deportes

Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Panamá Femenina busca su segunda clasificación mundialista, debutará el domingo 30 de noviembre como visitante frente a la selección femenina de Curazao.

Redacción/10Deportivo@epasa.com - Actualizado:

Selección de Panamá Femenina. Foto: Fepafut

La  Selección Femenina de Panamá ya tiene sus rivales confirmados rumbo a la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027.

Versión impresa

Panamá Femenina, liderada por la entrenadora Toña Is, quedó en el Grupo E como cabeza de serie junto a las selecciones de Cuba, San Cristóbal y Nieves, Curazao, Aruba, luego del sorteo realizado el pasado míercoles  en la ciudad de Miami, Florida se sortearon los grupos de la Clasificatoria Concacaf W 2025/2026 y la

La escuadra femenina, que busca su segunda clasificación mundialista, debutará el domingo 30 de noviembre como visitante frente a la selección femenina de Curazao.

Su segundo partido será el miércoles 4 de marzo del 2026 también de visita frente a San Cristóbal y Nieves.

Luego su tercer partido será en casa el jueves 9 de abril de 2026 ante Aruba y cierra la fase de grupos jugando también en casa el viernes 17 de abril enfrentándose a la selección femenina de Cuba.

Los ganadores de cada grupo avanzarán directamente al Campeonato W 2026.

Durante la fase de grupos, cada equipo disputará dos partidos como local y dos como visitante. Al finalizar esta etapa, los seis ganadores de grupo avanzarán al Campeonato W 2026, junto a las ya clasificadas selecciones femeninas de Estados Unidos y Canadá.

Grupos definidos

Los grupos para esta Clasificatoria Concacaf W 2025/2026 quedaron definidos de la siguiente manera:

Grupo A: México, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes de EU

Grupo B: Jamaica, Guyana, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda

Grupo C: Costa Rica, Guatemala, Bermuda, Granada, Islas Caimán

Grupo D: Haití, República Dominicana, Surinam, Belice, Anguila.

Grupo E: Panamá, Cuba, San Cristóbal y Nieves, Curazao, Aruba.

Grupo F: Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Barbados.

Formato

La Clasificatoria Concacaf W 2025/2026 se jugará en una fase de grupos con seis grupos, con cada equipo disputando dos partidos como local y dos como visitante. Al finalizar esta etapa, los seis ganadores de grupo avanzarán al Campeonato W 2026.

Los dos equipos que han recibido un pase directo para el Campeonato W 2026 son Estados Unidos y Canadá.

El Campeonato W se disputará en noviembre de 2026 y servirá como el torneo clasificatorio de la Confederación tanto para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027 como para los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles 2028.

Los ocho equipos que participarán en la competencia, compuesta por cinco rondas de eliminación directa, incluirán a las dos selecciones mejor clasificadas de la región (Estados Unidos y Canadá), junto con los seis ganadores de grupo de la Clasificatoria W.

La competencia comenzará con los cuartos de final, seguidos por un Play-In, las semifinales, el partido por el tercer lugar y la final.

Para determinar los emparejamientos de cuartos de final y las llaves del torneo, Concacaf clasificará a los ocho equipos del 1 al 8, enfrentando al mejor clasificado contra el de menor clasificación.

Al término de los cuartos de final, las cuatro selecciones ganadoras avanzarán a las semifinales y asegurarán su clasificación directa a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027.

Por su parte, las cuatro selecciones perdedoras disputarán un Play-In, de la cual surgirán dos equipos que obtendrán un cupo en un Play-Off Intercontinental de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

Las dos selecciones finalistas del Campeonato W también asegurarán su clasificación al Torneo de Fútbol Femenino de los Juegos Olímpicos de Verano Los Ángeles 2028. En caso de que Estados Unidos, país anfitrión de los Juegos Olímpicos, alcance la final, la segunda plaza de Concacaf será asignada al tercer lugar del torneo, siguiendo el precedente de clasificación automática del país sede en ediciones anteriores del Torneo Olímpico de Fútbol.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook