dia-d
Los diez vinos más caros de Argentina
- Publicado:
Cuando se es un consumidor regular y el vino es parte integral de la dieta diaria, es frecuente mantener un inventario de botellas de acuerdo al esquema de clasificar los vinos, como vinos para el consumo diario, vinos para fines de semana, vinos para fiestas especiales y vinos para ocasiones súper especiales.¿Y cuál es ese momento especial para un vino súper-especial? Esto me recuerda la película Entre Copas, ¿se acuerdan? Miles (Paul Giamatti) conservaba una botella de Château Cheval Blanc 1961, para una ocasión especial, y Maya (Virginia Madsen) le responde que la ocasión especial es el hecho de beberlo.Al final Miles se lo bebe a solas, medio a escondidas, en un vaso plástico y comiéndose una hamburguesa en un restaurante de comida rápida.Pero volviendo al tema, de entre estos vinos súper especiales que nos auto-regalamos, me ha llegado la lista de los diez vinos más caros de Argentina.¿Qué impulsa a comprar esos vinos? Las causas son muchas y cada quien tiene sus personales razones.Pero generalizando, suele ser por curiosidad o más frecuentemente, por imagen y estatus.Es lo mismo que conducir un auto costoso o portar un reloj valioso.Su utilidad es la misma que un auto o un reloj más barato, lo diferente es que los demás nos ven disfrutando de tales objetos.Vuelvo a divagar.Ahora sí va la lista, elaborada por Gabriela Malizia, según artículo de Juan Diego Wasilevsky.Los costos por botella se presentan en pesos argentinos y balboas.Estiba Reservada 1997, de la bodega Catena Zapata ($1600- B/414.00).Es una edición limitada de 7.200 botellas de un blend de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Malbec y Merlot, de viñedos de 40 años de antigüedad situados en Agrelo, Luján de Cuyo.Alta Vista Alto 1998 ($1500 – B/388.75).Alta Vista es una bodega de Chacras de Coria, Mendoza, con más de un siglo de historia y Alto 1998 es un corte de Malbec y Cabernet Sauvignon en una de las añadas más difíciles de la última década.Última Hoja 2006 ($1300 – B/336.90) y Conjuro 2003 ($950 – B/246.00) de Bodegas Bressia, ocupan los puestos 3 y 4 y son considerados como una de las marcas más exclusivas de la Argentina y se elaboran muy pocas botellas (alrededor de 800 botellas) que requieren 24 meses de crianza en barricas de roble francés y otros 12 meses más de guarda en la bodega.El quinto puesto, corresponde a Nico ($760 – B/197.00), la bodega mendocina Viña Cobos.Es un cupage de Cabernet Sauvignon y Malbec del que se producen entre 4000 y 7000 botellas.Viña Cobos también cuenta con otra etiqueta en este selecto grupo de los diez más caros: el Viña Cobos Malbec ($665 - B/172.00) que ocupa el noveno lugar.Doña Paula Selección 1999 ($700 – B/181.00) de Bodegas Doña Paula ocupa el sexto lugar.Es un Malbec del primer año de producción de la bodega.Icono 2006 ($700 – B/181.00) de Luigi Bosca, bodega situada en Lujan de Cuyo y del que solo se produjeron 4000 botellas, ocupa el séptimo lugar.Es un cupage de Malbec y Cabernet Sauvignon y representa la cima de la línea de la empresa.El octavo y décimo lugar, lo ocupan respectivamente, Brote Negro 2006 ($700 – B/181.00) Malbec y Cuarzo 2006 ($600 – B/155.50) ensamblaje de Petit Verdot, con Grenache Noir y Carignan.Son vinos de la bodega Viña Alicia, situada en Lujan de Cuyo con un château rodeado de viñedos al mejor estilo francés.No les estoy induciendo a conseguirlos, pero si tienen la oportunidad, vale la pena arriesgarse y romper la alcancía.