Skip to main content
Trending
Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones
Trending
Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / La historia de los Panamá vs. Perú

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La historia de los Panamá vs. Perú

Publicado 2011/02/07 21:31:23
  • Eduardo Moreno Tórtora

El 12 de octubre del 2010, en Panamá, la Roja derrotó al hasta entonces onceno invicto de Sergio Markarián, 1-0, anotación de Gabriel Arturo Torres. Gran triunfo de los istmeños.

De los 10 cotejos jugados, Perú ha ganado siete, contra tres de los nuestros, sin empates. Son 24 los goles del onceno inca, frente a 12 de los panameños. Para Panamá, estos han sido partidos entre selecciones absolutas, y por ende así se contabilizan, pero para Perú, en algunos casos, especialmente, han sido selecciones menores o de menor calidad, las que le representaron en los Juegos Deportivos Bolivarianos.

Del 6 al 16 de diciembre de 1951, se efectuaron los III Juegos Deportivos Bolivarianos, en Caracas, Venezuela. En el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria, se cumplió el torneo, siendo campeón Colombia.

Panamá, dirigida por Temístocles “Temi” Molina Gamboa, cayó 1-2, el 12 de diciembre, con anotación de Rafael “Chombo” Arana Jr. Los peruanos marcaron por medio de Miguel Ampuero y Daniel Villafuerte.

El Panamericano.Del 16 de marzo al 20 de abril de 1952, Santiago de Chile fue escenario del principal encuentro de campeones continentales, I Campeonato Panamericano, al que Panamá tuvo acceso por su condición de monarca subcontinental.

Tutelados por el chileno Óscar Rendoll Gómez, recibimos la mayor goleada de Perú, 1-7, el 23 de marzo, con una sola diana de Carlos J. Martínez, de penal. El famoso Valeriano López nos marcó cinco tantos, todos de cabeza, y Guillermo Barbadillo (p) y Ernesto Morales, hicieron los otros dos.

Juegos Bolivarianos.En el Estadio Olímpico Municipal, de la ciudad colombiana de Barranquilla, se llevaron a cabo los Juegos Deportivos Bolivarianos, del 4 al 14 de diciembre de 1961. El campeón, precisamente, fue Perú.

“Temi” Molina fue nuestro entrenador, y nos enfrentamos dos veces con los incaicos: el 8 de diciembre (2-3, goles de Luis Ponce y Juan Santamaría, para Panamá; Gerardo Delgado, 2, y Carlos García para Perú) y el 14 del mismo mes (1-2, anotación de Cirilo Sánchez, marcando los peruanos por acción de Manuel Suárez y Hugo Segura).

Le correspondió a Panamá, ser sede de los VII Juegos Deportivos Bolivarianos, del 17 de febrero al 3 de marzo de 1973. Recordamos que los árbitros neutrales fueron nuestros coterráneos José Isabel Abersa Morán, Mario Echeverría y Guillermo Vásquez. El chileno Luis Renato Panay fue nuestro director. Nos enfrentamos dos veces: 0-4 el 23 de febrero (marcadores: Freddy Ravello 2, y Guillermo La Rosa 2), y 1-0, primera victoria, el 2 de marzo, gol de Jaime E. Hugues.

El mejor Perú.El amistoso que nos enfrentó en Lima, el 23 de abril de 1973, Perú estuvo representada por lo mejor de su fútbol (Teófilo Cubillas, Héctor Chumpitaz, Rodolfo Manzo, Roberto Challe, Juan José Muñante, Hugo Alejandro Sotil, Oswaldo Ramírez). Nuestra combinación, dirigida por Orlando Muñoz, encajó un 0-4, anotaciones de Cubillas, Muñante, “Cachito” Ramírez y Manuel Mayorga.

Los más cercanos.Los tres enfrentamientos más cercanos nos señalan dos victorias, de la mano de Julio César Dely Valdés, y una derrota, con la conducción de Víctor René Mendieta. El 16 de agosto del 2006, marcamos en Lima un 2-0, con tantos de Ricardo “Patón” Phillips y Gabriel “Gavilán” Gómez.

El 16 de noviembre del 2006, caímos 1-2, en el “Rommel”, con gol canalero de Luis “Matador” Tejada, de penal, y anotaciones peruanas de Miguel Mostto y Piero Alva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por último, el 12 de octubre del 2010, en Panamá, vencimos al hasta entonces onceno invicto de Sergio Marcarían, 1-0, anotación de Gabriel Arturo Torres.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".