Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Audiencia / Brasil / Caso Odebrecht / Justicia / Martinelli

Panamá

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Publicado 2025/11/11 00:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Mientras el OJ se excusa en la figura de RM para reprogramar el juicio, se ha confirmado que Panamá no hizo las aclaraciones a Brasil en el plazo de 60 días.

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

El expresidente Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

  • 2

    Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

  • 3

    Construcción disminuye en el mes de septiembre

  • 4

    ¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

  • 5

    Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

  • 6

    Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli confirmó que el exmandatario sí recibió la notificación para la audiencia por el caso Odebrecht, que estaba programada para realizarse este 11 de noviembre.

La semana pasada, el Órgano Judicial comunicó la suspensión de la audiencia escudándose en Martinelli, alegando que no lo había podido ubicar y notificar. No obstante, su defensa informó que la notificación sí se hizo.

"Sí se dio por notificado. El expresidente Martinelli se notificó de la audiencia, la semana pasada", aseguró su abogado Carlos Carrillo.

Trascendió que la notificación se hizo en Colombia y debe estar próxima a llegar a Panamá.

Asistencias

Mientras el Órgano Judicial se excusa en la figura del expresidente para volver a reprogramar un juicio que ha sido suspendido ya cinco veces, se ha confirmado por información oficial que Panamá nunca requirió las asistencias internacionales de Brasil, el país donde surgió el caso, en las condiciones en las que se pidió, en el término de 60 días.

A tener en cuenta que Brasil dio a Panamá, en enero de 2025, un plazo de 60 días para que hiciera las aclaraciones necesarias a su solicitud de asistencia judicial internacional en materia penal. Los brasileños necesitaban saber cómo utilizaría Panamá esta información, pero nunca hubo respuesta. Las interrogantes se centraban en el uso anterior que les habían dado a las pruebas obtenidas a través del acuerdo de declaración negociada 5020175-34.2017.4.04.7000, suscrito por Odebrecht y los sistemas Drousys y MyWebDay.B, así como todos los demás elementos que se desprenden del mismo.

Un documento de la Coordinación General de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Penal de Brasil advertía que de no recibir la respuesta en este periodo se archivaría el expediente.'


La defensa confirmó que el expresidente Ricardo Martinelli fue notificado la semana pasada.

Panamá pidió asistencias internacionales a Brasil, país que le dio 60 días para que aclarara cómo usaría las pruebas, pero no hubo respuestas.

Las pruebas que solicita Panamá han sido anuladas en Brasil, lo que implica que en Panamá también serían inutilizables.

La asistencia judicial internacional, según el OJ, es fundamental para el avance del proceso judicial porque permite un contradictorio que garantice el efectivo derecho a la defensa.

"Cabe señalar que, en los términos de la citada resolución, la falta de respuesta a este cuestionamiento en el plazo de los 60 días dará lugar al archivo del presente expediente, independientemente de su cumplimiento, sin perjuicio de que en cualquier momento se pueda realizar un nuevo pedido de colaboración", reza el documento.

La importancia de que Panamá aclarara el uso que les daría a las pruebas radica a que en Brasil, la mayoría de estas se han invalidado. En 2023, el Tribunal Supremo anuló todas las pruebas obtenidas por acuerdos de colaboración con la constructora, debido a errores procesales cometidos en la justicia brasileña lo que significaría que en Panamá estas pruebas no se pueden usar en el juicio.

"La realidad es que Brasil le dijo al Estado panameño que no las podía utilizar a menos que dijera para qué las quiere. Hay un término que se dio y Panamá, hasta donde tengo conocimiento, no ha cumplido con los 60 días de la consulta", precisó el abogado Rolando Rodríguez.

En este sentido, el abogado Alfredo Vallarino dijo que las pruebas que anuló Brasil no se pueden usar en Panamá porque ya no existen en el mundo jurídico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".