deportes

De vuelta al Caribe

En caso de que la ‘isla verde’ no pueda cumplir, se dejó como sede alterna, nuevamente, al hipódromo de Gulfstream Park.

- Actualizado:

De vuelta al Caribe

Cerrado el capítulo correspondiente a este año de la Serie Hípica del Caribe, toca hacer un balance sobre el futuro.

Versión impresa

Hemos manifestado nuestro respaldo a que las cinco carreras se realizaran en el hipódromo Gulfstream Park, fuera del territorio caribeño, debido a que la serie estaba palideciendo por la situación política y económica de varios países e hipódromos de la Confederación Hípica del  Caribe.

Ciertamente el entusiasmo de los hípicos sigue vivo y todos los que han sido testigos de las tres series realizadas en Miami coinciden en señalar que el ambiente que se ha vivido en territorio estadounidense ha sido espectacular.

Pero no podemos negar que los estrictos controles sanitarios y veterinarios que prevalecen en EE.UU. aunado a la incapacidad de la organización de lograr la participación de todos los países miembros y de mantener un promedio de al menos  10 o 12 caballos por carrera, son síntomas que no ayudan mucho a la salud del espectáculo ni de las apuestas.

VEA TAMBIÉN Fanáticos del béisbol lloran al ver cómo quedó el Rod Carew tras concierto

La semana pasada se anunció que, en asamblea general la Confederación Hípica del Caribe, se decidió otorgarle a Puerto Rico la sede para el año 2020.

Lo anterior dependerá de que en los próximos seis meses los boricuas, siempre grandes animadores de la Serie, puedan mostrar que el hipódromo Camarero está plenamente renovado y listo para servir de anfitriones de las cinco competencias.

Debemos recordar que el hipódromo Camarero fue severamente afectado por el huracán María que hace un par de años azotó gran parte de isla, incluyendo el hipódromo.

En caso de que la ‘isla verde’ no pueda cumplir, se dejó como sede alterna, nuevamente, al hipódromo de Gulfstream Park.

VEA TAMBIÉN Panameño 'Gallito' Batista cae ante medallista olímpico en Rusia

Seguimos pensando que Gulfstream es una buena opción por la visibilidad que le ofrece a la Serie Hípica del Caribe, sin embargo mantenemos las aprensiones que manifestamos arriba y que guardan relación con la salud de los caballos, las exigencias sanitarias y veterinarias, además de otros controles que limitan la participación masiva de los ejemplares de la mayoría de los países que conforman la Confederación Hípica del Caribe.

También es oportuno señalar que no se ha notado un incremento importante en el fondo de premios, ni siquiera en la carrera principal que se ha mantenido en $300,000.

Siendo así, nos parece bien que la Serie Hípica del Caribe retorne a la región y cuando sus músculos vuelvan tomar forma puede considerarse a Gulfstream como una seda alterna, siempre y cuando las condiciones sean las mejores para todos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook