del Banco Mundial, por lo que se hace más difícil obtener una vivienda digna y la satisfacción de otras necesidades básicas.

@PanamaAmerica

Centroamérica ha experimentado una urbanización acelerada “desde las décadas de los 50”, que ha permitido que sus ciudades se conviertan “en motores de crecimiento e innovación”, sin embargo, lo hizo de forma desordenada, lo que ha causado un déficit habitacional de al menos el 45%.

“El déficit habitacional de la región es equivalente más o menos a 45% contra un promedio en América Latina y el Caribe del 37%”, de acuerdo con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en El Salvador, Marco Nicola.

No es que la población no tenga vivienda, sino que “no es de calidad”, es decir, carecen de pisos, techos adecuados, servicios básicos, entre otros, explicó Javier León, coordinador de Desarrollo Urbano y Vivienda del BID.

Nicola reconoció que “los espacios urbanos se han convertido en motores de crecimiento e innovación, actuando como generadores de empleo” en Centroamérica, “desde las décadas de los 50”, cuando se inició su “acelerado proceso de urbanización”.

Pero también “ha venido acompañado de desafíos”, entre ellos, la falta “de servicios y techos dignos para todos los integrantes de las ciudades”, agregó.

En Centroamérica, “las grandes migraciones campos-ciudad han creado áreas urbanas discontinuas y a veces dispersas”, lo que ha hecho que “la demanda por servicios se haya multiplicado” y las autoridades no las puedan satisfacer, pese a sus esfuerzos, subrayó Nicola.

“Todos los países en América Latina tuvimos un mal crecimiento urbano muy acelerado, más que malo, muy acelerado”, por el fenómeno de la migración campo-ciudad, destacó por su parte León.

En promedio la región centroamericana tiene una tasa de urbanización que varia entre el 69% y el 73%, por bajo del promedio del 81% de América Latina y el Caribe, según los datos del BID.

Pese a las dificultades, Centroamérica “tiene todavía margen para continuar creciendo”, pero debe revertir lo que se está haciendo mal y aprender de las “naciones vecinas” que lo están haciendo bien, dijo Nicola, sin más precisiones.

La región “está en un momento para repensar qué hacer” y seguir creciendo de manera ordenada y planificada, de acuerdo con León.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Centroamérica debe pensar cómo recuperar sus centros patrimoniales y de ciudad, el planeamiento del ordenamiento territorial, el mejoramiento de barrios, la provisión de servicios y espacios públicos, y la oferta de vivienda social, destacaron los expertos del BID por separado.

En 2009 solo el 78.8% de las viviendas centroamericanas disponían de agua.

Aún cuando Costa Rica contaba con servicios de agua y electricidad en el 100% de sus viviendas, en el 2009 solo el 26% de los hogares contaba con el servicio de drenaje, precisa el Informe Regional del Estado de la Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".