deportes

No hacer gira en Asia podría traer castigos

Las peticiones que hacen los futbolistas para mejorar sus carreras como...

Jaime A. Chávez Rivera | @Jaime_ChavezR | - Actualizado:

No hacer gira en Asia podría traer castigos

Las peticiones que hacen los futbolistas para mejorar sus carreras como jugadores en nuestro país son de ponderar, pero eso también debe ir acompañado de responsabilidades, tanto para los dirigentes de la Fepafut como los clubes, la LPF y los atletas.

Versión impresa

Anoche hubo reunión entre los clubes de la LPF, la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa) y la Fifa, en la que según el presidente de Afutpa, Juan Ramón Solís, todavía no hay acuerdo y siguen las advertencias y ponen en riesgo la gira por Asia, donde Panamá debe enfrentar a Japón el 12 de octubre y a Corea del Sur cuatro días después.

"Hay partes del pliego que se aprobaron, pero no era el eje central (de la protesta que se dio y que pone en riesgo los partidos con Japón y Corea del Sur)", explicó Solís.

El dirigente de los jugadores señaló que se hizo un foro donde se aprobó "el reglamento de la cámara, el contrato modelo y el estatuto del jugador panameño", y agregó que todo eso es parte de un plan piloto y requisito de Fifa para la Cámara Nacional de Resolución de Disputa.

VEA TAMBIÉN: 'Gavilán' Gómez tenía que estar contra Japón sí o síVEA TAMBIÉN: Los Sosa viven un sueño

"Hay partes del pliego que se aprobaron anoche, pero el eje central, que establece una fecha para el reconocimiento de los jugadores como trabajadores, no se ha dado, ellos (clubes) tienen una reunión el sábado, y como nosotros tenemos fecha definitiva lunes 1 de octubre, nos darán una respuesta", sostuvo Solís.

"A partir de esa fecha, nos comunicarán a nosotros y la Afutpa tomará sus decisiones".

"La postura de Afutpa es que si no existe un compromiso, se mantienen las medidas, queremos un compromiso formal y escrito", dijo Solís.

Como hemos visto, todo indica que no hay acuerdo, lo cual puede perjudicar los amistosos en Asia, que contemplan en el contrato la participación de 15 jugadores que estuvieron en el Mundial de Rusia 2018.

Ojalá se llegue a un buen convenio entre Afutpa, dirigentes de los clubes de la LPF y Fepafut porque de no darse los amistosos, habría un incumplimiento de contrato y esto podría traer sanciones.

De no cumplir Panamá y quejarse sus rivales de los partidos amistosos ante la Fifa, el castigo para nuestro país podría darse.

Es un tema delicado, en el que esperamos se pueda llegar a un feliz término por el bien de la selección, los clubes y los jugadores. Por el bien de todos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook