Hay varias opciones para un Nobel muy codiciado
...
Hay varias opciones para un Nobel muy codiciado
Tras un recorte de 193 aspirantes, el jurado de la Academia Sueca tendrá que decidir entre los cinco finalistas que debieron haber sido separados del montón, desde mayo, para determinar al nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura.
Aunque los organizadores de los Nobel - cuyos ganadores comenzarán a conocerse a partir de mañana, lunes- se han mostrado inquietos por las filtraciones de los nombres de los candidatos de cada año, una vez más los medios, los especialistas y las casas de apuestas se adelantaron en señalar que la elección de este año girará en torno a estos nombres: Haruki Murakami, Japón; Philip Roth y Joyce Carol Oates de Estados Unidos; Ngugi Wa Thiong'o de Kenia y la bielorrusa Svetlana Alexeiévich.
Aunque no se ha dicho cuándo se hará el anuncio del nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura, se estima que el día será este jueves, 8 de octubre.
El calendario oficial advierte que se anunciará un premio por día a partir de mañana 5 de octubre hasta el lunes 12. Curiosamente, la única fecha que no está comprometida es la del jueves.
El proceso se inició con las postulaciones de 198 nombres a comienzos de este año, después se depuró hasta llegar a 25 y, finalmente, los cinco finalistas.
Para el premio más importante de la literatura universal pueden proponer candidatos los ganadores anteriores, los miembros de la Academia Sueca y sus homólogos de otros países. También lo pueden hacer los universitarios de literatura o lingüística del mundo y los presidentes de asociaciones de escritores referentes en sus países.
Directivos de la Academia Sueca han expresado su incomodidad por el hecho de que las organizaciones y los académicos con capacidad para postular candidatos al Nobel de Literatura, no mantengan el anonimato de quienes postulan.
Incluso, se piensa que muchos que saben que sus posibilidades son limitadas realizan la postulación solo para usarlos más adelante en sus créditos como "candidato al Nobel de Literatura".
Pero independientemente del aspecto anecdótico, el prestigio del premio se mantiene incólume y sigue siendo una aspiración para la mayoría de los escritores.
Los favoritos
En medios internacionales se especula que el Premio Nobel de Literatura de 2015 puede llegar a América mediante los dos candidatos estadounidenses, o quizás terminé en manos del casi eterno candidato japonés Haruki Murakami.
El keniano Ngugi Wa Thiong'o no queda muy lejos, sin embargo, en una de las casas de apuestas que ha acertado al ganador en los últimos años, hasta el viernes tenía como favorita ampliamente a Svetlana Alexeiévich de Bielorrusia.
Alexeiévich es una periodista y escritora cuyo eje temático es sobre los traumas de la guerra en Rusia y sobre la catástrofe nuclear de Chernóbil, tema en el que se metió profundamente.
No es la primera vez que la autora de "Voces de Chernóbil" figura de manera prominente en la preferencias de los críticos, pero el Nobel todavía no le ha llegado. En su palmarés cuenta con el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán de 2013.
De persistir esta tendencia que lleva unos tres años, entonces asoma Ngugi Wa Thiong'o. Este keniano novelista, ensayista y cuentista tiene una producción literaria abundante, además de que ha ejercido como periodista y profesor universitario en Estados Unidos y California.
Haruki Murakam, el japonés reconocido por sus escritos de ficción, sigue siendo fuertemente mencionado.
Finalmente, los estadounidenses Philip Roth y Joyce Carol Oates tienen a su haber, además sus méritos literarios, el hecho de que ningún nativo de ese país ha sido coronado con el Nobel de Literatura en los últimos 22 años y, a lo mejor, llegó la hora.
Los últimos años, los ganadores no han sido precisamente sorpresivos, sin embargo, no eran los de la primera línea de referencia, por lo que no se descarta que se repita ese episodio.
Así, pudieran emerger triunfadores el poeta sirio Ali Ahmad Said Esber (Adonis), el austriaco Peter Handke, el dramaturgo noruego Jon Fosse o el novelista albanés Ismaíl Kadaré.