economia

30% de la mediana empresa recortará su planilla laboral

El 86% de las empresas encuestadas estiman que han visto reducidas sus ventas en el 2020 con relación al 2019.

Yessika Valdes - Actualizado:

La crisis originada por la covid-19 también ha provocado la caída de los ingresos en muchas de las empresas en Panamá.

El 30% de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) de Panamá tiene planeado recortar su planilla laboral este año para ajustarse a las nuevas condiciones del mercado post Covid-19. Hay que destacar que este grupo de empresas representan el 70% del sector productivo y más del 90% del empleo.

Versión impresa

Una encuesta realizada por el Centro Nacional de Competitividad a 430 Mipymes en Panamá, arrojó que un 30.2% va a disminuir el empleo durante el 2021, el 52% lo va a mantener y solo un 17.8% dijo que lo aumentará.

El informe también detalla que los sectores que seguirán con una tendencia negativa de empleo para el 2021 son: la industria con -11.5%; la construcción con -8.9%; el comercio con -16.7% y servicios con -13.6%. Mientras que, el 31.9% de las empresas antiguas opinan que disminuirán su empleo en el 2021 frente al 29% de las empresas nuevas.

La crisis originada por la covid-19 también ha provocado la caída de los ingresos en muchas de las empresas en Panamá. El 86% de las empresas encuestadas estiman que han visto reducidas sus ventas en el 2020 con relación al 2019 , mientras que el 8.1% consiguió mantenerlas y un 5.9% las aumentó.

En cuanto a los indicadores económicos y financieros de las empresas, el documento reveló que el 81.6% de las empresas vieron reducidas su nivel de facturación. Otro indicador en negativo fue la rentabilidad, cuando el 79.9% de las empresas tuvieron un impacto negativo. Además un 79.1% de las empresas dijeron tener cifras negativas en el nivel de liquidez y el 76.5% indicó haber paralizado sus inversiones.

Con respecto a las expectativas de ventas para el primer y segundo semestre de 2021 la situación mejora sensiblemente en todos los estratos, presentando un saldo positivo.

En el primer semestre el 29.6% de las empresas consideran que sus ventas aumentarán cifra que se incrementa al 55.5% para el segundo semestre; mientras que solo prevén que sus ventas disminuyan un 26.7% de las empresas en el primer semestre y 13.1% en el segundo semestre.

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

VEA TAMBIÉN: Fintech es la clave para la inclusión financiera

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

"Las empresas están operando, pero no están obteniendo las mismas ganancias, por lo que ellos prevén que a medida que avance el programa de vacunación la economía se podrá ir recuperando", expresó.

A lo largo de la pandemia, Panamá ha gestionado préstamos millonarios con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar las consecuencias de la covid-19.

El Gobierno de Panamá suscribió con el BID un préstamo por la suma de 300 millones de dólares para apoyar a las Mipymes afectadas por la pandemia, sin embargo, miembros de la industria aseguran que ese apoyo no ha llegado a todos.

René Quevedo, empesario y experto en inseción laboral, señaló que estas cifras confirman el incierto escenario laboral del 2021, marcado por la inminencia de una tercera ola de contagios de la covid-19 y la permanente amenaza de nuevas restricciones de movilidad, que están ocasionando ya un aumento del desempleo.

"Los resultados de la encuesta son consistentes con las proyecciones hechas por quien estima que para el 2021 el Mitradel estaría procesando unos 200 mil nuevos contratos laborales, 68 mil más que los 132 mil tramitados en el 2020, cuando se perdieron 289 mil empleos, y prácticamente la mitad de los 378 mil contratos procesados por la entidad en el 2019, año en el que se generaron 52,040 nuevos empleos, todos informales", manifestó.

Agregó que el panorama mejora para el segundo semestre, asumiendo que todas las restricciones de movilidad son eliminadas y se logra inyectar liquidez al sistema productivo, particularmente a las Mipymes.

VEA TAMBIÉN: Dirección de Contrataciones Públicas lanza el portal "PanamaCompra en Cifras"

"Es imperativo echar a andar la economía panameña, donde el 70% de los empleos son presenciales. Así que mientras haya cuarentenas y toques de queda, seguirá aumentando el desempleo. La covid-19 arruinará a mucho más gente que la que va a enfermar", afirmó Quevedo.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, 15% de sus trabajadores, que en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), llevará más de 6 años reponer.

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal privado y caída del consumo en la historia del país. La recuperación de ambos será un proceso gradual.

PNUD apunta que entre mayo de 2019 y septiembre de 2020, cerraron definitivamente aproximadamente un millón de Mipymes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook