dia-d

¿Pluma o bolígrafo?

Ariel Barría Alvarado (Profesor de lengua y litera - Publicado:
En no pocas ocasiones me ha tocado ser testigo de una discusión algo bizantina.

Se origina porque alguien le dice a otro algo así como: “Bróder, ¿me presta su pluma?”, mientras que el emisor (como solemos hacer muchos panameños, que aclaramos con palabras lo que hemos dicho ya con las manos) se toca reiteradamente el bolsillo de la camisa.

Y obtiene una respuesta como la siguiente: “¿Pluma?.

.

.

Mire, amigo, lo que le puedo prestar es el bolígrafo, porque la pluma no.

”En otras oportunidades el diálogo se produce entre personas conocidas, lo que motiva que a quien le toca dar la respuesta antes citada se vuelva hacia uno, buscando reafirmar lo que ya ha expuesto: “¿Sí o qué, Prof.

?”Antes de continuar, permítanme remitirme a unas líneas de “El buscón”, del madrileño Francisco de Quevedo (1580-1645): “Por estas y otras niñerías estuvo preso; aunque según a mí me han dicho después, salió de la cárcel con tanta honra que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia”.

No muy lejos de esas fechas, el toledano Melchor de Santa Cruz (1505-1585) señala, en un fragmento de su obra: “Mandó un señor a su criado que saliese a ver el cielo, si estaba estrellado, porque quería salir fuera.

Como estuviese muy nublado, respondió: ‘Señor, no está estrellado, sino pasado por agua’.

”La polisemia es una característica necesaria de la lengua; consiste en dar distintos significados a una misma palabra (“cardenal” puede ser un prelado de la Iglesia, o la huella de un azote; “estrellado” puede aludir a la profusión de estrellas, o a la forma de presentar un huevo).

Digo que es propiedad necesaria porque imagínense cómo sería si a cada concepto de este mundo hubiese que asignarle una palabra distintiva y única.

Si “planta”, por ejemplo, solo significase el organismo vegetal; habría que encontrar otra palabra para la planta de los pies, para la planta arquitectónica de la casa en que uno reside, a la planta eléctrica que surte de energía a esa residencia, a las formas verbales del verbo “plantar”, y así…Mediante la polisemia ahorramos bastante, siempre y cuando tengamos en cuenta el contexto en el que nos comunicamos para entonces darle valor a determinado vocablo.

Cité a Francisco y a Melchor para desmentir de un plumazo a los que sostienen que “los panameños todo lo tomamos con doble sentido”; es que, en esencia, la lengua se vale de la plurisignificación, de la polisemia  (y hablo de las lenguas en general; en inglés, “fire” puede tener por lo menos veinte significados distintos).

Claro, tampoco niego que la picardía entra en juego en este proceso, si la “picaresca”, como género literario español, tomó mucha agua de este caudal.

Pero volvamos al punto de la pluma y el bolígrafo.

El origen de la palabra “pluma” se remonta a las épocas en las que, en efecto, esta parte de la vestidura de un ave servía para ser remojada con tinta y escribir; el artículo evolucionó, pero mantuvo el nombre, entre otros muchos que se le darían posteriormente (lo mismo pasó con la palabra “banco”, como entidad financiera, que alude al mueble en que se sentaban los primeros prestamistas).

Hoy día, cuando llamamos pluma al bolígrafo, estamos aludiendo al “instrumento con que se escribe, en forma de pluma”, uno de los diversos significados que el diccionario le reconoce a la palabra.

Así que usted no se arredre ante esos censores espontáneos del habla.

La próxima semana comentaremos otro uso que se critica sin causa justificada.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook