deportes

Caso José Fajardo: ¿Pueden las críticas en redes sociales afectar al futbolista y a la selección de Panamá?

El docente y psicólogo deportivo, Anthony Quirós, analizó el caso del delantero de Panamá, José Fajardo, ante la avalancha de críticas que recibió en redes sociales por su falta de acierto ante la portería de Costa Rica, el pasado 27 de enero.

Elisinio González G. - Actualizado:

José Fajardo tuvo varias ocasiones de gol en el partido de visitante contra Costa Rica.

Versión impresa

El partido finaliza. Panamá es derrotado 1-0 por Costa Rica en el estadio Nacional de San José, en la novena fecha del octagonal final de la Concacaf.

Triste y amarga realidad para la afición panameña, que arropaba la esperanza de que el equipo escarlata iba a salir triunfante por primera vez de territorio tico en unas eliminatorias mundialistas.

El reloj marca las 11:00 p.m. del jueves 27 de enero de 2022 y las redes sociales siguen encendidas, claramente ante un solo objetivo: José Fajardo.

Las críticas en contra del delantero panameño no dejaron de explotar en Twitter desde el minuto 10 del partido, cuando tuvo la primera oportunidad clara de gol ante el arco que custodiaba Keylor Navas.

Luego de esta jugada, "Fajardo" se convirtió en tendencia en Twitter en Panamá. Muchos fanáticos no perdonaron su falta de acierto de cara a la portería.

Aparecen los memes y hasta su apellido es motivo de burla, al ser rebautizado como "Fallardo".

Otros aficionados se atrevieron a recomendar en las redes sociales que se recogieran firmas para que Fajardo no sea más nunca convocado a la Selección Mayor de Fútbol de Panamá.

Pero hubo otros cibernautas que cruzaron la raya, al escribir toda clase de improperios en contra del jugador en su red social de Instagram. Esta mala práctica llevó a Fajardo a eliminar el acceso a los comentarios de las fotografías que ha publicado.

VEA TAMBIÉN: Thomas Christiansen respalda a José Fajardo y reconoce que Panamá mereció mucho más ante Costa Rica

Con esta acción de Fajardo, queda claro que convive con la crítica permanentemente, porque es un usuario permanente de las redes sociales.

De seguro que, al llegar al camerino, luego de quitarse los botines, metió la mano en su bolsa y tomó su celular. Al instante descubrió que era el blanco de fuertes críticas en Facebook, Twitter e Instagram.

Convivir con las críticasEl docente y psicólogo deportivo, Anthony Quirós, aseguró en entrevista al Panamá América que las críticas que se dan en redes sociales pueden afectar el rendimiento de cualquier futbolista.

"El jugador en el alto rendimiento siempre va a convivir con esto (las críticas). Este es un tipo de presión extra que lleva a que el jugador quiera demostrar que sirve para la profesión y que siempre está dispuesto a todo", explicó Quirós.

VEA TAMBIÉN: Raúl Domínguez: 'Panamá está para grandes cosas' en la Serie del Caribe

Destacó que lo importante es saber cómo el jugador logra sobreponerse ante estas adversidades.

"Con este tipo de situaciones de las críticas, el jugador debe enfocarse en lo que tiene que hacer. ¿Qué es lo que tiene que hacer? Lo que tiene que hacer es lo que le pide el técnico. Si mi entrenador me pide una función, yo voy a cumplirle a mi entrenador", precisó.

Ante la avalancha de críticas de la afición, Quirós sugirió una frase, "los de afuera son de palo", que surgió el 16 de julio de 1950 en el famoso "Maracanazo",  cuando Uruguay, contra todo pronóstico, derrotó 2-1 a Brasil en la final de la Copa Mundial de Fútbol en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Enfatizó que ante las críticas que surgen por parte de la afición hacia un jugador, la unión grupal siempre será muy importante.

VEA TAMBIÉN: Alianza FC de Panamá y Academia Quintana de Puerto Rico firman convenio

"Este tipo de agresividad por parte del público puede afectar a un jugador, pero este recibirá alientos por parte de su equipo. El grupo se une y lo arropa para que el jugador tenga esa confianza y no baje su rendimiento. Esto une más al equipo", comentó.

Por último, Quirós pidió a los fanáticos panameños que apoyen a cada uno de los que integran la Selección Mayor de Fútbol de Panamá, porque estos siempre buscarán dar lo mejor para dejar en alto el nombre del país.

"No es fácil ser un deportista en nuestro país. Todos conocemos el contexto de nuestro deporte. Hay que apoyar a nuestros deportistas en las buenas y en las malas", concluyó.

¡Arde el octagonal!A pesar de la derrota con Costa Rica, Panamá sigue en la cuarta posición del octagonal final con 14 puntos.

VEA TAMBIÉN: ¡Entre las grandes! Laura Restrepo supera su primer corte en el LPGA Tour

Costa Rica se ubica en el quinto lugar con 12 unidades; Jamaica es sexto con 7 puntos; El Salvador está en la séptima casilla con 6 puntos y Honduras se mantiene en el sótano con 3 unidades.

Canadá (19 puntos), Estados Unidos (18 puntos) y México (17 puntos) ocupan los tres primeros lugares de la tabla de posiciones, cuando restan cinco partidos.

Este domingo 30 de enero Panamá recibirá a Jamaica en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, mientras que Costa Rica visitará a México.

Solo los tres primeros lugares podrán quedarse con un boleto directo al Mundial de Qatar 2022. El cuarto jugará un repechaje ante el ganador de la zona de Oceanía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook