Las Glosas de Paco Moreno
Debate sobre la poetisa y la manita
Está de moda usar la palabra poeta tanto para los hombres como para las mujeres. El Diccionario señala que la palabra poeta es de género común.
Está de moda usar la palabra poeta tanto para los hombres como para las mujeres.
El Diccionario señala que la palabra poeta es de género común. A continuación registra la palabra poetisa como el femenino de poeta. ¿En qué quedamos?
La Academia no resuelve el problema. Vamos a la etimología: En latín poeta es masculino y poetissa femenino; propheta masculino y prophetissa femenino y lo mismo ocurre con otras palabras que terminan en a siendo de género masculino. No veo motivo para desviarnos de la tradición y le seguiré llamando poetas a los hombres y poetisas a las mujeres, como se ha hecho desde que heredamos ambas palabras de nuestra lengua madre.
Los nombres que acaban en a o en o forman sus diminutivos en a o en o respectivamente, no importa cuál sea el género que se le atribuya. Si una niña se llama Rosario le dirán Rosarito y si se llama Milagros le dirán Milagritos. Un mapa chico será un mapita y una foto pequeña será una fotito. En España y en Méjico el diminutivo de la mano es la manita. Nosotros, como en los demás países de Hispanoamérica, decimos la manito y me parece que es lo correcto.
*De su libro ‘La herramienta más usada‘
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.