Boxeo al borde del 'knock-out'
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
La derrota del púgil Omar Estrada, quien disputaba el cinturón mínimo del CMB, evidencia el olvido y falta de inversión que sufre el boxeo.

“El Sensacional” era el primer retador a la corona que sigue ostentando el tailandés Menayothin. /Foto Archivo
Una nueva caída de los gladiadores locales en escenarios internacionales ahonda más la crisis por la que atraviesa el boxeo profesional panameño.
A la lista se suma el chorrerano Omar "El Sensacional" Estrada, quien perdió ante el campeón de las 105 libras por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el tailandés Wanheng Menayothin, por knock-out técnico en el quinto asalto, luego de caer tres veces a la lona.
"En el último año, solo se ha ganado un combate en el extranjero, y fue a 6 asaltos", resumió el excampeón mundial y entrenador, Ricardo "El Maestrito" Córdoba, quien reconoció la existencia de una grave crisis en este deporte, que podría demorar años, si no se trabaja para superarla.
Consideró prudente que el Gobierno meta la mano, así como mejorar y capacitar a los entrenadores.
Se comenta sobre la poca preparación de los púgiles ante rivales de trayectoria. En el caso de "El Sensacional", su última pelea antes de ir por el título fue en mayo del año pasado, ante el mexicano Saúl Juárez, quien tenía en ese entonces, 29 peleas profesionales con 23 victorias.
En su carrera no hay muchos contrincantes de calidad.
Sobre este asunto, el comentarista deportivo Héctor Villarreal reflexionó en que mientras no haya inversión que haga más rentable la actividad, "vamos a seguir teniendo boxeadores medianamente formados, porque no pelean contra los buenos, porque no tienen la preparación que debe ser".'
Cifras11 meses sin pelear tenía Estrada antes de su combate titular ante el tailandés Menayothin.50 victorias sin derrotas alcanzó el tailandés con su victoria ayer, con lo que iguala el récord de Floyd Mayweather. Es campeón desde noviembre de 2014.
Villarreal manifestó que el boxeo es un negocio, y mientras no sea rentable, los boxeadores van a seguir teniendo una preparación inadecuada. Deploró, por ejemplo, que Pandeportes no dé ni un solo centavo para el desarrollo del boxeo profesional.
En la década pasada, cuando hubo hasta cuatro campeones mundiales panameños al mismo tiempo, el comentarista explicó que los medios de comunicación hacían el trabajo de mostrar al boxeador para que el público los conociera y los apoyara.
Hoy la realidad es otra. "Este es el único país donde las empresas promotoras tienen que pagarles a las televisoras para que pasen carteleras de boxeo".
Por su parte, el presidente de la Federación de Boxeo Olímpico, Tomás Cianca, tampoco escapa de la idea de que lo que se requiere es "plata y planificación".
Para Cianca, el trabajo se pierde cuando no hay instalaciones adecuadas. "Te aseguro que a nivel nacional no pasan de 15 los rings de boxeo".
"Esto se arregla con dinero, ya sea del sector privado o del Gobierno", sintetizó Cianca, quien explicó que detrás de la formación de los atletas hay un equipo multidisciplinario que se debe trabajar, por lo que se debe invertir en capacitar a los entrenadores e integrar a otros profesionales como preparadores físicos, sicólogos, entre otros.
VEA TAMBIÉN: Estrada cae fulminado en el quinto
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.