Lores autorizan testimonios del Gobierno chileno en caso Pinoche
Publicado 1999/01/14 00:00:00
- Katherine Palacio P./
Los jueces de la cámara de los Lores manifestaron ayer su voluntad de mostrarse imparciales al otorgar al gobierno chileno y a la organización humanitaria Amnesty International (AI) un idéntico acceso a la barra de los testigos en el nuevo examen del caso del ex dictador chileno Augusto Pinochet, que comenzará el lunes.
Desde el lunes próximo, los representantes de Amnesty International y del gobierno chileno podrán testimoniar durante el segundo examen de la cuestión de la inmunidad del ex dictador por siete jueces de la Cámara de los Lores, la más alta instancia judicial británica.
Ambos campos podrán entregar también a los jueces declaraciones por escrito.
Tres lores jueces, Lord Browne-Wilkinson, Lord Hope y Lord Millett, aceptaron ayer, tras una hora y cuarto de audición y cinco minutos de deliberaciones, los argumentos de los abogados del gobierno chileno y de Amnesty International, que representa también a otras cinco partes, organizaciones de defensa de los derechos humanos y asociaciones de familias de desaparecidos durante la dictadura chilena.
En cambio rechazaron el pedido de otra organización de defensa de los derechos humanos, Human Right Watch, arguyendo que no hay razón para que sea admitida ahora en la medida que no fue admitida la primera vez.
Ello no obstante, Human Rights Watch fue autorizada a presentar su testimonio por escrito.
Esta es la primera vez que el gobierno chileno se hace representar en tanto tal en el proceso judicial que se le sigue al ex dictador. Hasta ahora sus intervenciones sólo eran de orden diplomático.
El gobierno chileno presentó formalmente su demanda de testimonio sólo ayer miércoles en la mañana. Lord Browne-Wilkinson, que presidía la sesión, indicó que a pesar del carácter muy tardío de esta demanda, "no estaría bien que sea excluído" de las partes autorizadas a testimoniar.
Los representantes del gobierno de Chile tienen hasta hoy a las 22H00 GMT, para dar a conocer sus argumentos.
En una primera reacción, el canciller José Miguel Insulza dijo ayer estar "conforme" con las decisión de la Cámara de los Lores.
"Nosotros pedimos participar y nos dieron autorización para participar, (por lo tanto) nosotros estamos conformes", dijo Insulza.
Por su parte, el Movimiento Chileno de Reconciliación (MCR) con sede en el Reino Unido lanzó ayer una campaña de envío de tarjetas postales para intentar evitar la extradición del general Pinochet.
El MCR presentó también la página de Internet en la que diariamente y "en profundidad" introducirá información sobre el caso Pinochet y el daño a la reconciliación en Chile que, según dice, causó la detención a solicitud del juez español Baltasar Garzón.
La fotografía que muestra la primera de la serie de tarjetas prevista muestra a Pinochet cediéndole el poder a Patricio Aylwin en 1990 tras vencer en las primeras elecciones convocadas después del régimen militar al frente de una coalición de democratacristianos y socialistas.
En tanto, se informó que hoy retornaría a Londres Lucía Hiriart, esposa de Pinochet, para acompañarlo en uno de los últimos episodios, si es que el fallo le es favorable.
La señora de Pinochet viajó a Chile la semana anterior en una misión no revelada, pero que en medios se prensa se ha conjeturado tendría relación con reunir recursos para financiar la defensa y su estancia en Londres.
Desde el lunes próximo, los representantes de Amnesty International y del gobierno chileno podrán testimoniar durante el segundo examen de la cuestión de la inmunidad del ex dictador por siete jueces de la Cámara de los Lores, la más alta instancia judicial británica.
Ambos campos podrán entregar también a los jueces declaraciones por escrito.
Tres lores jueces, Lord Browne-Wilkinson, Lord Hope y Lord Millett, aceptaron ayer, tras una hora y cuarto de audición y cinco minutos de deliberaciones, los argumentos de los abogados del gobierno chileno y de Amnesty International, que representa también a otras cinco partes, organizaciones de defensa de los derechos humanos y asociaciones de familias de desaparecidos durante la dictadura chilena.
En cambio rechazaron el pedido de otra organización de defensa de los derechos humanos, Human Right Watch, arguyendo que no hay razón para que sea admitida ahora en la medida que no fue admitida la primera vez.
Ello no obstante, Human Rights Watch fue autorizada a presentar su testimonio por escrito.
Esta es la primera vez que el gobierno chileno se hace representar en tanto tal en el proceso judicial que se le sigue al ex dictador. Hasta ahora sus intervenciones sólo eran de orden diplomático.
El gobierno chileno presentó formalmente su demanda de testimonio sólo ayer miércoles en la mañana. Lord Browne-Wilkinson, que presidía la sesión, indicó que a pesar del carácter muy tardío de esta demanda, "no estaría bien que sea excluído" de las partes autorizadas a testimoniar.
Los representantes del gobierno de Chile tienen hasta hoy a las 22H00 GMT, para dar a conocer sus argumentos.
En una primera reacción, el canciller José Miguel Insulza dijo ayer estar "conforme" con las decisión de la Cámara de los Lores.
"Nosotros pedimos participar y nos dieron autorización para participar, (por lo tanto) nosotros estamos conformes", dijo Insulza.
Por su parte, el Movimiento Chileno de Reconciliación (MCR) con sede en el Reino Unido lanzó ayer una campaña de envío de tarjetas postales para intentar evitar la extradición del general Pinochet.
El MCR presentó también la página de Internet en la que diariamente y "en profundidad" introducirá información sobre el caso Pinochet y el daño a la reconciliación en Chile que, según dice, causó la detención a solicitud del juez español Baltasar Garzón.
La fotografía que muestra la primera de la serie de tarjetas prevista muestra a Pinochet cediéndole el poder a Patricio Aylwin en 1990 tras vencer en las primeras elecciones convocadas después del régimen militar al frente de una coalición de democratacristianos y socialistas.
En tanto, se informó que hoy retornaría a Londres Lucía Hiriart, esposa de Pinochet, para acompañarlo en uno de los últimos episodios, si es que el fallo le es favorable.
La señora de Pinochet viajó a Chile la semana anterior en una misión no revelada, pero que en medios se prensa se ha conjeturado tendría relación con reunir recursos para financiar la defensa y su estancia en Londres.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.