deportes
¿Qué pasó con Plaza Amador?
José Miguel Domínguez F. (jose.dominguez@epasa.com - Publicado:
Después del choque del martes entre Sporting San Miguelito, Plaza Amador --ambos clubes tuvieron que compartir la cancha del Estadio 28 de Diciembre-- y Pandeportes, las respuestas siguen estando totalmente en el aire.Ahora, nadie tiene la culpa.La gran pregunta es: ¿Por qué el Plaza --siendo un equipo tan laureado, con tantos campeonatos y con un público que lo anima siempre-- no entrena en su área, la Plaza Amador? ¿Por qué el Plaza tiene que utilizar el Estadio Bernardo “Candela” Gil de San Miguelito para entrenar? ¿Qué está pasando?Rubén “Tátara” Guevara, entrenador del Plaza Amador, afirmó que no trabajan en la Plaza Amador porque no hay espacio para utilizar las canchas, ya que están siendo usadas por escuelas de fútbol y por clubes de la Liga Nacional de Ascenso (LNA).Por su parte, Vicente Duncan, subgerente de Deportes de la Alcaldía de Panamá, dijo que “siempre hemos ayudado al Plaza Amador”.“Ellos entrenaban en el Maracaná, pero no sé qué pasó.A lo mejor no vienen aquí, porque la cancha de la Plaza Amador no cuenta con las medidas reglamentarias”, contó.Duncan no sabe por qué los “leones” entrenan en San Miguelito.“Chorrillo entrena en el Artes.Ellos pueden entrenar cuando quieran acá, ya que acá hay espacio y horarios disponibles para usar las canchas”, agregó.“El campo del Maracaná (ubicado en El Chorrillo) nadie lo está usando.No tiene luces, pero tiene las medidas reglamentarias”, explicó Duncan.Sorpresa.Duncan se mostró totalmente sorprendido porque ningún equipo de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) tenga su cancha propia para entrenar y jugar.“Se dan golpe de pecho, pero no tienen canchas”, expresó.“Lo primero que deben hacer los clubes panameños de fútbol es tener un campo propio para no tener este tipo de problemas”, finalizó el exjugador de baloncesto.