deportes

Panamá se fue del Mundial de Béisbol con buen sabor de boca

'Nos deja la enseñanza de hacer un mejor gestión para tener a todos nuestros peloteros que juegan en Grandes Ligas' dijo Reluz sobre el Mundial de Béisbol.

Panamá/EFE/@10Deportivo - Actualizado:

Aníbal Reluz estuvo al frente de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2006. Foto: EFE

Panamá no logró su cometido de avanzar a la segunda ronda en su tercera aparición en el Clásico Mundial de Béisbol, pero a pesar de esto sumó sus primeros triunfos y logró clasificarse de manera directa a la próxima versión del torneo.

Versión impresa

El equipo panameño, que compitió con cinco peloteros que militan en el béisbol de las Grandes Ligas, dejó el torneo con buenas sensaciones y un panorama positivo.

"Pienso que se ganó mucho, porque primero no tenemos que ir al clasificatorio para el próximo Clásico Mundial de Béisbol, vamos directo, eso es una ganancia en cuanto a la inversión que se tiene que hacer para jugar las rondas previas", dijo el gerente técnico de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), Aníbal Reluz.

Agregó que el gasto que se puede ahorrar, se podrá invertir en una mejor preparación y este ahorro rondaría en 250.000 dólares.

El directivo hizo un mea culpa al señalar que se falló en ciertas cosas en este Clásico, como el bateo oportuno, pero en general el torneo dejó enseñanzas.

"Nos deja la enseñanza de hacer un mejor gestión para tener a todos nuestros peloteros que juegan en Grandes Ligas", apuntó el otrora timonel de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol de 2006.

CARRERAS Y VICTORIAS

Hasta la tercera aparición los panameños lograron saborear un triunfo en el torneo. En los primeros dos clásicos, los istmeños tenían marca de 0-5, a pesar de la tenencia de peloteros afincados y titulares en los equipos de las grandes ligas.

En este último, bajo la tutela de Luis Ortiz, se logró triunfos frente a China Taipéi (12-5) e Italia (2-0).

Además de que volvió a pisar el plato 17 años después. La última carrera la anotaron frente Cuba en 2006.

En esa versión del Clásico los panameños se fueron de 0-3, recordando las derrotas con Puerto Rico (2-1), Cuba (8-6) y Países Bajos (10-0).

Esta última, fue un partido sin hit ni carreras, único resultado de este tipo en el campeonato.

En la versión 2009 del Clásico, los panameños terminaron con foja de 0-2.

UNA BUENA PRESENTACIÓN

En este 2023, Panamá con dos triunfos en la bolsa también vio mejoras en las estadísticas de picheo y bateo.

Mejoró la cantidad de turnos al bate, al jugar cuatro partidos, los panameños batearon para .274 (37 imparables en 135 turnos).

Eso en comparación al promedio colectivo de bateo del 2006 que fue de .165 (15-91) y en el 2009 de .177 (11-62).

En cuanto al cuerpo de lanzadores, en este 2023, los tiradores trabajaron para dos triunfos y dos derrotas y una efectividad de 5.40.

En 35.0 episodios lanzados recibieron 47 imparables, dieron 15 bases por bolas y 24 ponches.

En el 2006, terminaron 0-3 y 5.19 fue el récord de los tiradores y en el 2009 (0-2) se tuvo una efectividad de 6.75.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Economía Carne de res y cerdo elevaron sus precios en mayo

Política Comienza el proceso de transición en el Mitradel

Sociedad Navarro revisa uno por uno los portafolios de MiAmbiente

Suscríbete a nuestra página en Facebook