Panamá
Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El proyecto del lago de río Indio se constituye como la alternativa más eficiente y sostenible para garantizar la seguridad hídrica de Panamá.

El plan contempla la rehabilitación de unos 60 kilómetros de caminos de producción.

Noticias Relacionadas
Como parte de las actividades relacionadas con el proyecto del lago de río Indio, el Canal de Panamá, en coordinación con los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Agropecuario, comenzó la adecuación de caminos de producción que ayudarán a mejorar el acceso y la comunicación de alrededor de 3,000 residentes de la cuenca de río Indio.
Los trabajos iniciaron con la adecuación de los primeros 8 kilómetros de caminos de producción que conectan a las comunidades de Los Uveros, La Conga Abajo y San Cristóbal. En total, el plan contempla la rehabilitación de unos 60 kilómetros de caminos de producción en la cuenca de río Indio.
Los trabajos incluyen limpieza y despeje de los caminos, nivelación de la superficie, relleno y compactación de tramos deteriorados, así como la construcción y reparación de drenajes, cunetas y alcantarillas para controlar el flujo de agua.
También se realizan mejoras en pasos de quebradas y vados, además de la colocación de señalización básica para mayor seguridad vial.
Con estas acciones, se reducen las pérdidas postcosecha, se acortan los tiempos de traslado y se facilita el acceso de las comunidades rurales a servicios de salud, educación y comercio. La rehabilitación de caminos de producción no solo fortalece la economía local, sino que también contribuye al bienestar y la integración de miles de familias que dependen de estas rutas para su vida diaria.
Los trabajos son coordinados de manera interinstitucional con la Secretaría de Metas de la Presidencia, el MOP y el MIDA, para cumplir con las normativas para caminos rurales y de las adecuaciones establecidas para la región.
Río Indio: la alternativa más eficiente y sostenible
El proyecto del lago de río Indio se constituye como la alternativa más eficiente y sostenible para garantizar la seguridad hídrica de Panamá, de la cual dependen más de dos millones de personas que se abastecen del sistema de lagos del Canal y el funcionamiento del Canal.
La iniciativa integra ingeniería con desarrollo social y ambiental, replicando el modelo exitoso de la cuenca del río Chagres, donde, durante los 25 años de administración panameña del Canal, se han desarrollado proyectos sostenibles en 148 comunidades, involucrando a más de 16,000 personas.
En la cuenca de río Indio ya están en marcha proyectos de reforestación, acueductos rurales, agroforestería, internet satelital y energía solar en escuelas, fortaleciendo el desarrollo comunitario y una visión de sostenibilidad local.
El proyecto del lago de río Indio contempla la reubicación de unas 550 familias, cumpliendo un plan de participación informada y un reasentamiento con fondos del Canal que respetará todos los derechos de las familias, con compensaciones a valor de mercado, la compra de sus nuevas tierras con título de propiedad, la construcción de sus nuevas casas, así como de estructuras comunitarias, entre ellas puestos de salud y escuelas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.