economia

250 nuevos barcos entran al registro panameño en 2019

La flota mercante se posicionó al cierre del 2019, en 8,289 naves, con evidentes signos de mejora, siendo el mejor número desde el 2015, cuando el registro tenía un total de 8,351 naves.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves.

El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves, lo que evidenció el mejor cierre de los últimos seis años, según indicadores marítimos emitidos por Clarkson Research Services Ltd y por IHS Markit.

Versión impresa

La flota mercante se posicionó al cierre del 2019, en 8,289 naves, con evidentes signos de mejora, siendo el mejor número desde el 2015, cuando el registro tenía un total de 8,351 naves.

Panamá continúa liderando la flota mercante mundial, como registro preferido de los armadores, con un total de 8,289 buques y un tonelaje grueso de 220 millones 52 mil 855 toneladas, lo que representa un 16% del mercado marítimo internacional que está compuesto de unos 98 mil 27 buques.

La Dirección General de Marina Mercante espera que el Registro de Buques de Panamá reporte para este año 2020 al menos unos 5 millones de toneladas como crecimiento, buscando que sea sostenible y con esto mantener el liderazgo, sin perder de vista, que las corporaciones registrales (sus competidores) crecen a un paso diferente, por lo que se requiere de acciones rápidas, decisivas y con paso firme, reafirmando la confiabilidad del registro.

VEA TAMBIÉN:Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá disminuye su nivel un 20% en el 2019

"Tenemos que tener una visión orientada a la satisfacción de nuestros clientes y al servicio eficiente", indicó el director general de Marina Mercante, Rafael Cigarruista.

"El Registro de Buques de Panamá ha dado un giro de timón y empieza a fortalecer su negocio registral, con miras a reforzar su posición de líder mundial, al tomar medidas innovadoras y coyunturales, que impactarán positivamente la industria naviera, siendo el año 2020 el que determine un antes y después, debido a la modernización", dijo Cigarruista.

Estos nuevos buques entraron al registro panameño debido a la implementación de modificaciones, corrección de técnicas y realizado importantes arreglos en los procesos diarios, generando un cambio en las tendencias de abanderamientos y cancelaciones de naves por parte de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Indica que estos cambios incluyen un minucioso control de las estadísticas y del comportamiento de la flota en general.

Estos cambios y reingeniería de procesos son producto del análisis realizado por la Unidad de Inteligencia de Negocio y del grupo de profesionales que se han trazado como meta a corto y mediano plazo recuperar el terreno que se perdió en cuanto a la presencia en el mercado internacional.

Entre estas medidas adoptadas por las actuales autoridades se encuentran: la puesta en marcha del Registro Electrónico de Naves, que permitirá la agilización de inscripción de las embarcaciones y que estará en marcha en el presente año; así como la creación de estrategias de mercadeo del registro de una manera sostenible, el servicio orientado a la satisfacción del cliente, la unificación de tarifas competitivas y alineadas con el mercado internacional.

Esto sumado a la reorganización de la Dirección General de Marina Mercante (departamentos y funciones), así como a una presencia internacional con todas las competencias técnicas y administrativas que el negocio requiere conforme a las respuestas que necesitan los usuarios, tanto en sitio como en tiempo real.

Producto de las medidas se observa que durante el segundo semestre del año 2019 existió un crecimiento mayor al reportado en el primer semestre en cuanto al abanderamiento de naves.

En términos de tonelaje de registro bruto (TRB), igualmente se recibe un ligero incremento de 1.8 millones de toneladas sumadas al registro, lo que es significativo, luego del estancamiento que se ha tenido, reflejado en las cifras de los últimos 10 años.

Además, Panamá fue aceptada en el Acuerdo de Tokio como país miembro, hecho que permite brindar un mejor apoyo a los usuarios, además su reelección como Categoría A en el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Igualmente, se ha mejorado el cumplimiento en cuanto a Inspecciones del Estado Rector de Puerto de manera global en su flota y en la implementación del IMO 2020 hito que demarca un cambio profundo en el mercado naviero internacional con respecto al uso del combustible bajo en azufre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook