Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concacaf / El Salvador / Mundial 2026 / Panamá / Thomas Christiansen

Concacaf

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Actualizado 2025/11/19 21:23:54
  • San José/EFE@10Deportivo

Panamá es el único equipo de Centroamérica que clasificó al Mundial 2026.

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

  • 2

    Irak vence a Emiratos y jugará la repesca camino al Mundial 2026

  • 3

    Arturo Dorati y Yusneiry Agrazal los abanderados de Panamá para los Juegos Bolivarianos

  • 4

    Potros del Este darán la batalla en béisbol juvenil

  • 5

    Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

  • 6

    Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

El Mundial de 2026 abría la posibilidad para que se configurara una representación centroamericana histórica, pero el sueño se fue desmoronando con el paso de las eliminatorias y finalmente Panamá será el único país de la región presente en la cita que reunirá por primera vez a 48 selecciones.

Con las potencias de la Concacaf Estados Unidos, México y Canadá ausentes de las eliminatorias al ser las anfitrionas del Mundial, Centroamérica apostaba por meter al menos a dos selecciones de forma directa y otras dos en la repesca intercontinental.

Pero todo se vino al traste con el bajo rendimiento de la mayoría de las selecciones centroamericanas y el repunte de los equipos del Caribe, que fue la región que sí hizo historia con la primera clasificación de Curazao, el regreso de Haití a Copas del Mundo después de 52 años, y con Jamaica y Surinam con los boletos a la repesca intercontinental.

Costa Rica y el fracaso del mexicano Miguel Herrera

 La selección centroamericana con más participaciones en mundiales, con seis, aspiraba a sumar su cuarta en forma consecutiva, pero al mando del entrenador mexicano Miguel Herrera firmó una de las peores eliminatorias que se recuerden en el país.

En un grupo en el que Haití obtuvo el boleto directo, y que completaba Honduras y Nicaragua, la selección de Costa Rica apenas ganó un partido, un rendimiento que no pudieron corregir los veteranos Keylor Navas, Celso Borges, Joel Campbell y Kendall Waston, quienes fueron llamados de urgencia por el seleccionador para apoyar a un grupo de jóvenes jugadores.

Reinaldo Rueda no pudo repetir la fórmula con Honduras

 Con tres mundiales en su historia, Honduras buscaba regresar a la máxima cita del fútbol tras dos ediciones ausente, pero fracasó con un pobre rendimiento.

Honduras apostó por el entrenador colombiano Reinaldo Rueda, quien la había llevado al Mundial de 2010, pero la fórmula no surtió efecto y se quedó fuera por la inédita derrota en Nicaragua y por empatar sin goles los dos partidos ante Costa Rica.

Panamá saca la cara con su proceso

Panamá aguantó las críticas que en algún momento arreciaron sobre su entrenador, el danés Thomas Christiansen, y a pesar de quedar fuera del Mundial de Catar 2022, apostó por el proceso.

Un proceso largo, difícil de ver en Centroamérica, le dio a la talentosa generación de Panamá el premio de clasificar de forma directa e invicta al Mundial 2026, el segundo de su historia, y como líder de su grupo por encima de Surinam, Guatemala y El Salvador.

El sueño roto de Guatemala, El Salvador y Nicaragua

Con el sueño de llegar por primera vez a un Mundial afrontaron esta eliminatoria Guatemala y Nicaragua, mientras que El Salvador ansiaba volver a figurar tras sus dos presentaciones en 1970 y 1982.

Guatemala, al mando del entrenador mexicano Luis Fernando Tena tuvo la clasificación a la mano, solo necesitaba ganar sus dos últimos partidos en casa frente a Panamá y Surinam.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero la derrota ante Panamá condenó a los chapines.

La selección de Guatemala venció el martes a la de Surinam y la envió a la repesca intercontinental, mientras que Panamá se quedó con la clasificación directa al derrotar a El Salvador del entrenador colombiano Hernán Darío Gómez, que finalizó como último del Grupo A.

Nicaragua, dirigida por el técnico chileno Marco Antonio Figueroa, disputó por primera vez una instancia final eliminatoria y terminó asestando golpes contundentes a sus vecinas Costa Rica, a la que le empató un partido, y Honduras, a la que le propinó una dolorosa derrota.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".