deportes

El fútbol vs. el béisbol

Al Bianchini Torres - Publicado:
Hace dos años, en una entrevista al reconocido periodista deportivo uruguayo, Víctor Hugo Morales, éste mencionó una hipótesis bastante interesante que decía que Brasil siempre sería potencia futbolística, puesto que "la base que poseen dentro de la pirámide poblacional, es de muchos millones de habitantes, lo que les permite sacar muchos más jugadores que cualquier otro país.

Esto, combinado con la cultura "futbolera" del país, hace que el gigante sudamericano esté siempre dentro de los primeros planos del balompié a nivel mundial.

Si ahora nos enfocamos en la zona centroamericana y analizamos los países que han asistido a copas del mundo de fútbol, vemos que Honduras, El Salvador y Costa Rica, si bien tienen una cantidad de población mucho menor que la brasileña, se enfocan masivamente en el balompié y su estructura deportiva gira en torno a eso.

¿Un solo deporte? En Panamá la realidad es muy distinta a la de la mayoría de los países Centroamericanos.

Actualmente, dos disciplinas pujan por situarse como el deporte rey en el istmo: el histórico béisbol y el floreciente fútbol.

Ante esta ambigüedad, vale la pena preguntarse, si ambos pueden convivir en armonía, o la práctica de los dos puede mermar la aparición de mejores jugadores tanto en uno como en otro, por lo que posiblemente sería más beneficioso que nos enfocáramos en uno.

Análisis sociológico.

Para Fernando Murray, profesor de la Universidad de Panamá, el hecho de tener poco índice poblacional, no necesariamente implica que estemos en menor posibilidad de tener futbolistas exitosos, puesto que esto es simplemente "una relación matemática que responde a una visión estadística del componente deportivo".

Además, explicó que hay casos de países con pocos habitantes que han podido destacar a nivel mundial en el fútbol, con lo cual, si bien no se descarta que lo cuantitativo sea algo para tener en cuenta, cree que existen otros factores que inciden a la hora de evaluar el rendimiento de Panamá en materia futbolística.

Según Murray, es preciso el apoyo gubernamental, pero es aún más importante que se involucre a la población al seguimiento de una disciplina.

"En Panamá la realidad es que el béisbol tiene un arraigo cultural de mayor tradición que el fútbol", apuntó el profesor.

Es decir, que gente de mayor rango de edades siguen dicho deporte.

Por otro lado está el fútbol, que tiene más que nada "seguidores jóvenes", ya que es un deporte que recientemente cosecha éxitos para Panamá.

"En décadas pasadas esta actividad no producía alegrías y por ende la población no se sentía identificada", insistió.

El Fútbol es más practicado.

El auge en los últimos años del balompié nacional y la notoria identificación de los fanáticos con la selección, llamado el fenómeno "Marea Roja", han originado que se practique mucho más este deporte y Murray así lo ratifica.

"Hay más niños, hombres y mujeres realizando este deporte en Panamá, que cualquier otro", afirmó.

La razón es que el fútbol es un deporte más masivo que el béisbol y, a su vez, mucho más económico.

"No se necesita nada más que una pelota y las ganas de hacer la actividad física", agregó.

La realidad del área.

En Centroamérica el fútbol se vive más apasionadamente que en nuestro país.

Según el sociólogo, allá el fútbol está vinculado a las tradiciones.

Por otro lado, sus camisetas representan empresas que se involucran con lo popular y que se venden entre las masas.

"Acá, eso no ha podido ocurrir", señaló.

Sin embargo, la llegada de torneos internacionales como la Concachampions, pueden darle la oportunidad a Panamá de enseñar la calidad de los jugadores que tiene.

Opinión del hombre de fútbol.

Rubén Cárdenas hijo, trabaja con jóvenes desde el club Alianza, el cual su padre fundó.

Su experiencia le ha enseñado que la migración no sucede tanto desde el béisbol, sino que "es el baloncesto el que le aporta más jugadores al fútbol".

Sin embargo, a su entender, la práctica de muchos deportes nos pone en desventaja.

"No hay un enfoque claro y eso fragmenta al público y a los patrocinadores", sugirió.

En tanto, es del pensamiento de que el fútbol le ha "robado" gente al béisbol, pero más que nada porque tiene una "mejor organización".

"Esto hizo que muchos niños se pasen al fútbol y como resultado, merme la práctica del béisbol", agregó el dirigente.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook