Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 200 mil clientes de bancos se atrasaron en sus pagos

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APC / Banco / Coronavirus / COVID-19

200 mil clientes de bancos se atrasaron en sus pagos

Publicado 2020/05/15 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las cifras reflejan la situación al mes de marzo, lo que según la APC podría empeorar cuando se registre abril.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La idea es que en enero todos empiecen a pagar y si no pagan, empieza a afectar el historial de crédito y a contar días de atraso.

La idea es que en enero todos empiecen a pagar y si no pagan, empieza a afectar el historial de crédito y a contar días de atraso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los bancos se aseguran de recuperar su capital, los intereses y seguros

  • 2

    Carlos Berguido: 'Pedirles a los bancos que no cobren intereses, es como pedirle pan gratis a un panadero'

  • 3

    Superintendencia de Bancos: Inclusión de Panamá en la lista de la UE es injusta e inoportuna

Unos 200 mil panameños tuvieron atrasos en sus compromisos con entidades financieras, principalmente bancos de la plaza local al mes de marzo, reveló ayer la Asociación Panameña de Crédito (APC).

La entidad calcula que esta cifra representa el 10% de los clientes de bancos, financieras y otras entidades crediticias que en total suman 2 millones de personas.

Giovanna Cardellicchio, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito (APC) Intelidad, dijo que las estadísticas todavía no reflejan los sucedido en abril, lo que nos podrá dar una referencia más realista del impacto del coronavirus en el pago de los compromisos financieros de los panameños ya que fue en ese mes que se empezaron a suspender los contratos laborales.

La APC informó ayer que la deuda que mantienen los panameños con entidades crediticias suma al mes de abril 35 mil millones de dólares, de los cuales 31 mil millones corresponde a deuda con los bancos.

Cardellicchio indicó que la crisis económica impacta a todos los sectores que tienen que ver con acceso a crédito.

"Si esta situación se prolonga demasiado, el poder adquisitivo de las personas empezará a disminuir y estas deudas no podrían ser cubiertas. Sin embargo somos positivos y pensamos que cuando se empiece a reactivar diferentes sectores de la economía, las personas empezarán a activarse y a pagar sus deudas", explicó Cardellicchio.

VEA TAMBIÉN: Empresas tropiezan con la reapertura después del Covid'

28


mil millones era la deuda de los panameños con los bancos en febrero 2019.

31


mil millones adeuda la población a las entidades bancarias este año.

Sin embargo, destacó que el tema de consumo se verá afectado, ya que hay personas que si pensaban comprar un carro este año podrían decidir aplazar la compra para el año que viene.

En cuanto a la moratoria, aclaró que no es una condonación de la deuda o que va a desaparecer o lo que dejo de pagar este tiempo no lo pague más nunca.

"Lo que se ha dicho es que los bancos tienen que tomar medidas con clientes de manera que ese dinero que no han pagado durante estos meses va ser prorrateado en sus letras, la letra va a subir un poco más en algunos casos o se puede aumentar esa cantidad de meses que dejó de pagar para el final del préstamo", informó.

"Los que cumplen verán ese pago de manera activa en su historial de crédito. El que no paga porque se acogió a la moratoria se le mantendrá en 0 los días de atraso; pero si ya tenía una morosidad de 60 días por ejemplo, se le van a mantener a lo largo de la moratoria", dijo Cardellicchio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recomendó que el que no haya sido afectado por la crisis, que no haya perdido su trabajo o no se le haya cambiado sus condiciones, es preferible que pague ya que la moratoria no significa que se le va a eliminar los intereses, ya que los intereses se le van a seguir acumulando.

Cardellicchio explicó que el historial de crédito tiene varios campos y varios datos que se reportan. "Tenemos que estar claros que las referencias que se reportan ante APC, son individuales. Es decir, que una persona puede tener varias referencias con varios agentes económicos y no todos tienen moratoria. y de pronto puede salir un historial de crédito una referencia morosa con algún comercio".

En enero 2021, se tiene previsto que las personas beneficiadas con la moratoria comiencen a pagar, sino se extiende por más tiempo este beneficio.

"Si no pagas, se empieza a contar días de morosidad y allí sí se afecta el historial de crédito".

La idea es que en enero todos empiecen a pagar y si no pagan, empieza a afectar el historial de crédito y a contar días de atraso.

La APC ha habilitado su oficina de calle 50 para la atención de los consumidores que desean ver su historial de crédito, así como la próxima semana, su sucursal en Chiriquí, para tales efectos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".