Skip to main content
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Bonaparte y Revulú fichas panameñas

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bonaparte y Revulú fichas panameñas

Publicado 2005/12/04 00:00:00
  • Redacción /
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los caballos panameños han ganado las últimas dos ediciones del clásico Internacional del Caribe.

La trigésima octava edición del clásico Internacional del Caribe se disputará esta tarde en Puerto Rico con la participación de los ejemplares panameños Bonaparte y Revulú.
El evento, cuya hora de partida se estableció para las 4: 25, enfrentará a los mejores equinos de 3 años, que representarán a Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, México y Panamá.
A diferencia de años anteriores, los caballos panameños no figuran entre los favoritos para ganar la carrera.
La satisfacción de Pop Wright con Boquete fue tal que a finales de los años 20 comenzó a incluir en The Panama American, el antecedente inmediato de Panamá América, crónicas sobre las bondades del lugar, lo que llevó al plano internacional la fama del celebrado distrito chiricano.
Pero cómo es que esta hija de inmigrantes suecos nace en Panamá. Su padre Hans Elliot era capitán del barco America Land, el principal de la marina mercante de Suecia y a principios del siglo XX pasó por el Istmo. Lo acompañaba su cuñado Carl Janson que era maquinista, pero al que los movimientos del mar le hacían mucho daño. Fue así como Hans le propuso que se quedara aquí y estudiara qué cosas podrían hacer, y a su regreso conversaban.
Uno de esos agitados días de la vida citadina de Ciudad de Panamá, mientras caminaba por la Avenida Central, Carl vio cerca del ya desaparecido Teatro Cecilia a un hombre de acentuados rasgos escandinavos, se le acercó y le dijo: "Usted parece escandinavo", a lo que el hombre le respondió feliz: "si, yo soy sueco". Era un banquero sueco de paso por Panamá. Así que cuando Hans regresó por segunda vez al Istmo, Carl organizó un encuentro con este banquero, que terminó por financiarles dos barcos de cabotaje. La idea de Hans y Carl era utilizarlos para sacar banano del Darién. Allí había plantaciones, pero los barcos de la United Fruit Company tenían dificultades para remontar los ríos. Fue así como Hans y Carl ponen a andar los barcos, El Real y El Sambú para llevar el banano hasta Balboa, en Ciudad de Panamá, y entregarlo a la compañía. Establecer el negocio implicó entonces el traslado de Vera, la esposa de Hans, a ciudad de Panamá. El 13 de abril de 1928 (2) nace, panameña, su primera hija, Inga.
Vivían en La Exposición y para ese momento ya Hans había adquirido un barco al que llamó Chiriquí, para llevar ganado desde esa provincia hacia la Capital.
Cuando llegaba a Chiriquí -recuerda- estaban los pangueros esperando y se bajaban por lo menos unas cinco reses para cada panguero; luego llegaban a la playa de Miramar, donde estaba Peña Prieta y donde estaba el corral, y eso era como el Oeste, porque las vacas eran lanzadas al agua y luego al llegar a tierra corrían por todos lados. Recuerdo que nosotros, con nuestras nanas, nos montábamos en los árboles, y hasta en la avenida central andaban arriando vacas.
Semblanzas: ¿Cómo describe el cambio que hoy vive Boquete?
IC: Bueno yo creo que esta es la segunda ola. La primera fue cuando venían en busca de oro, que iban hacia California, y ahora porque se ha establecido que Panamá es el cuarto o quinto mejor lugar para retirarse o tener un lugar para ir o venir. No necesariamente somos solo los viejos los que estamos aquí, porque hay mucha gente joven llegando, con sus familias, que todavía son estudiantes, niños.
Semblanzas: ¿Y la repercusión para los locales?
IC: Es bueno para los locales porque hay mucha construcción, pero una de las cosas que me preocupa, fuera de la saturación, es que muchas de las personas que viven aquí venden sus propiedades. Yo quisiera conservar Boquete. Tenemos gente muy buena.
Semblanzas: ¿Conservar Boquete?
IC: Si, Señor. Mi mamá empezó con el primer hotel ecológico. ¿Por qué? Porque aquí venían grupos admiradores de pájaros, animales; en la finca tuvimos muchos científicos estudiando muchos insectos.
Semblanzas: ¿Cómo ha sido el impacto de esta última oleada de inmigrantes?
IC: Ha venido demasiado rápido. En un año y medio o dos años ha habido un cambio tremendo. Usted va al pueblo y ya no hay donde estacionarse. Creo que tampoco existen las condiciones para recibir la cantidad de personas que están llegando. Necesitamos nuevas infraestructuras de acueductos, y digo acueductos, porque no se exactamente cuántos acueductos tiene el municipio. Se que tienen dos acá arriba en la cantera y es lo que nosotros recibimos aquí. La tubería está vieja, y es necesario que se haga un estudio de Boquete para que se arreglen y se hagan nuevas tuberías, que se amplíen no para ahora, sino para 30 0 40 años.
Semblanzas: Cuando llegué vi algunas sucursales bancarias.
IC: Tenemos prácticamente todos los bancos: el Banco Nacional, el BDA, el Banco del Istmo, Global Bank, va a entrar el HSBC y creo que viene el Banco General.
Semblanzas: Y cómo ha impactado el costo de vida?
IC: Bueno, las tierras han subido. En una esquina del pueblo se ha vendido el metro cuadrado en 120 dólares, cuando uno o dos años atrás costaba mucho menos. Hay muchas urbanizaciones grandes que se están haciendo. Valle Escondido, por ejemplo. Creo que el señor Sam Taliafero, un norteamericano, es el que ha puesto a Boquete en el escenario internacional. Hay nuevos proyectos de los que ya se están vendiendo lotes. Yo misma veo cada día caras nuevas. Cuando yo llegó a Boquete, era un pueblo de dos avenidas y unas cuantas calles. El centro de Boquete es igualito. Yo espero que se conserve ese ambiente, sus estructuras y edificaciones, y hay que zonificar. Creo que una de las cosas en que fallamos es en que la policía no tiene suficientes carros. Los norteamericanos tienen sus reuniones semanales y están haciendo una colecta para comprar una ambulancia. Creo que las autoridades están haciendo todo lo que está a su alcance, pero hay que hacer más.
Semblanzas: ¿Qué significó Boquete para su familia?
IC: Aquí, la culminación de nuestra vida, la belleza de nuestra finca, la paz y la tranquilidad, con todo y que aquí estábamos peleando el café también. Nosotros nos establecimos en un lugar donde el camino era de lodo, conseguí una maestra que se quedó dos años con nosotros en la finca. Teníamos un willy jeep, que era una maravilla. Me tomó como un año aprender a manejar en esas condiciones, y ya soy como una chivera.
Semblanzas: Compraron Lérida ¿a quién?
IC: La finca en la que nosotros vivimos era de un señor de gran importancia. Era un Noruego, llamado Tolleif Bache Monniche, un ingeniero civil que diseñó una parte las compuertas del canal de Panamá, para emergencias. Era un perfeccionista. Cuando tenía tiempo venía con su esposa. Ella era de las familias sureñas de Estados Unidos, sobrina del general Hugues. Se llamaba Julia. Ellos se enamoraron tanto de Boquete que compraron un pequeño lugar y se hicieron una cabañita. El tendría 86 años cuando nosotros compramos la finca, era la Lérida. Aquí se radicaron. El le dijo a su esposa ¿qué necesitas para vivir aquí? Ella me dijo después: "ya yo sabía que nos quedábamos". Ella me contó que comenzaron con 365 dólares, un dólar por cada día del año, que entonces era plata. Así construyó su beneficio y su casa, que es una réplica de las casas de Noruega, pero hecha de cedro rojo cortado allí mismo. Se ganó premios en Alemania por su café. Era naturalista. Los tablones eran de la misma finca, cedro rojo, cortado cada tablón con dos pulgadas de espesor y 12 pulgadas de ancho. Allí no había viga. Todavía están esos tablones nuevos, porque todo se cortaban con la luna; no uso barniz ni nada, y nosotros continuamos con eso proceso, derretía la cera de abeja; la calentaba, la colaba y luego la pasaba. La casa existe todavía. Ahora mismo le están colocando un techo nuevo, después de cincuenta años.
Semblanzas: ¿ Cuándo y por qué llegó Usted a Boquete por primera vez?
IC: Porque mis padres habían comprado una isla, aquí en el río Caldera y se venían a pasar el verano, y como mi papá tenía barcos de cabotaje, venía a solicitar carga en David, así que nosotros desde 1937 estamos viajando aquí, y mis padres antes de eso. Yo me radiqué aquí en 1965, pero mis padres compraron el Hotel Panamonte en 1946.
Semblanzas: Y ya existía el Hotel?
IC: Existía solamente la parte de adelante, que eran dos pisos y pertenecía a un tejano que llegó aquí entre 1896 y 1897; era conductor en Panama Rail Road, pero el sufría de asma, y el clima entonces era muy húmedo; él huye de ese lugar y se radica aquí con su esposa. El se llamaba Joseph Wright, y le decian Pop Wright. Él se radicó aquí y tuvieron un hotelito de cinco o seis habitaciones. Ella Josey era excelente cocinera.
Semblanzas: ¿Cómo era Boquete cuándo Ustedes llegaron?
IC: No habían caminos aquí. Si Usted venía en carreta, tirado por bueyes, sólo llegaba hasta Dolega, y de allí tenía que llegar hasta aquí a caballo, y todo esto era bosque. Panamá en el siglo XIX era un paso obligado para la gente que buscaba oro, pero muchos se enamoraron del lugar y se quedaron aquí. No encontraron oro, sino que este lugar fue el oro que andaban buscando. De esa época Usted escucha nombres como Mckintire, Diamonds, Tedmond, Lambert, Cicilia, que se casaron aquí y aquí se radicaron.
Semblanzas: ¿Cuándo, los primeros dueños, hicieron Panamonte?
IC: Yo tengo entendido, y no estoy muy segura, pero creo que ellos comenzaron aquí en 1908.
Semblanzas: Entonces este hotel esta próximo a cumplir cien años?
IC: Así es. Mis padres hicieron todas las alas que tiene ahora, porque solo existía la parte de enfrente. Mis padres lo compran en 1946 y abrieron sus puertas al público.
Semblanzas: ¿Supongo qe en todo este período ha contado con ilustres visitantes?
IC: En el período el Señor Pop Wright estuvo aquí el aviador Charles Limberg; el almirante Byrd, que terminó escribiendo aquí su libro sobre la antártica, publicado luego por Nacional Geografic. Teddy Roosevelt, también llegó aquí. En la época nuestra tuvinos al Sha de Irán, a Ingrid Bergman, y a Richard Nixon antes de ser presidente; también a Sean Conery.
Semblanzas: Cómo se llamaban sus padres.
IC: Mis padres eran suecos y se llamaban Hans Elliot, y mi mamá Vera Elliot. Teníamos un lugar en Suecia, dónde veraneamos. Aquí en Panamá mi padre sacaba banano de Darién para la United Fruit Company
Semblanzas: ¿Esa relación con la United Fruit Company es el puente para la relación con Chiriquí?
IC: Mis padres luego tuvieron más barcos, y luego él se especializó en un barco que se llamaba Chiriquí y que llevaba ganado de Chiriquí hacia Panamá. Cuando llegaba a Chiriquí estaban los pangueros esperando y se bajaban por lo menos unas cinco reses para cada panguero, ellos llegaban a la playa de Miramar, donde estaba Peña Prieta y donde estaba el corral, y eso era como el Oeste, porque las vacas eran lanzadas al agua y luego al llegar a tierra corrían por todos lados. Recuerdo que nosotros con nuestras nanas nos montaban en los árboles, y hasta en la avenida central andaban arriando vacas.
Semblanzas: ¿Qué los hizo regresar de Ecuador?
IC: Motivados porque la vida que llevábamos allá no era de familia? Mi esposo estaba en los esteros, en Posorja, distante de Guayaquil y era muy difícil, con nuestros seis hijos, con las condiciones que que existían en Guayaquil.
Semblanzas: ¿Qué otros recuerdos de infancia tiene Usted de la exposición o en el Casco Viejo?
IC: Más que en La Exposición, en el Casco viejo, yo tenía una nana martiniqueña, de origen francés, una bella persona. Ella había venido a visitar a Panamá y durante la erupción de Monpellié, se queda en Panamá, porque había perdido parte de su familia y como mi mamá era recién llegada aquí, ella fue como una compañera, mientras mi padre viajaba. Ella me llevaba siempre a la iglesia de San José, y recuerdo muy bien las retretas, tan lindas en el Parque Catedral; las señoritas caminando, los caballeros todos en sus vestidos de hilo blanco, almidonaditos.
Semblanzas: ¿Cómo se conocieron?
IC: Mis padres conocían a los de él. El era norteamericano, nacido en Panamá. Panameño realmente. El Padre de él era el abogado de la Zona del Canal de Panamá. Él nació en la Ciudad de Panamá. John, mi suegro llegó aquí en 1908, y con su hermano, Byrd, empezaron con una pequeña revista, una especie de periódico tabloide. Pero Byrd fue llamado a la primera guerra mundial donde muerió, y mi suegro continuó con sus estudios y fue el abogado de la zona del Canal. Era Irlandés.
Semblanzas: Cuándo conoce a Alfred?
IC: Nos conocíamos desde chicos, pero más bien fue cuando él estaba en la marina mercante, durante la guerra. Cuando terminó la guerra vino a Panamá y comenzó el negocio. Tuvimos seis hijos: John, el mayor, encargado hoy de la fina de café en Lérida, Vera Lee de Sanin, Charles, Viveca, Alfredo y Hans.
Semblanzas: A sus 77 años Inga Collins es una dama sumamente activa, nacionalizada boqueteña como ella misma se describe. Siente a ese pedazo de tierra como la geografía de su alma, y apuesta porque permanezca como hasta ahora: con su clima acogedor y con su tierra fértil, y porque la nueva oleada de inmigrantes contribuya, como antes, a fortalecer su condición de paraíso terrenal.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".