Skip to main content
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / El surf olímpico se debate entre el mar o las olas artificiales

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juegos Panamericanos / Lima 2019 / Surf

El surf olímpico se debate entre el mar o las olas artificiales

Actualizado 2019/08/01 14:28:02
  • Perú
  •   /  
  • AP
  •   /  
  • @10Deportivo

La inclusión del surf en el programa de Tokio 2020 ha generado una ola de entusiasmo. Y podría darles una nueva dimensión a los propios Juegos, en momentos en que el Comité Olímpico Internacional busca atraer a un público más joven.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Coto' Córdoba va a la conquista del Celta

  • 2

    CAI se ha vuelto algo personal para Michel Salgado, que trajo a Hierro para mostrarle el club

Al surfista Kevin Schulz le encantan las grandes y modernas piscinas con olas. Pero cuando se le pide su opinión sobre el debut próximo de su deporte en los Juegos Olímpicos, el estadounidense advierte: No hay que dejarse llevar por la marea tecnológica.

El surf olímpico debe practicarse en el océano, argumenta.

La inclusión del surf en el programa de Tokio 2020 ha generado una ola de entusiasmo. Y podría darles una nueva dimensión a los propios Juegos, en momentos en que el Comité Olímpico Internacional busca atraer a un público más joven.

Quizá la única duda gira en torno de la calidad de las olas en las proximidades de Tokio.

La cultura japonesa del surf se remonta a más de un siglo, pero es difícil encontrar en el país olas grandes y frecuentes, como las que son comunes en la costa septentrional de Hawái o en el sur de California, destinos favoritos de quienes realizan esta actividad.

VEA TAMBIÉN Fiscalía rechaza anular acuerdo de un ex NFL en caso de violación

“El surf comenzó en el océano y debería practicarse en su forma más pura durante los Olímpicos”, dijo Schulz, quien junto con el canadiense Cody Young hizo historia el lunes, al convertirse en los primeros competidores en participar dentro de una prueba de este deporte en los Juegos Panamericanos.

“La consistencia puede reproducirse en una piscina, pero en el océano uno tiene factores que permiten priorizar la competencia”, añadió Schulz, entrevistado por The Associated Press. “Hay más de una o dos o tres olas a la vez. Hay una ‘cancha’ más grande. Así que hay más inconsistencias pero más oportunidades”.

El surf es uno de los deportes del programa de los Panamericanos que está en una modalidad de “esperar y ver”. Ello significa que los principales competidores, hombres y mujeres, pueden obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos si no la tienen todavía.


Antes de la inclusión en los Juegos Olímpicos, el presidente de la Federación Internacional de Surf dijo que la llegada de las piscinas con olas “cambiaría el juego” para este deporte.

“Nos acercará a la meta de la inclusión olímpica”, consideró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: ‘Tolo’ Gallego y su misión de llevar a Panamá a la hexagonal

Si se empleaban estas piscinas, potencialmente cualquier ciudad que albergara los Juegos Olímpicos podía incluir el surf en su programa.

Los parques de surf cuentan con piscinas gigantescas, donde se pueden generar olas repetitivas. Esta tecnología ha ampliado la comunidad que practica este deporte durante los últimos años. Los defensores de esta opción, desde deportistas hasta empresas, buscan formas de impulsar el surf, elevar las ventas y abrir una vía estandarizada de entrenamiento que resulte de utilidad.
Sobre todo ahora que el surf tiene nivel olímpico.

Kelly Slater, 11 veces monarca mundial, es considerado además el autor de la ola artificial perfecta. El año pasado, presentó su Surf Ranch, ubicado en el Valle Central de California, a unos 160 kilómetros (100 millas) del Océano Pacífico.

Con sólo oprimir un botón, una hidroala se desplaza a lo largo de unos rieles en un lago artificial. Ello genera olas para que los surfistas compitan en un ambiente con condiciones controladas por el hombre. La Liga Mundial de Surf ha realizado el torneo Founders’ Cup en la finca de Slater.

VEA TAMBIÉN: Sigue esperando por la adjudicación del nuevo el estadio Justino Salinas

Muchos surfistas han usado las piscinas como complemento para mejorar sus habilidades en una ola constante, o simplemente para disfrutar el deporte cuando los caprichos del mar no lo permiten. Pero algunos críticos dicen que, ante la premura por impulsar los parques de surf, este deporte podría perder su esencia.

Señalan que las olas artificiales podrían “descafeinar” y comercializar en demasía un deporte al que muchos surfistas apasionados conciben como una actividad arriesgada y solitaria, que permite convivir con la naturaleza.

Schulz, campeón del Jacks Pro QS 1500 en 2018, dice que le encantan las piscinas con olas. El mes pasado, ganó el certamen Freak Peak.

“No pienso que esto le reste algo al surf en el océano. Si acaso, nos permite ampliar nuestro alcance. Permite que la gente que no reside cerca del océano pueda surfear”, dijo Schulz. “Dicho esto, el surf en el océano será siempre la forma más pura. No pienso que en los Olímpicos esto deba practicarse en una piscina”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Casa dañada por el huracán Melissa en Portmore (Jamaica). Foto: EFE

Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

El acceso al área protegida permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Foto. Cortesía

Cierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

El presupuesto fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea.

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Un buque portacontenedor llega al puerto de Balboa. Foto: EFE

Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".