deportes

Panamá se fue del Mundial de Béisbol con buen sabor de boca

'Nos deja la enseñanza de hacer un mejor gestión para tener a todos nuestros peloteros que juegan en Grandes Ligas' dijo Reluz sobre el Mundial de Béisbol.

Panamá/EFE/@10Deportivo - Actualizado:

Aníbal Reluz estuvo al frente de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2006. Foto: EFE

Panamá no logró su cometido de avanzar a la segunda ronda en su tercera aparición en el Clásico Mundial de Béisbol, pero a pesar de esto sumó sus primeros triunfos y logró clasificarse de manera directa a la próxima versión del torneo.

Versión impresa

El equipo panameño, que compitió con cinco peloteros que militan en el béisbol de las Grandes Ligas, dejó el torneo con buenas sensaciones y un panorama positivo.

"Pienso que se ganó mucho, porque primero no tenemos que ir al clasificatorio para el próximo Clásico Mundial de Béisbol, vamos directo, eso es una ganancia en cuanto a la inversión que se tiene que hacer para jugar las rondas previas", dijo el gerente técnico de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), Aníbal Reluz.

Agregó que el gasto que se puede ahorrar, se podrá invertir en una mejor preparación y este ahorro rondaría en 250.000 dólares.

El directivo hizo un mea culpa al señalar que se falló en ciertas cosas en este Clásico, como el bateo oportuno, pero en general el torneo dejó enseñanzas.

"Nos deja la enseñanza de hacer un mejor gestión para tener a todos nuestros peloteros que juegan en Grandes Ligas", apuntó el otrora timonel de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol de 2006.

CARRERAS Y VICTORIAS

Hasta la tercera aparición los panameños lograron saborear un triunfo en el torneo. En los primeros dos clásicos, los istmeños tenían marca de 0-5, a pesar de la tenencia de peloteros afincados y titulares en los equipos de las grandes ligas.

En este último, bajo la tutela de Luis Ortiz, se logró triunfos frente a China Taipéi (12-5) e Italia (2-0).

Además de que volvió a pisar el plato 17 años después. La última carrera la anotaron frente Cuba en 2006.

En esa versión del Clásico los panameños se fueron de 0-3, recordando las derrotas con Puerto Rico (2-1), Cuba (8-6) y Países Bajos (10-0).

Esta última, fue un partido sin hit ni carreras, único resultado de este tipo en el campeonato.

En la versión 2009 del Clásico, los panameños terminaron con foja de 0-2.

UNA BUENA PRESENTACIÓN

En este 2023, Panamá con dos triunfos en la bolsa también vio mejoras en las estadísticas de picheo y bateo.

Mejoró la cantidad de turnos al bate, al jugar cuatro partidos, los panameños batearon para .274 (37 imparables en 135 turnos).

Eso en comparación al promedio colectivo de bateo del 2006 que fue de .165 (15-91) y en el 2009 de .177 (11-62).

En cuanto al cuerpo de lanzadores, en este 2023, los tiradores trabajaron para dos triunfos y dos derrotas y una efectividad de 5.40.

En 35.0 episodios lanzados recibieron 47 imparables, dieron 15 bases por bolas y 24 ponches.

En el 2006, terminaron 0-3 y 5.19 fue el récord de los tiradores y en el 2009 (0-2) se tuvo una efectividad de 6.75.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook