deportes

Béisbol mayor tendrá el 100% de aforo

Esteban Carrasco, gerente administrativo de la Fedebeis agregó que recibió "satisfactoriamente nota del Ministerio de Salud (Minsa) para el uso de aforo del 100% tomando en cuenta que todos los que entren a estadio presenten sus dos dosis de vacunas contra la Covid-19, con un mínimo de 14 días", precisó.

Redacción | 10Deportivo@epasa.com | @10Deportivo - Publicado:

Béisbol mayor tendrán afición en las gradas. Foto:Fedebeis

El Campeonato Nacional de Mayor de Béisbol que inicia el 8 de octubre y termina el 19 de noviembre, podrá contar con el 100% del aforo en los estadios, reveló ayer la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis).

Versión impresa

Esteban Carrasco, gerente administrativo de la Fedebeis agregó que recibió "satisfactoriamente nota del Ministerio de Salud (Minsa) para el uso de aforo del 100% tomando en cuenta que todos los que entren a estadio presenten sus dos dosis de vacunas contra la Covid-19, con un mínimo de 14 días", precisó.

Fedebeis estará apegado al Decreto Ejecutivo No 852 del 29 de septiembre del 2021, publicado en Gaceta Oficial No 29386-B que establece los aforos emitidos para actividades concurridas, con motivo de la Covid-19, por lo que se emplea solo y exclusivamente el aforo del 100% con personas 100% vacunadas, las cuales deberán presentar tarjeta de vacunación en la entrada o código QR en verde, al momento de entrada a estadio.

Con la medida adoptada, no se requerirá de distanciamiento social, pero sí el uso obligatorio de mascarilla y se recomienda el lavado de manos y uso de gel antibacterial.

El Campeonato Nacional inicia con 12 equipos, los cuales son: Chiriquí (actual campeón), Bocas del Toro, Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos, Occidente, Panamá Metro, Panamá Este, Panamá Oeste y Veraguas, jugando una primera serie de todos contra todos en dos grupos y teniendo como sede los estadios de José Antonio Remón Cantera, en Aguadulce; y Olmedo Solé y Roberto Hernández; en Las Tablas.

El Grupo A quedó conformado por Coclé, Panamá Este, Bocas del Toro, Occidente, Veraguas y Panamá Metro. El Grupo B está integrado por Herrera, Panamá Oeste, Darién, Los Santos, Chiriquí y Colón.

Los tres mejores equipos con la mejor marca de ganados y perdidos avanzan a la siguiente fase, denominada Serie de Seis, donde jugarán una serie a 7 juegos con las llaves predeterminadas: 1A vs 3B, 2A vs 2B y 1B vs 3A, avanzando a semifinales los tres ganadores.

El gerente administrativo de la Fedebeis,  explicó que en la Serie de Seis los equipos podrán utilizar sus estadios sedes originales para tener el respaldo de su afición. “De no contar con un estadio propio por alguna razón, podrán escoger una sede alterna”, acotó.

VEA TAMBIÉN: Panamá buscará los tres puntos en el Cuscatlán

Previo al inicio de la Serie de Seis, también se ha establecido en el reglamento que cada equipo clasificado tiene la opción de escoger dos refuerzos de los equipos eliminados, basado en dos rondas de piques, picando siempre en sentido de menos triunfos obtenidos al mejor clasificado, amplió el Gerente.

El cuarto cupo a semifinales saldrá de un “Juego de la Muerte” o “Wild Card” entre los dos mejores perdedores (mejor marca de ganados y perdidos en la Serie de Seis), el cual está programado para jugarse el 30 de octubre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook