dia-d

¿Pluma o bolígrafo?

Ariel Barría Alvarado (Profesor de lengua y litera - Publicado:
En no pocas ocasiones me ha tocado ser testigo de una discusión algo bizantina.

Se origina porque alguien le dice a otro algo así como: “Bróder, ¿me presta su pluma?”, mientras que el emisor (como solemos hacer muchos panameños, que aclaramos con palabras lo que hemos dicho ya con las manos) se toca reiteradamente el bolsillo de la camisa.

Y obtiene una respuesta como la siguiente: “¿Pluma?.

.

.

Mire, amigo, lo que le puedo prestar es el bolígrafo, porque la pluma no.

”En otras oportunidades el diálogo se produce entre personas conocidas, lo que motiva que a quien le toca dar la respuesta antes citada se vuelva hacia uno, buscando reafirmar lo que ya ha expuesto: “¿Sí o qué, Prof.

?”Antes de continuar, permítanme remitirme a unas líneas de “El buscón”, del madrileño Francisco de Quevedo (1580-1645): “Por estas y otras niñerías estuvo preso; aunque según a mí me han dicho después, salió de la cárcel con tanta honra que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia”.

No muy lejos de esas fechas, el toledano Melchor de Santa Cruz (1505-1585) señala, en un fragmento de su obra: “Mandó un señor a su criado que saliese a ver el cielo, si estaba estrellado, porque quería salir fuera.

Como estuviese muy nublado, respondió: ‘Señor, no está estrellado, sino pasado por agua’.

”La polisemia es una característica necesaria de la lengua; consiste en dar distintos significados a una misma palabra (“cardenal” puede ser un prelado de la Iglesia, o la huella de un azote; “estrellado” puede aludir a la profusión de estrellas, o a la forma de presentar un huevo).

Digo que es propiedad necesaria porque imagínense cómo sería si a cada concepto de este mundo hubiese que asignarle una palabra distintiva y única.

Si “planta”, por ejemplo, solo significase el organismo vegetal; habría que encontrar otra palabra para la planta de los pies, para la planta arquitectónica de la casa en que uno reside, a la planta eléctrica que surte de energía a esa residencia, a las formas verbales del verbo “plantar”, y así…Mediante la polisemia ahorramos bastante, siempre y cuando tengamos en cuenta el contexto en el que nos comunicamos para entonces darle valor a determinado vocablo.

Cité a Francisco y a Melchor para desmentir de un plumazo a los que sostienen que “los panameños todo lo tomamos con doble sentido”; es que, en esencia, la lengua se vale de la plurisignificación, de la polisemia  (y hablo de las lenguas en general; en inglés, “fire” puede tener por lo menos veinte significados distintos).

Claro, tampoco niego que la picardía entra en juego en este proceso, si la “picaresca”, como género literario español, tomó mucha agua de este caudal.

Pero volvamos al punto de la pluma y el bolígrafo.

El origen de la palabra “pluma” se remonta a las épocas en las que, en efecto, esta parte de la vestidura de un ave servía para ser remojada con tinta y escribir; el artículo evolucionó, pero mantuvo el nombre, entre otros muchos que se le darían posteriormente (lo mismo pasó con la palabra “banco”, como entidad financiera, que alude al mueble en que se sentaban los primeros prestamistas).

Hoy día, cuando llamamos pluma al bolígrafo, estamos aludiendo al “instrumento con que se escribe, en forma de pluma”, uno de los diversos significados que el diccionario le reconoce a la palabra.

Así que usted no se arredre ante esos censores espontáneos del habla.

La próxima semana comentaremos otro uso que se critica sin causa justificada.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook