deportes

Bloqueos de Donald Trump a Venezuela tocan el béisbol

Venezuela ha servido desde hace tiempo como una importante incubadora para el talento que llega a las Grandes Ligas, pero en los últimos años la relación se ha deteriorado.

EE.UU. | EFE | @10Deportivo - Actualizado:

Bloqueos de Donald Trump a Venezuela tocan el béisbol

Las sanciones de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Venezuela tocan ahora la puerta al deporte favorito de ese país, el béisbol, tras conocerse que la Liga Mayor de Béisbol (MLB, en inglés) ha prohibido que sus peloteros afiliados jueguen en la próxima liga venezolana.

Versión impresa

A continuación, algunos datos relevantes de esta decisión que saltó del campo político al terreno deportivo:

¿UNA SECUELA DE LA PRESIÓN A MADURO?
Según el diario The Wall Street Journal, la prohibición para los peloteros de las ligas mayores y menores de las Grandes Ligas obedece a la orden ejecutiva de Trump del pasado 5 de agosto.

La medida establece que "todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en EE.UU. (...) quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera".

La decisión de Washington -que, según el Journal, solo se mantiene contra países como Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte- se adoptó en respuesta a "la continua usurpación del poder por parte del ilegítimo régimen de Nicolás Maduro y sus colaboradores".

¿QUÉ DICE LA MLB?
Fuentes de la MLB han dicho que esa organización ha "estado en contacto con las agencias gubernamentales relevantes con respecto a la Orden Ejecutiva emitida por el presidente Trump sobre Venezuela" para conocer su alcance, según han citado los medios locales.

VEA TAMBIÉN Leones del Escogido espera que Rubén Tejada aporte con su potencial para embasarse

VEA TAMBIÉN 'Pibe' González exjugador de la selección de Panamá, condenado a ocho años de cárcel

VEA TAMBIÉN Imputan cargos por posesión de cocaína a jugador de los Patriots de Nueva Inglaterra

"La MLB se adherirá completamente a las políticas implementadas por nuestro Gobierno", señaló el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred.

Las Grandes Ligas puntualizaron sobre la Liga Invernal de Venezuela que suspenderán su participación hasta que reciban una dirección de las agencias gubernamentales que defina si la participación de jugadores afiliados es consistente con la Orden.

Fuentes de la MLB consultadas este viernes por Efe declinaron referirse al asunto por el momento.

Para el medio venezolano Prodavinci, una "posible causa de confusión" puede ser que la Orden Ejecutiva "no define cómo va a entender el Gobierno estadounidense qué constituye asistencia material, patrocinio o proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico a una persona sancionada".

La publicación recordó que la orden prohíbe además "recibir cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquier persona cuya propiedad e intereses están bloqueados". En tal sentido, apunta que "eso incluye al Gobierno de Venezuela", así como al Banco Central de ese país, a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y a cualquier entidad controlada directa o indirectamente por esas instituciones.

PDVSA, agrega ese medio, es patrocinador de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

¿Y QUÉ PASARÁ AHORA?
"Esta decisión tendría impacto negativo en el béisbol venezolano", dijo el Grandes Ligas venezolano Melvin Mora, tercera base que fue dos veces jugador estrella (2003 y 2005), ingresó en el Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore y fue campeón de La Liga Nacional con los Mets de Nueva York en el año 2000, temporada en la que llegaron a la Serie Mundial.

"Yo no quisiera que eso sucediera, primero, por la Liga del Béisbol Profesional de Venezuela; segundo, por los peloteros que de una u otra forma hacen vida en Venezuela; y tercero, por los fanáticos que quieren ver peloteros que están en el róster de los 40 de las Grandes Ligas", añadió.

Para Mora, los más afectados con esta decisión serían los peloteros de las ligas menores, que aprovechan la Liga Invernal de Venezuela para "desarrollarse" y garantizar un ingreso durante esos meses.

Mora recordó que, a diferencia de su época -en la que sobresalían figuras como el campocorto Omar Vizquel o el primera base Andrés "Gato" Galarraga-, algunos peloteros de las ligas mayores ya no juegan en la Liga Invernal debido a compromisos laborales, por haber firmado un contrato multianual o simplemente porque se cumplió la cláusula de "fatiga extrema".

"La mayoría de nosotros jugábamos de inmediato cuando nos bajábamos del avión", comentó al señalar que en la actualidad se reportan unos "cinco o seis".

A su juicio, los equipos de béisbol venezolano se reforzarán con peloteros de Colombia, República Dominicana, México o Panamá que no tengan contrato con la MLB, lo que consideró sería una baja grande el no tener peloteros de la MLB en el róster.

El inicio de la liga venezolana está previsto para el próximo 12 de octubre y se extenderá hasta el 3 de enero de 2019.

"Es un lío todo esto, ya que hay muchos peloteros que quieren llegar a sus países para jugar béisbol. Al no participar esta temporada en la liga, creo que muchos se frustrarán", concluyó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook