Hallan droga en cadáver de Paco Stanley
Publicado 1999/06/09 23:00:00
- José Miguel DomÃnguez F.
La hipótesis de una venganza del narcotráfico en el asesinato del popular conductor de televisión mexicano Paco Stanley, perpetrado el lunes, se fortaleció ayer al encontrarse pruebas de que el occiso consumió cocaína, según un reporte de la justicia capitalina.
Las pruebas quedaron en evidencia al dar positivo a la cocaína los análisis de sangre y orina realizados al occiso en la autopsia y hallarse medio gramo de la droga entre sus ropas, agrega el informe judicial. Además, "fuentes ubicadas estratégicamente" en el combate al narcotráfico citadas por el diario El Universal, "confirmaron las presunciones acerca de que el animador se desempeñaba como proveedor de droga" en el mundo del espectáculo y "mantenía relaciones personales con capos del cartel de Juárez".
El director de estudios periciales de la Procuraduría de la capital, Pedro Estrada, dijo ayer al noticiero Radio Red, que los análisis de sangre de Stanley dieron positivo en cuanto a la droga y que también portaba un triturador mecánico utilizado para pulverizar cocaína.
Estrada agregó que un sicario ejecutó a Stanley de cuatro balazos en la cabeza, a una distancia no mayor a un metro de su camioneta en la que viajaba con otras dos personas, lo que confirma que el objetivo era eliminar al animador de televisión.
El Universal publicó además que "está documentado" el vínculo de Stanley con el ex capo del cártel de Juárez, Amado Carrillo, conocido como "El señor de los cielos" y fallecido en 1997, "con quien gustaba jugar billar" en el balneario de Cancún, frente al mar Caribe.
Según las investigaciones iniciadas hace tres años, Stanley solía visitar hoteles en Cancún donde se hospedaban en esas mismas fechas capos del narcotráfico, utilizando "pases de cortesía".
De acuerdo a la justicia federal, Cancún fue convertido por el cártel del Juárez en un "trampolín" para introducir drogas en Estados Unidos durante la administración del ex gobernador Mario Villanueva, prófugo desde el fin de su mandato en abril pasado, por sus vínculos con el cártel de Juárez. Otros informes publicados el martes por Reforma, supuestamente elaborados por Inteligencia Militar entre 1994 y 1997, indican que el conductor "aparece como uno de los enlaces dentro de la estructura del Cártel de Juárez".
Con esa información, el caso tomó visos de escándalo, luego que las dos principales televisoras para las que trabajó Stanley, Televisa y TV Azteca, se lanzaron en una persistente campaña contra el gobierno capitalino de Cuauhtémoc Cárdenas (centro-izquierda), pidiendo su renuncia por ineptitud. Una multitud, en la que destacaban famosas figuras del espectáculo, asistió al sepelio de Stanley el martes, pidiendo "justicia" y clamando enfurecida contra el alcalde.
El diario opositor La Jornada, publicó un editorial este miércoles en el que señala que las revelaciones sobre el uso de cocaína por Stanley "han dejado a la vista la manipulación de masas, el manoseo de los afectos de la gente, la impunidad desinformadora y linchadora con que actuaron las principales cadenas", tradicionalmente cercanas al gobierno federal.
Las pruebas quedaron en evidencia al dar positivo a la cocaína los análisis de sangre y orina realizados al occiso en la autopsia y hallarse medio gramo de la droga entre sus ropas, agrega el informe judicial. Además, "fuentes ubicadas estratégicamente" en el combate al narcotráfico citadas por el diario El Universal, "confirmaron las presunciones acerca de que el animador se desempeñaba como proveedor de droga" en el mundo del espectáculo y "mantenía relaciones personales con capos del cartel de Juárez".
El director de estudios periciales de la Procuraduría de la capital, Pedro Estrada, dijo ayer al noticiero Radio Red, que los análisis de sangre de Stanley dieron positivo en cuanto a la droga y que también portaba un triturador mecánico utilizado para pulverizar cocaína.
Estrada agregó que un sicario ejecutó a Stanley de cuatro balazos en la cabeza, a una distancia no mayor a un metro de su camioneta en la que viajaba con otras dos personas, lo que confirma que el objetivo era eliminar al animador de televisión.
El Universal publicó además que "está documentado" el vínculo de Stanley con el ex capo del cártel de Juárez, Amado Carrillo, conocido como "El señor de los cielos" y fallecido en 1997, "con quien gustaba jugar billar" en el balneario de Cancún, frente al mar Caribe.
Según las investigaciones iniciadas hace tres años, Stanley solía visitar hoteles en Cancún donde se hospedaban en esas mismas fechas capos del narcotráfico, utilizando "pases de cortesía".
De acuerdo a la justicia federal, Cancún fue convertido por el cártel del Juárez en un "trampolín" para introducir drogas en Estados Unidos durante la administración del ex gobernador Mario Villanueva, prófugo desde el fin de su mandato en abril pasado, por sus vínculos con el cártel de Juárez. Otros informes publicados el martes por Reforma, supuestamente elaborados por Inteligencia Militar entre 1994 y 1997, indican que el conductor "aparece como uno de los enlaces dentro de la estructura del Cártel de Juárez".
Con esa información, el caso tomó visos de escándalo, luego que las dos principales televisoras para las que trabajó Stanley, Televisa y TV Azteca, se lanzaron en una persistente campaña contra el gobierno capitalino de Cuauhtémoc Cárdenas (centro-izquierda), pidiendo su renuncia por ineptitud. Una multitud, en la que destacaban famosas figuras del espectáculo, asistió al sepelio de Stanley el martes, pidiendo "justicia" y clamando enfurecida contra el alcalde.
El diario opositor La Jornada, publicó un editorial este miércoles en el que señala que las revelaciones sobre el uso de cocaína por Stanley "han dejado a la vista la manipulación de masas, el manoseo de los afectos de la gente, la impunidad desinformadora y linchadora con que actuaron las principales cadenas", tradicionalmente cercanas al gobierno federal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.