Ricardo Vieira dominó la categoría adulto
Publicado 2006/09/16 23:00:00
- Gabriela Herrera
El buen clima se alió ayer con los amantes de la equitación, pues los acompañó durante el concurso que se celebró en el Club de Equitación de Clayton, al que asistieron cerca de 90 binomios.
El concurso ecuestre que se inició ayer y concluye hoy, es organizado por el Club La Huaca, y en el mismo salió airoso el jinete Ricardo Vieira, quien obtuvo la primera y tercera posiciones en la categoría adulto, guiando a los ejemplares Findanum y Fiston, respectivamente.
La segunda plaza la ocupó Eduardo Gouveira, llevando las riendas de Fine Dame.
Mientras que en la categoría juvenil se impuso la amazona Clotilde Lewis sobre los lomos de Argentina.
Lewis fue escoltada por Andrea Mossack que arribó segunda con Asterix, en tanto que María Victoria Langman ocupó la tercera casilla llevando a Oligarca.
Por su parte, Nathalie Padrón lució dominante en la categoría infantil al adjudicarse los dos primeros lugares de la prueba, guiando a Cozumel y Dibu H, respectivamente. En la tercera posición quedó Nicolás Mamais, quien montó a Orgulloso H.
Max Gómez sobre los lomos de Piccolino se adjudicó la categoría pre infantil, seguido por Madeleine Marino, quien llevó a Destino y Vivian Marie Langman quedó en la tercera plaza montando a Figo.
El evento ecuestre sigue hoy a partir de las 9: 00 a.m.
NH: Hay una nueva guía que es para clases altas. Es una guía famosísima en el ámbito mundial que se encuentra en todos los aeropuertos. Ella acaba de escribir una guía sobre Panamá y viene, no para hablar de lo maravilloso que es Panamá para el Turismo, eso ya lo sabe, sino para hablar sobre cómo Panamá puede, efectivamente mercadearse en Estados Unidos de manera exitosa. Es Kristina Schreck, autora de Frommers para Panamá.
Semblanzas: ¿Y figuras locales?
NH: Claro, también tenemos expertos locales. Por ejemplo el Señor David Wroughton, un ciudadano americano-peruano, hijo de misioneros, nacido en Perú, que tenía un eco-hotel en Costa Rica muy exitoso, lo vendió y ahora ha comenzado uno aquí en Panamá, cerca de San Blas en la Costa de Portobelo. Uno de estos sitios al lado del mar. Él hablará sobre cómo los hoteles pequeños pueden complacer el mercado norteamericano que es muy exigente, sobre todo cuando se trata de cosas de lujo. Panamá necesita urgentemente una infraestructura de Turismo sobre todo fuera de la Ciudad y él va a compartir sus secretos, las 10 cosas más importantes en este aspecto.
Otra charla muy importante es la del señor Paul Mc Bride, el gurú en Panamá de Turismo residencial, es el dueño de Valle Escondido, en Boquete. Es un hombre superinteligente. Él explicará dónde estamos en este desarrollo de turismo residencial y cómo los negocios pueden beneficiarse. Cuando él anda por todos lados, está viendo como algunos negocios pierden oportunidades valiosas. Él explicará como todo tipo de negocio puede beneficiarse del turismo residencial.
Semblanzas: Nancy Hanna habla del impacto del turismo en el resto de la economia y la forma como deben prepararse los panameños para aprovechar esta oportunidad. NO se trata solo de turistas caminando por todas partes del país, ya que ese solo es un tipo de turismo, y ella habla del eco-turismo, del turismo residencial ¿Cuáles son las alternativas que se abren en Panamá?
NH: Por ejemplo si hay negocio de muebles, los negocios locales pueden entrenar a su personal para vender estos muebles a los americanos que llegan. Él quiere hablar de cómo todo tipo de negocios puede hacer negocios con todos estos extranjeros que vienen a Panamá.
Semblanzas: ¿Estará el Ministro Rubén Blades en este Foro?
NH: Él estará en la inauguración, al igual que el presidente de AMCHAM; el Señor Robert Baker y el presidente del Buró de Visitantes, Fidel Reyes.
Semblanzas: ¿Cuál es la visión que tienen Ustedes de Panamá en materia de turismo?
NH: Hay varias cosas. Afortunadamente tenemos un ministro de turismo que entiende exactamente lo que necesitamos y, sin hablar mucho, está analizando todo para lograr lo que necesitamos. Es muy efectivo como ministro. Una de las primeras cosas que necesitábamos era un presupuesto para publicidad, para promover el país y después de dos años de lucha fuerte acaba de conseguirlo, unos 43 millones de dólares en los próximos años. Es una buena noticia y no era nada fácil. Es muy interesante como consiguió estos fondos, porque no son regalados por el gobierno, sino que él como hombre de negocios, propuso incrementar en un 23 % ciertos impuestos, y con este dinero que tienen se incrementaron también los fondos para esta inversión.
Semblanzas: ¿Entendemos que también promueve un Plan Maestro?
NH: Cierto. El también está haciendo un Plan Maestro para el país, y sabemos que su meta es convertirlo en una ley. El problema que ha existido antes es que había varios planes y después de cada administración se comenzaba otra vez. Él conoce en detalle toda esta historia, y ahora va a hacer un excelente plan. Él es famoso por comenzar su período viajando por todos lados, muy criticado porque no aparece en eventos sociales. Pero vemos como ha tomado su trabajo muy en serio.
Semblanzas: En efecto, mucha gente se pregunta ¿y dónde está Rubén Blades?
NH: ¿Dónde está? En toda una serie de iniciativas. Sabemos que está trabajando en 5 leyes y que hay buen contacto con el sector privado. Una de las cosas muy buena que ha hecho ha sido salvar el museo Gery, para mí casi imposible de explicar.
Semblanzas: Si conocemos el proyecto del Museo Gery.
NH: Desde ese punto de vista para el mercado en los Estados Unidos es algo increíble. Mucha gente ruega porque en sus países se instale un Museo Gery, y dónde lo pone, en Panamá. Este proyecto se estaba muriendo, y el Ministro Blades lo salvó.
Semblanzas: ¿No será que en Panamá todo lo ven como política?
NH: Exactamente, él lo salvó, y es solamente una de las muchas cosas positivas que ha hecho, pero esta haciendo otras que toman tiempo, y ahora él tiene su lista de leyes y de propuestas que ya se está organizando.
Semblanzas: ¿Y qué esta haciendo Doña Nancy en materia de Turismo?
Nancy: Bueno, tenemos la página Web más visitada en el mundo sobre Panamá. Y es mi negocio, y tiene ya 7 años, es una realidad en el Internet, esta página Web, recibe al día un promedio de 3 mil a 3, 200 y a veces 3, 600 visitantes al día. Y estas 3, 200 personas ven al día un promedio como de 25 mil páginas sobre Panamá. Un promedio de 4 a 5 páginas cada persona.
Semblanzas: Un gran compromiso para el país..
NH: Es algo maravilloso, porque tenemos mucho tráfico. Hay varias razones, el portal ya tiene mas de mil páginas de información sobre Panamá. He tenido la suerte cuando comencé este proyecto, que me introdujera un genio de diseño de página Web, un panameño, Jorge Arango, quien diseñó una página de clase mundial, fácil de navegar, todo bien organizado. Recibimos mucho tráfico porque la gente siempre está regresando, porque es el mejor lugar para conseguir información sobre Panamá.
La gente entra aquí y ya está todo: Tours, Hoteles, Buffete de abogados, todo lo que busca un turista o un hombre de negocios.
Semblanzas: ¿Entiendo que esta labor ha merecido premios?
NH: Si, hace como 5 años. Esto fue un articulo que escribió Martes Financiero, hace como 3 años, y esto es muy chistoso, porque algunas publicaciones eligieron a Panamá Info, no solo como uno de los mejores negocios en la región, sino como el mejor recurso en línea para obtener información sobre Panamá. La Revista El Mundo, Estrategia de Negocios, ubico en el año 2 mil a Panamá Info, como uno de los mejores negocios o el mejor negocio .como de la Región. entre los 10 mejores, en toda la Región.
Semblanzas: ¿Cómo se llamaba el artículo?
NH: Como vender un país en línea, fue el artículo. Hace algunos años ciertas personas en la industria me pidieron si yo podía hacer un brochure o Guía de Turística, para promover Panamá, para el Mercado adinerado. Yo quería, pero al fin decidí hacerlo, y otra vez tenía una tremenda suerte , de encontrar un equipo de panameño de diseño. El resultado, una Revista, más que una Guía Turística, que sale 2 veces al año, ya hay 8.
Semblanzas: ¿Panama Panner?
NH: Sí. Es el segundo negocio de nuestra compañía, se llama Panama Planner, yo doy una donación, a Cancillería de 2 mil ejemplares al año y ellos lo colocan en las Embajadas.
El concurso ecuestre que se inició ayer y concluye hoy, es organizado por el Club La Huaca, y en el mismo salió airoso el jinete Ricardo Vieira, quien obtuvo la primera y tercera posiciones en la categoría adulto, guiando a los ejemplares Findanum y Fiston, respectivamente.
La segunda plaza la ocupó Eduardo Gouveira, llevando las riendas de Fine Dame.
Mientras que en la categoría juvenil se impuso la amazona Clotilde Lewis sobre los lomos de Argentina.
Lewis fue escoltada por Andrea Mossack que arribó segunda con Asterix, en tanto que María Victoria Langman ocupó la tercera casilla llevando a Oligarca.
Por su parte, Nathalie Padrón lució dominante en la categoría infantil al adjudicarse los dos primeros lugares de la prueba, guiando a Cozumel y Dibu H, respectivamente. En la tercera posición quedó Nicolás Mamais, quien montó a Orgulloso H.
Max Gómez sobre los lomos de Piccolino se adjudicó la categoría pre infantil, seguido por Madeleine Marino, quien llevó a Destino y Vivian Marie Langman quedó en la tercera plaza montando a Figo.
El evento ecuestre sigue hoy a partir de las 9: 00 a.m.
NH: Hay una nueva guía que es para clases altas. Es una guía famosísima en el ámbito mundial que se encuentra en todos los aeropuertos. Ella acaba de escribir una guía sobre Panamá y viene, no para hablar de lo maravilloso que es Panamá para el Turismo, eso ya lo sabe, sino para hablar sobre cómo Panamá puede, efectivamente mercadearse en Estados Unidos de manera exitosa. Es Kristina Schreck, autora de Frommers para Panamá.
Semblanzas: ¿Y figuras locales?
NH: Claro, también tenemos expertos locales. Por ejemplo el Señor David Wroughton, un ciudadano americano-peruano, hijo de misioneros, nacido en Perú, que tenía un eco-hotel en Costa Rica muy exitoso, lo vendió y ahora ha comenzado uno aquí en Panamá, cerca de San Blas en la Costa de Portobelo. Uno de estos sitios al lado del mar. Él hablará sobre cómo los hoteles pequeños pueden complacer el mercado norteamericano que es muy exigente, sobre todo cuando se trata de cosas de lujo. Panamá necesita urgentemente una infraestructura de Turismo sobre todo fuera de la Ciudad y él va a compartir sus secretos, las 10 cosas más importantes en este aspecto.
Otra charla muy importante es la del señor Paul Mc Bride, el gurú en Panamá de Turismo residencial, es el dueño de Valle Escondido, en Boquete. Es un hombre superinteligente. Él explicará dónde estamos en este desarrollo de turismo residencial y cómo los negocios pueden beneficiarse. Cuando él anda por todos lados, está viendo como algunos negocios pierden oportunidades valiosas. Él explicará como todo tipo de negocio puede beneficiarse del turismo residencial.
Semblanzas: Nancy Hanna habla del impacto del turismo en el resto de la economia y la forma como deben prepararse los panameños para aprovechar esta oportunidad. NO se trata solo de turistas caminando por todas partes del país, ya que ese solo es un tipo de turismo, y ella habla del eco-turismo, del turismo residencial ¿Cuáles son las alternativas que se abren en Panamá?
NH: Por ejemplo si hay negocio de muebles, los negocios locales pueden entrenar a su personal para vender estos muebles a los americanos que llegan. Él quiere hablar de cómo todo tipo de negocios puede hacer negocios con todos estos extranjeros que vienen a Panamá.
Semblanzas: ¿Estará el Ministro Rubén Blades en este Foro?
NH: Él estará en la inauguración, al igual que el presidente de AMCHAM; el Señor Robert Baker y el presidente del Buró de Visitantes, Fidel Reyes.
Semblanzas: ¿Cuál es la visión que tienen Ustedes de Panamá en materia de turismo?
NH: Hay varias cosas. Afortunadamente tenemos un ministro de turismo que entiende exactamente lo que necesitamos y, sin hablar mucho, está analizando todo para lograr lo que necesitamos. Es muy efectivo como ministro. Una de las primeras cosas que necesitábamos era un presupuesto para publicidad, para promover el país y después de dos años de lucha fuerte acaba de conseguirlo, unos 43 millones de dólares en los próximos años. Es una buena noticia y no era nada fácil. Es muy interesante como consiguió estos fondos, porque no son regalados por el gobierno, sino que él como hombre de negocios, propuso incrementar en un 23 % ciertos impuestos, y con este dinero que tienen se incrementaron también los fondos para esta inversión.
Semblanzas: ¿Entendemos que también promueve un Plan Maestro?
NH: Cierto. El también está haciendo un Plan Maestro para el país, y sabemos que su meta es convertirlo en una ley. El problema que ha existido antes es que había varios planes y después de cada administración se comenzaba otra vez. Él conoce en detalle toda esta historia, y ahora va a hacer un excelente plan. Él es famoso por comenzar su período viajando por todos lados, muy criticado porque no aparece en eventos sociales. Pero vemos como ha tomado su trabajo muy en serio.
Semblanzas: En efecto, mucha gente se pregunta ¿y dónde está Rubén Blades?
NH: ¿Dónde está? En toda una serie de iniciativas. Sabemos que está trabajando en 5 leyes y que hay buen contacto con el sector privado. Una de las cosas muy buena que ha hecho ha sido salvar el museo Gery, para mí casi imposible de explicar.
Semblanzas: Si conocemos el proyecto del Museo Gery.
NH: Desde ese punto de vista para el mercado en los Estados Unidos es algo increíble. Mucha gente ruega porque en sus países se instale un Museo Gery, y dónde lo pone, en Panamá. Este proyecto se estaba muriendo, y el Ministro Blades lo salvó.
Semblanzas: ¿No será que en Panamá todo lo ven como política?
NH: Exactamente, él lo salvó, y es solamente una de las muchas cosas positivas que ha hecho, pero esta haciendo otras que toman tiempo, y ahora él tiene su lista de leyes y de propuestas que ya se está organizando.
Semblanzas: ¿Y qué esta haciendo Doña Nancy en materia de Turismo?
Nancy: Bueno, tenemos la página Web más visitada en el mundo sobre Panamá. Y es mi negocio, y tiene ya 7 años, es una realidad en el Internet, esta página Web, recibe al día un promedio de 3 mil a 3, 200 y a veces 3, 600 visitantes al día. Y estas 3, 200 personas ven al día un promedio como de 25 mil páginas sobre Panamá. Un promedio de 4 a 5 páginas cada persona.
Semblanzas: Un gran compromiso para el país..
NH: Es algo maravilloso, porque tenemos mucho tráfico. Hay varias razones, el portal ya tiene mas de mil páginas de información sobre Panamá. He tenido la suerte cuando comencé este proyecto, que me introdujera un genio de diseño de página Web, un panameño, Jorge Arango, quien diseñó una página de clase mundial, fácil de navegar, todo bien organizado. Recibimos mucho tráfico porque la gente siempre está regresando, porque es el mejor lugar para conseguir información sobre Panamá.
La gente entra aquí y ya está todo: Tours, Hoteles, Buffete de abogados, todo lo que busca un turista o un hombre de negocios.
Semblanzas: ¿Entiendo que esta labor ha merecido premios?
NH: Si, hace como 5 años. Esto fue un articulo que escribió Martes Financiero, hace como 3 años, y esto es muy chistoso, porque algunas publicaciones eligieron a Panamá Info, no solo como uno de los mejores negocios en la región, sino como el mejor recurso en línea para obtener información sobre Panamá. La Revista El Mundo, Estrategia de Negocios, ubico en el año 2 mil a Panamá Info, como uno de los mejores negocios o el mejor negocio .como de la Región. entre los 10 mejores, en toda la Región.
Semblanzas: ¿Cómo se llamaba el artículo?
NH: Como vender un país en línea, fue el artículo. Hace algunos años ciertas personas en la industria me pidieron si yo podía hacer un brochure o Guía de Turística, para promover Panamá, para el Mercado adinerado. Yo quería, pero al fin decidí hacerlo, y otra vez tenía una tremenda suerte , de encontrar un equipo de panameño de diseño. El resultado, una Revista, más que una Guía Turística, que sale 2 veces al año, ya hay 8.
Semblanzas: ¿Panama Panner?
NH: Sí. Es el segundo negocio de nuestra compañía, se llama Panama Planner, yo doy una donación, a Cancillería de 2 mil ejemplares al año y ellos lo colocan en las Embajadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.