Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Turismo de surf inyecta millones a la economía panameña

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Panamá / Surf / Surf Nacional / Turismo

Panamá

Turismo de surf inyecta millones a la economía panameña

Actualizado 2023/06/10 09:55:06
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El reciente Panamericano de Surf en las playas del Pacífico generó 2 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Panamericano reunió a finales de abril a 400 surfistas procedentes de 19 países. Foto: EFE

El Panamericano reunió a finales de abril a 400 surfistas procedentes de 19 países. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

  • 2

    Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

  • 3

    Juez Marquínez no podrá valorar declaración de los testigos protegidos

Las olas y el surf generan millones de dólares. Panamá lo sabe, y ha decidido impulsar tres grandes competiciones de este deporte en sus costas.

El reciente Panamericano de Surf en las playas del Pacífico generó 2 millones de dólares, y en julio celebrará otro campeonato en el Caribe.

El Panamericano de Surf en las playas de Santa Catalina reunió a finales de abril a 400 surfistas procedentes de 19 países, un evento que representó un tsunami económico para este pequeño pueblo de calles de tierra ubicado en la costa del Pacífico.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) aseguró en un comunicado que este evento dejó en Santa Catalina "una derrama económica superior a los 2 millones de dólares y una ocupación hotelera al 100

"La ventaja es a largo plazo. Es el posicionamiento (que logra el destino) por las miles de personas que gracias a este tipo de eventos se enteran de la calidad de la ola de Santa Catalina", afirmó el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen.

Pero más allá de los ingresos directos que el certamen genera, la Autoridad de Turismo de Panamá remarcó que el impacto global es mayor, ya que el Panamericano de Surf lo siguieron unos 36 millones de aficionados a través de "streaming" y retransmisiones televisivas en Panamá, Canadá, Estados Unidos o España.

Eskildsen adelantó que Panamá desarrolló un plan maestro de turismo sostenible, en el que el surf es la punta de lanza del turismo de aventura en el país centroamericano.

"Cuando los destinos se vuelven atractivos para el surf, genera todo un ambiente alrededor de actividades que comienzan a consolidar" esos lugares, indicó el administrador general.

Así Panamá apostó por el surf en 2022, cuando en Playa Venao, en la provincia de Los Santos, se celebró un Panamericano, repitiendo la experiencia este 2023 en Santa Catalina, y ahora se une en julio Bocas del Toro para cerrar la llamada "trilogía del surf".

El Gobierno panameño invierte unos 800.000 dólares en impulsar estos tres eventos, según reveló Eskildsen.

"Se ha identificado que el surf logra dar un atractivo a los destinos, como parte de ese turismo de aventura, porque por lo general la gente busca la playa. Precisamente en Bocas del Toro buscamos consolidar los tres destinos del surf en Panamá", remarcó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Economía en movimiento
El peruano Karín Sierralta, presidente de la Asociación Panamericana de Surf (PASA), se trasladó a Santa Catalina durante la competición, diez días en los que se congregaron en sus playas deportistas de primer nivel, algunos campeones del mundo.

"Cada uno de ellos llega y comienza a compartir los contenidos en redes sociales y eso impacta en la publicidad para el destino", afirmó Sierralta, que se mantiene como surfista en activo.

Así, aseguró, "vale la pena señalar que la promoción en redes sociales, la generación de contenido y en todos los medios especializados donde rebota la información (...), la ganancia indirecta podría estar superando los 6 millones de dólares".

El beneficio tangible, directo, tampoco es menor. Por ejemplo, añadió, cada uno de estos surfistas pudo haber invertido entre 1.500 a 2.000 dólares en una semana.

"Solo en el transporte de tablas, sin contar los gastos de alojamiento, alimentación, transporte interno e hidratación, nos gastamos 300 dólares".

El mercado turístico en Santa Catalina va de la mano del surf, sobre todo en la isla de Coiba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2005, y que está a unos 45 minutos en bote desde el pueblo, que vio prolongarse una semanas la temporada alta (que suele ir de enero a mediados de abril) con este Panamericano.

"La ocupación durante el evento estuvo casi al 100 % (...) todos los lugares estaban llenos. El surf y Coiba es lo que más ayuda a ese movimiento hotelero en Santa Catalina", explicó el presidente de la Cámara Hotelera de la localidad, Julio Mateo.

En Santa Catalina, según Mateo, hay aproximadamente 400 habitaciones, donde los precios por noche oscilan entre los 17 dólares en hostales y los 126 dólares en los hoteles de alto rango.

Por todo ello esta localidad, que solía dedicarse casi en exclusiva a la pesca, ha visto a pescadores como Oriel Tenorio abandonar las redes para dedicarse a la caza de turistas, a los que enseña el parque natural Coiba y la variedad de especies marinas.

"Desde los '90 ya existía el turismo de surf, pero desde el 2004 para acá el turismo ecológico ha desplazado la actividad pesquera. Santa Catalina se vende como un lugar turístico y con las mejores olas del Pacífico panameño para hacer surf", subrayó  Tenorio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".