deportes

Carolena Carstens se retira del taekwondo por falta de apoyo

Carolena Carstens representó a Panamá en los Juegos de Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Jaime A. Chávez Rivera | jaime.chavez@epasa.com | @Jaime_ChavezR - Actualizado:

La taekwondista panameña Carolena Carstens. Foto:COP

La taekwondista panameña Carolena Carstens anunció su retiro, por falta se apoyo y respaldo. Aunque  reitera su amor a Panamá y al deporte.

Versión impresa

La atleta de 29 años reveló  en sus redes sociales los motivos de su reiro del taekwondo, su entrega al país y al deporte de sus amores.

"Me retiro, no porque deje de amar a Panamá, sino porque ya no tengo fuerzas para seguir en una batalla, donde nunca me dieron las condiciones que merecía", revela el escrito de Carstens.

Cartens, quien que reside en Panamá, debido que no podía seguir en España por motivos económicos, agrega que en muchos casos tuvo que pagar con sus recursos su preparación, entrenadora y viajes para representar a Panamá. Inclusive se lesiona y le bajaron el respaldo de la beca deportiva.  

"Mi vida como deportista fue una lucha constante. No solo era el sacrificio de entrenar y competir, sino también la angustia de tener que llorar, pedir y rogar cada año para poder recibir los recursos que me permitieran seguir adelante. En lugar de concentrarme únicamente en mi preparación, tuve que batallar con la incertidumbre de no saber si podría costear mi propio camino", sostuvo
 
En su comunicado, Carstens, menciona que luego de  obtener una medalla en un torneo internacional,  no recibió el respaldo esperado. "Recuerdo cómo, tras ganar la medalla de plata en los Juegos Sudamericanos de Bolivia 2017, todos querían fotos conmigo, todos celebraban mi logro, pero nadie reconoció que lo había pagado todo de mi propio bolsillo. Cubrí los boletos de avión, la preparación en altitud, los gastos de mi compañera, todo con la esperanza de dejar el nombre de Panamá en alto. Y, al final, jamás me devolvieron ese dinero",  describió Carstens en su comunicado.

La hoy exatleta explica como fue rebajada la ayuda que le ofrecía Pandeportes:  "Mi beca de Pandeportes, que me permitió sobrevivir como atleta de alto rendimiento, siempre se mantuvo en $4,000 hasta que logré mi mayor logro deportivo: la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos. Pensé que mi esfuerzo sería reconocido, pero en lugar de eso, me la bajaron a $3,000 sin ninguna explicación. Me dieron largas con excusas absurdas, diciendo que los papeles se habían perdido en un accidente de tránsito del director de Pandeportes. Me sentí manipulada, como si estuvieran jugando con mi mente", sostiene Cartens.

La taekwondista contó que tampoco tenía implementos deportivos adecuado para una atleta de alto rendimiento. "Solicité un sistema de petos electrónicos para poder entrenar y prepararme adecuadamente para los Juegos Olímpicos de 2024, porque sabía que era una herramienta clave para clasificar. Pero cuando me lesioné, en lugar de recibir apoyo, me pidieron que devolviera el dinero. ¿Acaso no entendían que, si me recuperaba, podía seguir luchando por un Mundial o por cualquier otro gran evento? Esa falta de respaldo, esa indiferencia, fue lo que me quitó las ganas de seguir representando a Panamá", reiteró.

Cartens también se quejó que recién lesionada, de ligamentos cruzados, y sin estar recuperada totalmente tuvo que competir contra una atleta sin nivel internacional, donde tuvo que viajar desde España, pagar su entrenadora, boleto de avión, estadía en Panamá con su propio recursos, para asegurar su cupo a los Juegos Panamericanos de Lima. Algo que lamenta Carolena, debido que fue para justificar un evento en Panamá. "Ahora entiendo que ese evento solo lo hicieron para justificar gastos ante Pandeportes, sin importarles realmente mi bienestar", lamentó.

La taekwondista que representó a Panamá en los Juegos de Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, añade que que se acercó al Comité Olímpico, la federación, la Alcadía de Pananamá y tampoco tuvo el respaldo esperado.

"Fuí al Comité Olímpico y la presidenta me dijo que, si quería, podía hacer un curso de entrenadora gratuito, pero que no me aseguraban un trabajo. Y aunque lo pasara, tampoco mi federación podría darme una plaza porque “no había dinero”. Me dijeron que debí haber estudiado otra cosa. Fui al alcalde a pedir ayuda, me prometieron apoyo, pero otra vez fui ignorada, sostuvo Cartens.

"Dediqué mi vida a representar a Panamá con orgullo, sacrifiqué mi juventud, mi tiempo con mi familia, mis oportunidades de tener una vida normal. Y a cambio, solo recibí indiferencia y obstáculos", añade la deportista.

"Quiero agradecer a Pandeportes por la beca que me permitió pagar mis entrenamientos y sobrevivir todos estos años, así como al Comité Olímpico por su apoyo. Sin embargo, todo lo que logré lo hice con mi esfuerzo, con mis propios recursos, porque nunca tuve la seguridad de que mi país realmente respaldara mi carrera", terminó diciendo Carolena Carstens.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook