Marc-Vivien Foé Causas cardiacas: posible causa de su muerte
Publicado 2003/06/27 23:00:00
- Roberto Acuña
“Muchachos, hay que ganar esta semifinal, incluso si esto significa que hay que morirse en la cancha”, dijo el camerunés Marc-Vivien Foe a sus compañeros de equipo en el descanso del partido de la Copa Confederaciones en que vencieron a Colombia por 1-0.
La autopsia del futbolista camerunés Marc-Vivien Foé reveló que el jugador murió “seguramente por motivos cardiacos”, indicaron ayer a EFE fuentes de la Fiscalía de Lyon que dirige la investigación, que señalaron que “todavía no se pueden establecer las causas de la muerte”.
“Aunque en principio parece que un problema cardiaco fue el causante de la muerte, estamos a la espera de exámenes complementarios anatómico-patológicos y toxicológicos para confirmarlo definitivamente”, señalaron las fuentes.
Los investigadores no quieren “sacar conclusiones por el momento” y esperan un estudio más profundo del caso para dictaminar las causas de la muerte del jugador.
“A mediados de la semana próxima sabremos con más precisión las causas de la muerte del jugador”, dijeron las fuentes.
La Fiscalía precisó que se analizarán los tejidos del cuerpo de Foé para comprobar si hay sustancias que pudieron provocar su muerte.
“En un primer momento no hemos podido determinar cuales son las causas de la muerte. No descartamos la muerte natural, pero hay que hacer análisis más profundos”, dijeron las fuentes.
Las primeras conclusiones de la autopsia chocan con la opinión del médico de la selección colombiana, Hector Fabio Cruz, y de su colega del equipo francés, Jean-Marcel Ferret, que expresaron que la muerte podría deberse a causas neurológicas.
“Nunca entró en parada respiratoria, e incluso llegó a sobreponerse en un primer momento en el campo, por lo que es muy posible que la muerte se produjese por una aneurisma, que es la rotura de una vena del cerebro”, dijo a EFE Cruz, uno de los primeros médicos en tratar al jugador.
Camerún jugará la final de la Copa Confederaciones ante Francia en tributo póstumo a Marc-Vivien Foe.
Un día después que el mediocampista de 28 años murió en el partido por la semifinal contra Colombia, los jugadores cameruneses se reunieron con el presidente de la FIFA Joseph Blatter. Los jugadores y el máximo jerarca del fútbol mundial formaron en círculo y rezaron.
La FIFA informó que Foe padeció diarrea el martes y fue llevado a un hospital en Saint Etienne para someterse a pruebas de sangre.
Él nos aseguró que se sentía bien. Quería jugar’’, declaró el defensa camerunés Rigobert Song.
Foe se desplomó sin nadie a su alrededor a los 71 minutos del partido disputado el jueves en Lyon, donde la temperatura rebasó los 34 grados centígrados. Fue sacado en camilla y llevado al costado del campo donde recibió respiración boca a boca y oxígeno.
Tras 45 minutos de intentos infructuosos por reanimarlo en la sala de primeros auxilios del estadio, Foe falleció, dijo la FIFA.
Un informe preliminar sobre la autopsia divulgado en Lyon indicó que no hubo ruptura de vasos sanguíneos en el cerebro del jugador y que hubiesen sido causa de apoplejía. El informe definitivo será conocido la semana próxima, informó la fiscalía de la ciudad.
Tras conjeturas iniciales de que la final el domingo en el Stade de France en las afueras de París podría suspenderse, la FIFA afirmó que el partido se disputará.
Van a jugar en memoria de su compañero. La tristeza de ustedes la compartimos en lo más profundo de nuestro corazón, pero la vida continúa e igual pasa con el fútbol’’, declaró Blatter ante los jugadores en la localidad francesa de Etrat.
Blatter viajó de París a la concentración de Camerún cerca de Saint Etienne para expresar sus condolencias.
El médico de la FIFA Alfred Mueller dijo que Foe tuvo diarrea a comienzos de semana, pero que se había recuperado antes de la semifinal, que Camerún ganó 1-0.
Se sometió a un tratamiento de rehidratación. Fue a un hospital, donde se le hicieron pruebas de sangre y no se halló nada. Se sentía muy bien’’, indicó Muelle.
“Aunque en principio parece que un problema cardiaco fue el causante de la muerte, estamos a la espera de exámenes complementarios anatómico-patológicos y toxicológicos para confirmarlo definitivamente”, señalaron las fuentes.
Los investigadores no quieren “sacar conclusiones por el momento” y esperan un estudio más profundo del caso para dictaminar las causas de la muerte del jugador.
“A mediados de la semana próxima sabremos con más precisión las causas de la muerte del jugador”, dijeron las fuentes.
La Fiscalía precisó que se analizarán los tejidos del cuerpo de Foé para comprobar si hay sustancias que pudieron provocar su muerte.
“En un primer momento no hemos podido determinar cuales son las causas de la muerte. No descartamos la muerte natural, pero hay que hacer análisis más profundos”, dijeron las fuentes.
Las primeras conclusiones de la autopsia chocan con la opinión del médico de la selección colombiana, Hector Fabio Cruz, y de su colega del equipo francés, Jean-Marcel Ferret, que expresaron que la muerte podría deberse a causas neurológicas.
“Nunca entró en parada respiratoria, e incluso llegó a sobreponerse en un primer momento en el campo, por lo que es muy posible que la muerte se produjese por una aneurisma, que es la rotura de una vena del cerebro”, dijo a EFE Cruz, uno de los primeros médicos en tratar al jugador.
Camerún jugará la final de la Copa Confederaciones ante Francia en tributo póstumo a Marc-Vivien Foe.
Un día después que el mediocampista de 28 años murió en el partido por la semifinal contra Colombia, los jugadores cameruneses se reunieron con el presidente de la FIFA Joseph Blatter. Los jugadores y el máximo jerarca del fútbol mundial formaron en círculo y rezaron.
La FIFA informó que Foe padeció diarrea el martes y fue llevado a un hospital en Saint Etienne para someterse a pruebas de sangre.
Él nos aseguró que se sentía bien. Quería jugar’’, declaró el defensa camerunés Rigobert Song.
Foe se desplomó sin nadie a su alrededor a los 71 minutos del partido disputado el jueves en Lyon, donde la temperatura rebasó los 34 grados centígrados. Fue sacado en camilla y llevado al costado del campo donde recibió respiración boca a boca y oxígeno.
Tras 45 minutos de intentos infructuosos por reanimarlo en la sala de primeros auxilios del estadio, Foe falleció, dijo la FIFA.
Un informe preliminar sobre la autopsia divulgado en Lyon indicó que no hubo ruptura de vasos sanguíneos en el cerebro del jugador y que hubiesen sido causa de apoplejía. El informe definitivo será conocido la semana próxima, informó la fiscalía de la ciudad.
Tras conjeturas iniciales de que la final el domingo en el Stade de France en las afueras de París podría suspenderse, la FIFA afirmó que el partido se disputará.
Van a jugar en memoria de su compañero. La tristeza de ustedes la compartimos en lo más profundo de nuestro corazón, pero la vida continúa e igual pasa con el fútbol’’, declaró Blatter ante los jugadores en la localidad francesa de Etrat.
Blatter viajó de París a la concentración de Camerún cerca de Saint Etienne para expresar sus condolencias.
El médico de la FIFA Alfred Mueller dijo que Foe tuvo diarrea a comienzos de semana, pero que se había recuperado antes de la semifinal, que Camerún ganó 1-0.
Se sometió a un tratamiento de rehidratación. Fue a un hospital, donde se le hicieron pruebas de sangre y no se halló nada. Se sentía muy bien’’, indicó Muelle.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.